SpaceX, la compañía espacial de Elon Musk, ha sorprendido al mercado con acuerdos exclusivos para inversionistas privilegiados como a16z y Gigafund. Documentos internos filtrados revelan detalles sobre las jugosas oportunidades que solo unos pocos han podido aprovechar en la compra de acciones.
Acciones para Empleados: Ventanas de Liquidez Limitadas
Como muchas startups altamente valoradas, SpaceX permite que sus empleados vendan acciones en rondas secundarias, proporcionando liquidez sin necesidad de salir a bolsa.
Datos clave sobre la oferta de 2022:
- Precio por acción para empleados: $70 USD.
- Precio en rondas primarias: $270 USD, casi 4 veces más.
- Última venta primaria a $70 por acción: Serie G en 2015.
La diferencia se debe a que los empleados poseen acciones comunes, mientras que los inversionistas en rondas primarias obtienen acciones preferentes con dividendos y preferencias de liquidación.
Quiénes Compraron y Cuánto Pagaron
Los documentos muestran que SpaceX favoreció a inversionistas con estrechos vínculos con Musk y su ecosistema empresarial:
- a16z (Andreessen Horowitz):
- Compra: 4.3 millones de acciones (~$300 millones).
- Ingresó al cap table en 2022 y lideró rondas valoradas en $137 mil millones en 2023.
- Gigafund:
- Compra: 1.4 millones de acciones (~$100 millones).
- Cofundada por Luke Nosek, miembro fundador de PayPal, estrecho aliado de Musk.
- Aliya Capital Partners:
- Compra: 1.4 millones de acciones (~$100 millones).
- También respaldó la compra de Twitter con $360 millones en 2022.
- 137 Ventures:
- Compra: 1.1 millones de acciones (~$75 millones).
- Especializados en adquisiciones secundarias, con fuerte historial en SpaceX desde su inicio.
- Point 2 Prove Investment (Vy Capital):
- Compra: 1 millón de acciones (~$70 millones).
- Comprometió $700 millones en la compra de Twitter y ha invertido en Neuralink y Boring Company.
- Atreides Management:
- Compra: 429,000 acciones (~$30 millones).
- Maneja $4 mil millones en activos y ha respaldado SpaceX y Tesla desde 2019.
- TCP Exploration Fund 2022 (Troy Capital Partners):
- Compra: 357,000 acciones (~$25 millones).
- Inversionistas iniciales en SpaceX desde la Serie J, con valoraciones de $28 mil millones.
Impacto Financiero: ¿Qué Significa para SpaceX?
Con una valoración actual de $350 mil millones, SpaceX ha escalado rápidamente gracias a rondas de financiamiento estratégicas.
Factores clave para inversionistas:
- Preferencias de liquidación: Los primeros $6.67 mil millones están garantizados para accionistas preferentes.
- Dividendos pendientes: Aunque no se han pagado, están estructurados según el año de inversión, llegando hasta $10 por acción.
- Expansión de Starlink: A pesar de operar con pérdidas, el crecimiento de 500,000 nuevos suscriptores en 4 meses reafirma su potencial.
El Futuro: ¿Salida a Bolsa o Más Rondas Privadas?
Aunque una oferta pública inicial (IPO) sigue siendo incierta, las ventas secundarias se mantienen como el único método para que empleados liquiden sus acciones.
Próximos pasos esperados:
- Aumento en el precio por acción: Se proyecta que el próximo tender pueda alcanzar los $108-$110 USD.
- Inversiones adicionales: Con un crecimiento sostenido en Starlink y nuevos contratos con NASA, se espera que la valoración continúe aumentando.
- Expansión a tecnologías emergentes: Mayor desarrollo en Neuralink y The Boring Company, también respaldadas por algunos de estos inversionistas.
Conclusión: Inversionistas Exclusivos, Potencial Ilimitado
SpaceX sigue capturando la atención de inversores de élite con acuerdos estratégicos y rendimientos prometedores. Mientras tanto, su crecimiento en tecnología espacial y satelital mantiene su posición como una de las compañías privadas más valiosas del mundo.
¿Qué sigue? La incertidumbre sobre su IPO y el enfoque en rondas privadas dejan abierta la posibilidad de mayores ganancias para quienes ya están dentro del círculo de Musk.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx
Fuente: TechCrunch