En los últimos años, los temas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), han alcanzado un papel central en la estrategia de las organizaciones, ante un incremento en las expectativas de los diferentes grupos de interés. Su gestión efectiva puede representar múltiples beneficios para las compañías y su cadena de valor, una gestión deficiente puede resultar en riesgos significativos. Por tal motivo y en alineación con las expectativas de los diferentes grupos de interés del sector inmobiliario, las FIBRAs han establecido estrategias para la gestión y divulgación del desempeño en la materia; en un periodo de tiempo muy corto, el 73% de las FIBRAs asociadas ya cuenta con una estrategia de incorporación de temas ASG en su cadena de valor, incluyendo tanto a proveedores como contratistas y el 100% de las mismas reportan métricas ASG tanto de forma individual como a través de su reporte consolidado. Este año 2024, Las FIBRas publicaron su 5° reporte anual del sector, mostrando así su gran compromiso y avances en materia de responsabilidad social, ambiental y de transparencia.
Las FIBRAs comunican continuamente sus progresos en la reducción de huellas de carbono y sus avances en materia de edificación sustentable como ́due diligence ́ para nuevas construcciones y certificaciones en sus inmuebles; de forma simultánea, durante el presente año, las FIBRAs tomaron el liderazgo capacitando a sus proveedores e inquilinos para medir su huella de carbono, para que integren éstos conceptos a sus estrategias ambientales, adicionando así una ventaja competitiva.
Más de 7 millones de m2 bajo el manejo profesional de las Fibras, están certificados bajo los más altos estándares internacionales, como EDGE, LEED y BOMA entre otros. Cabe destacar que durante 2023, seis de las FIBRAs ya adoptaron las recomendaciones de la TCFD (Task Force for Climate-related Disclosures).
Logros ASG de AMEFIBRA y sus miembros:
• 50% de miembros mujeres en el Comité de Sustentabilidad y más del 40% del total de su planilla.
• 100% cuentan con un Informe de Sustentabilidad o Integrado.
• 80% incluye requerimientos o acuerdos ASG en los contratos con su cadena de valor.
• 80% cuentan con algún órgano de gobernanza encargado de supervisar los riesgos y oportunidades del cambio climático.
• Posicionamiento de las FIBRAs como líderes en el mercado de emisiones de bonos verdes con más de 1,600 millones USD para fines de 2023.
Ambiental
• 87% de las FIBRAs cuentan con políticas ambientales.
• Las FIBRAs han incrementado su porcentaje de consumo promedio de 16% en 2022 a 21.7% de energías renovables.
• 33% tienen objetivos basados en la metodología de Science Based Target Initiative (SBTi) y un 13% adicional firmó el compromiso para establecer los objetivos en los próximos años.
• 73% han identificado riesgos físicos del cambio climático.
Social
• 87% han definido estrategias e iniciativas de diversidad, equidad e inclusión.
• Se invirtieron $298 millones de pesos más que en 2022 para proyectos sociales impactando positivamente a cerca de más de 5 millones de beneficiarios.
• Se redujo la tasa de accidentes de 2% en 2022 a 0.899% en 2023.
“En la última década, la sostenibilidad en la agenda de las organizaciones ha cobrado un nivel de relevancia significativo para los inversionistas y el resto de la cadena de valor, se busca más proactividad y transparencia en la materia. El 93% de las Fibras emiten informes en materia ASG y el 100% participan activamente en el reporte a nivel sectorial.”
Contribución como AMEFIBRA a los ODS
El nuevo Manual de Reporteo ASG de AMEFIBRA se alinea a la totalidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se destaca una mención más recurrente de los ODS 7: Energía asequible y no contaminante, y el ODS 13: Acción por el clima en los diferentes capítulos, siendo éstos los de mayor confluencia para las FIBRAs
Acerca de AMEFIBRA
AMEFIBRA (Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias)es el referente de la profesionalización de la industria inmobiliaria en México. Constituida en noviembre de 2015, actualmente representa 15 FIBRAs que participan en diversos sectores y mercados inmobiliarios que generan rentas en México. Cuenta con más de 2,000 propiedades que representan 35 millones de m2 de área bruta rentable, de las cuales 5.8 millones de propiedades están certificadas. Las FIBRAs representan el 4% estimado de la renta variable nacional, así como el 4.5% del PIB Nacional con 27 mil millones de pesos.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx
Fuente: PR