En un mundo posterior a X/Twitter, dos plataformas han emergido como alternativas destacadas: Threads, respaldada por Meta, y Bluesky, una opción descentralizada e independiente. Aunque ambas buscan redefinir las redes sociales basadas en texto, sus estrategias y filosofías son radicalmente diferentes.
Meta y Threads: Moderación Centralizada y Algoritmos Intrusivos
Threads, propiedad de Meta, sigue la fórmula tradicional de las redes sociales masivas, priorizando la moderación desde arriba y el uso de algoritmos para controlar el contenido visible. En 2024, la plataforma enfrentó críticas por limitar publicaciones políticas y temas sensibles, lo que generó inquietudes sobre la censura y la transparencia.
Ejemplos clave:
- En octubre, palabras como “saltines” fueron penalizadas erróneamente por el algoritmo.
- La búsqueda de temas como COVID-19 y vacunas estuvo restringida temporalmente, levantando preocupaciones sobre la libre información.
La configuración predeterminada de Threads prioriza un feed algorítmico “para ti”, mostrando contenido seleccionado por sistemas automatizados, lo que ha sido criticado por parecer desordenado e irrelevante. Aunque Meta ha prometido probar opciones para personalizar los feeds, sigue enfocado en monetizar la plataforma mediante publicidad.
Bluesky: Descentralización y Libertad para los Usuarios
En contraste, Bluesky, liderada por Jay Graber, ofrece una experiencia descentralizada con más control para los usuarios. Su enfoque en la “moderación por comunidad” permite crear filtros personalizados, configurando un ecosistema democrático y adaptable.
Diferencias clave:
- Feeds cronológicos: Los usuarios pueden seguir temas específicos como “fotos de gatos” o “noticias del día” sin depender de algoritmos.
- Moderación modular: La plataforma permite crear servicios de moderación personalizados, dando más autonomía a los usuarios para gestionar contenido.
- Promoción de noticias: A diferencia de Threads, Bluesky fomenta el uso de enlaces y ha sido un impulsor clave para editores que buscan tráfico.
Modelos de Negocio: Publicidad vs. Suscripciones
Uno de los temas más controvertidos es cómo estas plataformas planean monetizarse.
Threads ya está alineada con el modelo publicitario multimillonario de Meta, conocido por priorizar ingresos sobre la experiencia del usuario. Aunque los anuncios en Threads podrían comenzar en enero de 2025, se espera que sigan la misma estrategia intrusiva que caracteriza a plataformas como Facebook e Instagram.
Por otro lado, Bluesky explora modelos más sostenibles:
- Venta de dominios personalizados.
- Suscripciones premium con funciones adicionales.
- Integración con desarrolladores externos para ampliar las funcionalidades sin depender exclusivamente de la publicidad.
Jay Graber ha prometido evitar lo que llamó la “enshittificación” (desmejora progresiva) de la plataforma por la obsesión con los ingresos publicitarios.
Competencia por la Relevancia y el Futuro del Social Media
A pesar de ser diez veces más pequeña que Threads, Bluesky ha cultivado una base de usuarios leales que valora la transparencia y el control. Su enfoque democrático y descentralizado atrae a aquellos preocupados por el dominio corporativo de las redes sociales.
Meta, por otro lado, tiene los recursos para mantener y hacer crecer Threads rápidamente, aplicando tácticas agresivas para competir, como copiar funciones de otras plataformas o adquirir competidores potenciales.
Tendencias 2025: Innovación y Descentralización
El próximo año promete cambios importantes en el panorama de las redes sociales:
- Decentralización y Open-Source: Plataformas como Bluesky seguirán impulsando modelos abiertos, atrayendo desarrolladores para crear aplicaciones y herramientas personalizadas.
- Privacidad y Moderación Flexible: Se priorizarán sistemas que equilibren seguridad con libertad de expresión, un enfoque que podría diferenciar aún más a Bluesky de competidores centralizados.
- Monetización Alternativa: La sostenibilidad financiera dependerá de modelos como suscripciones y servicios premium, especialmente para plataformas más pequeñas.
Conclusión: El Futuro de las Redes Sociales Está en Juego
Mientras Threads apuesta por algoritmos y monetización masiva, Bluesky busca redefinir las redes sociales a través de un modelo abierto y democrático. Ambas plataformas ofrecen visiones únicas para un futuro posterior a X/Twitter, y los próximos meses serán decisivos para determinar cuál filosofía prevalecerá.
¿Será Threads el gigante corporativo que dominará el mercado o Bluesky logrará consolidar un espacio descentralizado e independiente? El 2025 podría marcar el inicio de una nueva era para las redes sociales.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx
Fuente: Engadget