La industria de los videojuegos continúa enfrentando desafíos y cambios significativos, según revela el último informe del «Estado de la Industria del Juego» de la Game Developers Conference (GDC). Este estudio anual, basado en más de 3,000 desarrolladores de 86 países, destaca tendencias clave, desde los despidos que afectan a gran parte de los trabajadores hasta el creciente interés por nuevas plataformas y tecnologías como la inteligencia artificial generativa.
Despidos en la Industria: Un Panorama Complejo
El informe de GDC indica que el 41% de los desarrolladores fueron afectados por despidos en el último año, una cifra superior al 35% reportado en 2023. De ese porcentaje, el 11% de los encuestados experimentaron despidos personalmente. Los campos más afectados fueron narrativa (19%), mientras que los sectores de negocios y finanzas reportaron el menor impacto (6%).
Entre las razones citadas por los desarrolladores como posibles causas de los despidos se encuentran:
- Sobreexpansión durante la era del Covid.
- Altos costos de producción.
- Disminución en el interés de los jugadores.
- Expectativas poco realistas sobre el «próximo gran éxito».
- Mala gestión y liderazgo.
Un 19% de los encuestados señaló que no se proporcionaron razones específicas para los despidos.
Plataformas y Motores de Juego: Unity y Unreal Siguen Dominando
El informe destaca que Unity y Unreal Engine continúan siendo los motores de juego más populares, con un 32% de desarrolladores utilizando cada uno. Un 13% indicó el uso de motores propios o desarrollados internamente.
En términos de plataformas, el desarrollo para PC sigue liderando con un 80%, un aumento significativo frente al 66% del año pasado. Otras cifras clave incluyen:
- PlayStation 5: 38% de los desarrolladores actuales y 37% para futuros proyectos.
- Xbox Series X|S: 34% actual y 33% en desarrollo futuro.
- Nintendo Switch: 20% actual y 21% en planes.
- Nintendo Switch 2: 8% actual y 20% en interés.
El Steam Deck también está ganando popularidad, con un 44% de los desarrolladores interesados en la plataforma, frente al 32% del año pasado.
La Inteligencia Artificial Generativa en la Industria
El uso de inteligencia artificial generativa sigue siendo un tema divisivo. Un 64% de los desarrolladores indicó que sus empresas ya implementaron políticas internas al respecto, un aumento desde el 51% del año pasado. En empresas AAA, este número alcanza el 78%. Sin embargo, la percepción general sobre su impacto ha cambiado:
- 13% ve un impacto positivo, frente al 21% del año anterior.
- 30% percibe un impacto negativo, un aumento de 12 puntos respecto a 2024.
Aún así, un 16% de las empresas prohíben su uso, mientras que un 9% lo ha hecho obligatorio en ciertos aspectos del desarrollo.
Esfuerzos de DEI y Accesibilidad
La diversidad, equidad e inclusión (DEI) son esfuerzos que el 71% de los desarrolladores consideran al menos «ligeramente exitosos» en sus empresas. Además, el 80% de los encuestados se siente cómodo implementando medidas de accesibilidad en sus juegos, lo que refleja un compromiso creciente hacia audiencias más diversas y accesibles.
Jornadas Laborales y Calidad de Vida
Aunque el 57% de los desarrolladores trabajan 40 horas semanales o menos, un preocupante 13% reportó jornadas laborales superiores a 51 horas, un incremento frente al 8% del año anterior. Este dato subraya las presiones continuas dentro de la industria.
El Futuro del Desarrollo de Videojuegos
El informe también advierte que, aunque el estudio incluyó desarrolladores de diversas regiones, el 58% de los encuestados residen en Estados Unidos, lo que podría sesgar los resultados hacia experiencias occidentales.
La Game Developers Conference 2025, donde se profundizará en estos temas, se llevará a cabo en el Moscone Convention Center de San Francisco del 17 al 21 de marzo.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx
Fuente: Anime News Network