México, 5 de diciembre de 2024. DataArt, compañía global de ingeniería de software, ha identificado las principales tendencias que impactarán en distintos sectores en 2025, a medida que las empresas se adaptan a una economía cada vez más impulsada por los datos. Con avances en inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático (ML) y marcos de gobernanza de datos, las organizaciones están transformando sus operaciones y estrategias para obtener una ventaja competitiva en mercados en rápida evolución.
«En 2025, los datos dejarán de ser solo un recurso para convertirse en la columna vertebral de las estrategias empresariales», dijo Yuri Gubin, Chief Innovation Officer de DataArt. «Las organizaciones están adoptando herramientas y marcos que impulsan la eficiencia, fomentan la innovación y apoyan la toma de decisiones inteligentes. En DataArt, vemos esto como una oportunidad de progreso, ayudando a nuestros clientes a adaptarse a estos cambios y a prosperar alineando sus estrategias de datos con sus objetivos a largo plazo».
Principales tendencias de datos en 2025
- Democratización de datos: Empresas de diferentes sectores reconocerán la importancia de facilitar el acceso self-service a los datos, permitiendo que equipos de todas las áreas, desde marketing hasta logística, tomen decisiones informadas. Estas herramientas, que antes eran exclusivas para los equipos de datos, ahora se están extendiendo a un público más amplio dentro de las organizaciones. Industrias como retail y servicios financieros están liderando esta tendencia, impulsando la productividad y reduciendo la dependencia del área de TI. Los datos accesibles y las herramientas intuitivas están cambiando la forma en que los empleados trabajan, mejorando la toma de decisiones y la eficiencia operativa.
- Colaboración de datos entre industrias: En un mundo empresarial cada vez más interconectado, los ecosistemas de datos son clave para la colaboración entre sectores. Tecnologías como la nube, las APIs y las plataformas de software facilitan el intercambio de información, conectando a las empresas con proveedores, socios y clientes de manera más fluida. En 2025, esta colaboración evolucionará con servicios habilitados por IA y APIs impulsadas por datos. En lugar de compartir datos en bruto, las empresas ofrecerán insights valiosos o servicios basados en IA, preservando la privacidad y maximizando el valor compartido. Por ejemplo, en servicios financieros, se podrían usar datos de telecomunicaciones para enriquecer contextos sin comprometer la confidencialidad de los clientes. Además, los marketplaces de datos están surgiendo como plataformas esenciales para monetizar datos y fomentar alianzas estratégicas en sectores como automotriz, salud y finanzas.
- Privacidad y gobernanza de datos: Las regulaciones más estrictas sobre privacidad de datos están impulsando a las empresas a adoptar marcos sólidos de gobernanza. En industrias como salud y finanzas, donde los datos son altamente sensibles, garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo no solo es obligatorio, sino que también se ha convertido en una ventaja competitiva. Para 2025, las inversiones en privacidad y gobernanza de datos serán una prioridad, ocupando una parte significativa de los presupuestos empresariales y consolidando la confianza de los clientes.
- IA y ML para análisis avanzados: La IA y el ML se están convirtiendo en herramientas indispensables para analizar datos en sectores como retail y energía. Para 2025, la IA será una de las principales áreas de inversión, ayudando a las empresas a procesar datos de manera más rápida, generar insights predictivos y tomar decisiones en tiempo real. Además, tecnologías como consultas en lenguaje natural y automatización impulsada por IA están revolucionando los flujos de trabajo, aunque siguen requiriendo supervisión humana para garantizar precisión y confiabilidad.
- Inversiones en datos con enfoque en resultados: Cada vez más empresas están destinando recursos a iniciativas de datos que están directamente alineadas con objetivos clave como el crecimiento de ingresos, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa. Estudios indican que para 2026, las organizaciones que prioricen estas inversiones estratégicas lograrán un retorno de inversión hasta un 20% mayor que sus competidores. Sectores como finanzas, manufactura y bienes de consumo ya están integrando proyectos de datos en sus estrategias corporativas, convirtiendo los datos en un motor clave de creación de valor.
- Crecimiento de plataformas open source y componibles: Las tecnologías de código abierto están transformando el ecosistema de datos, permitiendo a las empresas construir soluciones personalizadas sin depender de un único proveedor. Herramientas como DuckDB, Apache Arrow o Great Expectations están marcando tendencia, mientras el concepto de «Composable Data Stack» promete mayor flexibilidad y eficiencia. Esta arquitectura modular permite a las organizaciones optimizar sus recursos, asignando infraestructura de alto rendimiento para tareas complejas, mientras utilizan opciones más económicas para actividades rutinarias.
- Monetización de datos como fuente de ingresos: La monetización de datos está emergiendo como una estrategia clave para generar ingresos en sectores como telecomunicaciones y servicios financieros. Por ejemplo, los datos sobre preferencias de compra en retail están siendo utilizados para personalizar estrategias de marketing y mejorar la experiencia del cliente. Para 2025, se espera que más empresas adopten modelos de «Data-as-a-Service» (DaaS), donde los datos se convierten en un producto o servicio que aporta valor y genera ingresos. Muchas compañías líderes ya atribuyen más del 20% de sus ingresos a estas estrategias, y la tendencia seguirá creciendo.
Preparándose para un futuro impulsado por datos
Los Chief Data and Analytics Officers (CDAOs) jugarán un rol clave al construir ecosistemas de datos preparados para la IA, enfocados en tres pilares estratégicos:
- Alfabetización en datos: Empresas globales invertirán en programas para cerrar brechas de conocimiento y fomentar la adopción de la IA.
- Gestión de riesgos: Los marcos éticos para la IA y el cumplimiento regulatorio serán esenciales para 2026.
- Infraestructura flexible: Infraestructuras ágiles permitirán a las empresas adaptarse a cambios regulatorios y tecnológicos.
DataArt subraya que 2025 será un año decisivo para las organizaciones que integren datos en su estrategia central, implementen marcos sólidos de gobernanza y adopten análisis basados en IA. Estas empresas liderarán la innovación y asegurarán un crecimiento sostenible en un mundo cada vez más impulsado por los datos.
Acerca de DataArt
Fundada en 1997, DataArt es una compañía global de ingeniería de software que ayuda a los clientes a diseñar, construir y respaldar soluciones de software personalizadas para impulsar sus negocios. Guiados por el principio de las personas primero, su equipo de clase mundial diseña y desarrolla soluciones basadas en datos y nativas de la nube que generan valor comercial inmediato y duradero. A través de más de 20 laboratorios especializados en I+D e innovación estratégica, colabora con sus clientes para asegurar que se mantengan a la vanguardia.
Con sede central en Nueva York, DataArt reúne a más de 5,000 expertos en más de 40 ubicaciones en Estados Unidos, Europa, América Latina, India y Medio Oriente. Sus clientes incluyen marcas globales como Priceline, Ocado Technology, Legal & General y Flutter Entertainment. Reconocidos como uno de los lugares de trabajo más apreciados a nivel mundial por Newsweek en 2023 y 13 veces como una de las empresas privadas de más rápido crecimiento según Inc. 5000, nos enorgullece nuestra reputación como un excelente lugar para trabajar y asociarse.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx
Fuente: PR