Un reciente informe publicado por el canal NHK World-Japan en YouTube el 9 de diciembre de 2024 explora el impacto de la inteligencia artificial generativa (IA) en la producción de anime y manga. El reportaje destaca cómo esta tecnología está transformando los procesos creativos, permitiendo a los artistas centrarse en aspectos más innovadores mientras automatizan tareas repetitivas.
https://www.youtube.com/watch?v=CTwGwF7cw8A
La IA como herramienta para ampliar la creatividad
El informe comienza analizando el caso del mangaka de 70 años Yoshimi Kurata, quien explica que la IA le ha permitido extender su carrera creativa. Kurata menciona que, gracias a la asistencia tecnológica, ahora podría seguir trabajando otros 10 años, en lugar de solo cinco como estimaba antes.
Por otro lado, el estudio de animación K&K Design, con sede en Nagoya, demuestra cómo la IA generativa se utiliza para crear fotogramas intermedios en la animación. Aunque el software automatiza gran parte del proceso, los animadores humanos revisan y retocan cada material generado, garantizando la calidad final.
Según el director del estudio, Hiroshi Kawakami, el uso de IA reduce significativamente los tiempos de producción. Crear fotogramas intermedios que normalmente tomarían una semana a 19 días, ahora puede realizarse en apenas 4 a 5 horas.
“Siempre nos aseguramos de que un ser humano revise, retoque o agregue detalles al trabajo. Como creadores, no queremos depender demasiado de la IA generativa, pero creemos que puede ahorrar tiempo valioso para enfocarnos en aspectos más creativos.” — Hiroshi Kawakami, K&K Design.
Una tendencia en crecimiento en Japón
Este informe amplía un artículo similar publicado en agosto por el Nihon Keizai Shimbun (Nikkei). En ese artículo, se analizó no solo a K&K Design, sino también a la empresa de producción digital de manga en-dolphin y a la compañía de localización Orange Inc. (no relacionada con el Studio Orange).
Desafíos éticos y definición de la IA generativa
El informe también aborda los desafíos éticos y la definición técnica de la IA generativa, ya que es una tecnología en constante desarrollo.
Dodzi Dzakuma, ingeniero senior de Azure Cloud y desarrollador de software, explicó:
«La IA generativa no es realmente inteligencia artificial como tal. Es más un conjunto de declaraciones condicionales (‘if-then’) que permiten a un modelo entrenado en datos producir resultados probables según un árbol de decisiones. Aunque la llamamos IA, en realidad son árboles de decisión que generan resultados.»
Sin embargo, Dzakuma evitó hacer comentarios sobre los dilemas éticos relacionados con su uso en la industria creativa.
¿Hacia dónde va el anime y el manga con la IA?
Aunque la IA generativa ofrece ventajas claras como reducción de costos y tiempos de producción, su implementación plantea debates sobre el futuro de los empleos tradicionales en la industria y la autenticidad creativa. Estudios como K&K Design destacan que la tecnología es una herramienta complementaria, no un reemplazo del talento humano.
Conclusión: Innovación con desafíos éticos
La adopción de la inteligencia artificial en el anime y manga promete revolucionar la industria, optimizando procesos y permitiendo a los artistas centrarse en la innovación. No obstante, el uso ético de esta tecnología seguirá siendo un tema de discusión mientras su implementación continúa expandiéndose.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.
Fuente: Anime News Network