Salud

Tener una salud mental para lograr una productividad saludable | #Salud

●        34% de trabajadores y trabajadoras en México, padecen algún trastorno mental que repercute en su productividad laboral.

●        Respetar el tiempo libre es importante para una productividad más saludable.

Ciudad de México, 4 de Octubre de 2023.- La cultura de la inmediatez, la búsqueda de resultados rápidos y satisfacción instantánea impulsadas por las nuevas tecnologías, también se ve reflejada en el entorno laboral. Nos encontramos dentro de un modelo de trabajo que busca grandes resultados en poco tiempo, exige productividad y máxima dedicación pero, ¿qué pasa con los tiempos de descanso?

Según el Barómetro de salud mental de los trabajadores en México que realizó Afford Health[1], las condiciones laborales provocan que el 34% de trabajadores y trabajadoras en el país padezcan alguna afectación de trastorno mental pero, a nivel nacional, solo un 10% de la fuerza laboral puede acceder a servicios para atender estas problemáticas.

Ante este escenario y en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada año el 10 de octubre, queda en evidencia la necesidad de organizarnos bien para contar con tiempo libre, pues debemos reconocer el impacto positivo que implica en la salud física y mental tomarnos ese momento para olvidarnos de las exigencias cotidianas, lo cual no solo va a repercutir en el aspecto personal sino también en la productividad laboral.

Y es que México es considerado por la OCDE como un país que cuenta con un horario laboral excesivo[2], por lo que la salud mental es un aspecto muy importante a tomar en cuenta. De acuerdo con un estudio de UKG[3] el 64% de los mexicanos considera que el trabajo influye en su salud mental; asimismo, este estudio señala que el 24% de los empleados afirma que el estrés relacionado con el trabajo disminuye su productividad y rendimiento.

En este camino, la Federación Internacional de Coaching (ICF, por sus siglas en inglés) propone hacernos algunas preguntas sobre el tiempo libre: ¿Cuándo fue la última vez que tuviste tiempo libre, (realmente tu tiempo)? ¿Fue planeado? ¿Fue espontáneo? ¿Cuáles eran los retos antes del tiempo libre? ¿Y después del tiempo libre?

De esta forma, podrás tomarte un momento para saber qué es lo que te gustaría hacer en ese tiempo libre: ya sea leer, tomar una siesta, cocinar algo rico, pasear a tu perro o, incluso, hacer un viaje. Una vez decidido, deberías proactivamente tomar acción para abordar todo aquello que podría interrumpir tu momento de descanso y evitar estar pensando en tus pendientes.

En definitiva, estas preguntas podrían impulsarte a encontrar distintas formas para lograr un balance entre el trabajo y tu vida personal, como propone la filosofía niksen de origen nórdico sobre “el arte de tener tiempo libre”. Para ellos, afirman, una mente que no se detiene no sirve de mucho, ya que se producen síndromes como burnout, trastorno de ansiedad y estrés.

-o0o-

Sobre ICF

La Federación Internacional de Coaching (ICF) es la organización más grande del mundo que lidera el avance global de la profesión de coaching y fomenta el papel del coaching como parte integral de una sociedad próspera. Fundada en 1995, sus más de 53,465[4] miembros ubicados en más de 163 países y territorios trabajan con objetivos comunes de aumentar la conciencia sobre el coaching y defender la integridad de la profesión a través del aprendizaje continuo y la defensa de los más altos estándares éticos. A través del trabajo de sus seis organizaciones familiares únicas, ICF empodera a los coaches profesionales, entrenando a clientes, organizaciones, comunidades y el mundo a través del coaching. Para más información: https://coachingfederation.org

Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres Noticias Anime, Videojuegos y Diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com