Un juez federal ha permitido que la nueva ley de California, SB 976, entre en vigor, marcando un hito en la protección digital para menores. La medida prohíbe a las empresas servir feeds adictivos a menores sin el consentimiento explícito de los padres, en un intento por frenar los efectos perjudiciales del contenido personalizado impulsado por algoritmos.
¿Qué es un Feed?
Un feed es como un muro o lista de publicaciones que ves cuando abres aplicaciones como Instagram, TikTok o YouTube. Muestra fotos, videos o noticias que pueden interesarte según lo que has visto antes.
Por ejemplo, si miras muchos videos de juegos, el feed seguirá recomendándote más videos de juegos para que pases más tiempo en la app. Esto puede ser divertido, pero también puede hacer que te quedes pegado al teléfono durante horas sin darte cuenta.
Una Regulación para Proteger a los Menores
La decisión judicial, emitida el martes por la noche, rechazó la impugnación presentada por el grupo de cabildeo tecnológico NetChoice, cuyos miembros incluyen gigantes como Meta, Google y X. NetChoice argumentó que la ley violaba la Primera Enmienda, pero el juez solo bloqueó ciertas partes de la legislación, como la restricción de notificaciones nocturnas para menores.
¿Qué Define un Feed Adictivo?
Según SB 976, un feed adictivo es aquel que utiliza algoritmos para recomendar contenido en función del comportamiento del usuario en lugar de sus preferencias explícitas. A partir de enero de 2027, las empresas deberán implementar técnicas de verificación de edad, como modelos de estimación de edad, para identificar a los menores y ajustar sus feeds en consecuencia.
Impacto en las Plataformas Digitales
Esta ley afecta directamente a las plataformas que dependen de algoritmos para mantener la atención de los usuarios, obligándolas a replantear sus estrategias. La medida también establece un precedente nacional, ya que otros estados, como Nueva York, han aprobado legislaciones similares en 2024.
El Futuro de la Regulación Tecnológica
El fallo podría incentivar a otros estados y países a adoptar regulaciones similares, presionando a las empresas tecnológicas para desarrollar enfoques más éticos en la gestión de contenidos. Además, plantea preguntas sobre los límites entre la libertad de expresión y la protección de los menores en entornos digitales altamente personalizados.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx
Fuente: TechCrunch