- Sala de Arte Cinépolis® cierra el año con tres estrenos de diciembre: Hijos, Aquí y Gaucho Gaucho, de Cinépolis Distribución.
Ciudad de México, 9 de diciembre de 2024 – Sala de Arte Cinépolis® invita a cerrar el año de la mejor manera, con los estrenos de Hijos, Gaucho Gaucho y Aquí, que llegan el 12 y 19 de diciembre, y, a través de sus poderosas narrativas y audaces enfoques visuales, exploran diferentes aspectos de la vida humana, la implicación de nuestras decisiones y la conexión con nuestro medio. Conoce más acera de cada una de estas historias:
Hijos – 12 de diciembre
Hijos es un inquietante thriller psicológico que desafía los límites de la moralidad y el perdón en el oscuro mundo de las prisiones. La película sigue a Eva (interpretada por Sidse Babett Knudsen (The Duke of Burgundy, 2014; Inferno, 2016), una oficial de prisiones idealista que, tras la transferencia de un joven de su pasado, decide tomar riesgos extremos al solicitar ser asignada al pabellón más violento y peligroso del centro. A medida que la historia avanza, Eva se enfrenta a un dilema moral que pondrá en juego su futuro y su integridad. ¿Hasta dónde puede llegar una persona en busca de justicia y redención?
El director, Antoine Fuqua (Training Day, 2001; The Equalizer, 2014), conocido por su aclamada cinta The Guilty, se adentra ahora en el confinamiento de las prisiones, que funcionan como un reflejo de la sociedad que las sostiene. A través de la mirada de Eva, el filme plantea una constante lucha interna entre la racionalidad y la emocionalidad en el sistema penal.
La investigación detrás del proyecto fue exhaustiva, con visitas a prisiones y entrevistas con oficiales, reclusos, expertos legales, sacerdotes y víctimas del crimen. Además, Martin Sørensen (A Hijacking, 2012; The Guilty, 2018), exoficial de prisiones y también actor en la película, funcionó como consultor, brindando una visión invaluable sobre la psicología y los aspectos prácticos del trabajo en prisión.
La película es protagonizada por Sidse Babett Knudsen (The Duke of Burgundy, 2014; Inferno, 2016), quien logra una interpretación llena de matices. Por otro lado, Sebastián Bull (The Hunt, 2012; Submarino, 2010), quien interpreta a Mikkel, el joven problemático que Eva debe enfrentar fue elegido por su habilidad para combinar inocencia y peligro.
La diseñadora de producción, Kristina Kovacs (No Time to Die, 2021; A Perfectly Normal Family, 2020), jugó un papel crucial al integrar estas diversas locaciones en un solo espacio visualmente cohesivo, mientras que el director de fotografía, Jasper Spanning (The Guilty, 2018; Queen of Hearts, 2019), colaboró estrechamente con el equipo para capturar la atmósfera claustrofóbica y emocional del filme. El uso de un formato de aspecto estrecho, combinado con el sonido envolvente de Dolby Atmos, crea una experiencia sensorial que sumerge al espectador en la tensión de la historia de Hijos.
Gaucho Gaucho – 12 de diciembre
Elcautivador Western argentino dirigido por Gregory Kershaw (The Truffle Hunters, 2020; The Last Race, 2018) y Michael Dweck (The Truffle Hunters, 2020; The Last Race, 2018), llega a Sala de Arte Cinépolis® gracias a Cinépolis Distribución, ofreciendo una experiencia única que fusiona la belleza visual con la profundidad cultural. A través de una cinematografía en blanco y negro, la película transporta al espectador a las vastas montañas del norte de Argentina, donde los Gauchos, hombres y mujeres ligados a la tradición, luchan por preservar su modo de vida en un mundo que avanza rápidamente hacia la modernidad.
La película no es solo un documental; es una celebración de la resistencia humana y la conexión profunda con la tierra. Gaucho Gaucho nos lleva a la región noroeste de Salta, donde Kershaw y Dweck capturan la vida cotidiana de una comunidad Gaucha que ha logrado sobrevivir a los efectos homogenizadores de la globalización.
El proceso de filmación fue tanto un desafío físico como emocional para los cineastas, quienes viajaron durante dos años a una región aislada de Argentina. A lo largo de este viaje, Dweck y Kershaw lograron ganar la confianza de la comunidad Gaucha, documentando sus vidas, costumbres y luchas. «Queríamos que la imagen reflejara la sensación del lugar, que está tan alejado de la cultura globalizada», explica Kershaw.
La película destaca la destreza ecuestre de los Gauchos a través de impresionantes secuencias visuales, como la toma de un Gaucho galopando por una llanura abierta. «Nadie monta mejor que un Gaucho. El ser humano y el caballo se fusionan, se convierten en uno«, dice Kershaw. Para captar esta experiencia visceral, los cineastas utilizaron un coche cámara de alta velocidad, permitiendo que la película transmita la sensación de estar montando junto a ellos.
El compromiso de los cineastas no termina en la pantalla. Parte de las ganancias que ellos obtendrán de la película se destinarán a apoyar a las comunidades Gauchas y los esfuerzos globales para abordar los problemas que enfrentan las comunidades alrededor del mundo. La película es una invitación a redescubrir la libertad, la conexión con la naturaleza y la sabiduría ancestral que los Gauchos representan.
Aquí – 19 de diciembre
Este estreno, dirigido por el ganador del Oscar® Robert Zemeckis (Forrest Gump, 1994; Back to the Future, 1985), está basado en la aclamada novela gráfica de Richard McGuire. Esta película cautiva con su historia que abarca generaciones de personas que viven sus vidas en un mismo lugar a lo largo del tiempo.
Aquí es una película sobre múltiples familias y un lugar especial que habitan. La historia viaja a través de generaciones, capturando las experiencias humanas más identificables. Este filme es una meditación profunda sobre el amor, la pérdida y las elecciones que dan forma a nuestra existencia. Zemeckis, inspirado por su propia experiencia, explora las historias invisibles que ocurren en los espacios que habitamos, revelando cómo el tiempo avanza mientras el espacio permanece constante.
Con un guión de Eric Roth (Forrest Gump, 1994; The Curious Case of Benjamin Button, 2008), ganador del Oscar®, y protagonizada por Tom Hanks (Forrest Gump, 1994; Saving Private Ryan, 1998) y Robin Wright (Forrest Gump, 1994; The Princess Bride, 1987), Aquí explora cómo los momentos aparentemente pequeños de nuestras vidas pueden ser los más significativos en retrospectiva. Este proyecto marca el reencuentro de Zemeckis, Hanks, Roth y Wright, quienes ya habían trabajado juntos en el icónico Forrest Gump.
La película es un desafío técnico que integra tecnología avanzada con efectos prácticos clásicos. Para retratar a los personajes a través de diferentes etapas de la vida, Zemeckis colaboró con el estudio de efectos visuales Metaphysic, que utilizó imágenes de archivo para crear un maquillaje digital realista. Además, la producción adoptó un enfoque visual innovador, inspirándose en la estructura de la novela gráfica, utilizando superposiciones de tiempo para ilustrar cómo las historias de las personas se entrelazan a través de los siglos.
El director de fotografía, Don Burgess (Forrest Gump, 1994; Cast Away, 2000) y el genio de Panavision, Dan Sasaki (Inception, 2010; Transformers, 2007), desarrollaron una nueva lente para capturar cada escena desde un solo ángulo, garantizando que la historia se contara con una profundidad visual única. El diseño de producción, a cargo de Ashley Lamont (Pinocchio, 2022; F9: The Fast Saga, 2021), y el vestuario de Joanna Johnston (Forrest Gump, 1994; Saving Private Ryan, 1998) juegan un papel fundamental en sumergir al público en cada periodo de tiempo.
Aquí es una meditación visualmente impresionante sobre el paso del tiempo y los momentos que realmente importan. Esta película invita a reflexionar sobre las decisiones que nos definen, la impermanencia de la vida y la belleza de los momentos fugaces.
Desde la intensidad de Hijos, pasando por el homenaje visual y emocional que es Gaucho Gaucho yla conmovedora historia de Aquí, cada una de estas películas ofrece una mirada única y humana que llevan en un viaje de emociones y reflexiones que no puedes perderte en la pantalla grande, a través de Sala de Arte Cinépolis®. Compra tus boletos para cualquier complejo con Sala de Arte Cinépolis®, en la taquilla, la App o el sitio oficial de Cinépolis.
Disfruta de diciembre en el cine y cierra el año con estos tres estrenos de Sala de Arte Cinépolis®.
Acerca de Sala de Arte Cinépolis®:
Es un espacio permanente dedicado a impulsar propuestas cinematográficas de autores emergentes y reconocidos a nivel mundial y las películas más aclamadas en festivales alrededor del mundo. Sala de Arte tiene alianzas con más de 20 festivales nacionales al año. Actualmente, Cinépolis cuenta con 26 Salas de Arte en complejos tradicionales y Cinépolis VIP, ubicados en 15 ciudades de la República Mexicana. Para más información visita: https://cinepolis.com/sala-de-arte.
Redes sociales Sala de Arte Cinépolis®:
@saladeartecine
@SaladeArtecine
@saladeartecinepolis
Acerca de Cinépolis
Empresa mexicana fundada en Morelia, Michoacán, hace más de 50 años con presencia en 18 países de América, Asia y Europa. Cinépolis es el líder de la industria a nivel global en cuanto a venta de boletos y boletos vendidos por sala, así como la tercera cadena más grande en número de salas y la más importante fuera de los Estados Unidos. Cinépolis es el operador de salas de lujo más grande del mundo y una de las cadenas de cine con más proyectores láser de toda la industria.
Tiene 890 complejos cinematográficos, opera 6,851 salas de cine 100% digitales y emplea a más de 33 mil colaboradores. Ha implementado conceptos innovadores como las salas múltiplex tipo estadio, pantallas IMAX®️ en salas comerciales, salas VIP, salas Junior®️ e introdujo al continente americano la tecnología 4DX para vivir la mejor experiencia de entretenimiento en cuarta dimensión.
Cinépolis se mantiene a la vanguardia y se ha conectado con diferentes audiencias a través de sus marcas Cinépolis +QUE CINE, Cinépolis Distribución y Sala de Arte Cinépolis. También ha contribuido a la sociedad mexicana a través de Fundación Cinépolis con sus programas “Del Amor Nace la Vista”, “Ruta Cinépolis” y “Vamos Todos a Cinépolis”.
Para más información visita:www.cinepolis.com.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx
Fuente: PR