Aunque los fanáticos de A Song of Ice and Fire siguen esperando el tan ansiado The Winds of Winter, George R.R. Martin, el autor detrás de esta saga, ha sorprendido al mundo con una nueva adición a su lista de publicaciones: un artículo científico revisado por pares. Publicado en el American Journal of Physics, este trabajo aborda el comportamiento dinámico del virus ficticio que da origen a los superpoderes en el universo de Wild Cards.
Wild Cards: Ciencia y Ficción se Encuentran
El universo de Wild Cards, editado por George R.R. Martin y Melinda M. Snodgrass, es una serie de novelas y cuentos que exploran un Estados Unidos alternativo donde un virus alienígena desata mutaciones masivas. El virus, conocido como Wild Card Virus, mata al 90% de los infectados, mientras que el 9% desarrolla deformidades físicas (llamados Jokers) y solo el 1% obtiene superpoderes (conocidos como Aces).
Inspirado en preguntas planteadas en el sitio web de Wild Cards, Ian Tregillis, físico del Laboratorio Nacional de Los Álamos, decidió abordar el funcionamiento teórico del virus como un ejercicio pedagógico. Lo que comenzó como cálculos en un «detrás del sobre» se convirtió en un esfuerzo colaborativo que resultó en un artículo científico, con Martin como coautor.
Un Modelo Científico para un Virus Ficticio
El artículo propone un modelo matemático que explica las probabilidades de las mutaciones del virus y cómo se distribuyen entre Jokers, Aces y categorías intermedias como los Joker-Aces. Los autores introdujeron tres conceptos fundamentales:
- La existencia de cryptos (mutaciones no observables).
- La distribución observable del 90:9:1.
- Resultados virales determinados por una probabilidad multivariada.
La fórmula resultante utiliza una formulación lagrangiana, lo que permite traducir el problema abstracto del virus en un sistema dinámico concreto. Este modelo genera un comportamiento promedio en el tiempo que coincide con la distribución estadística de los resultados observados en el universo de Wild Cards.
De la Ficción a las Aulas
El artículo no está pensado como una herramienta educativa básica, ya que abarca conceptos avanzados que podrían resultar complejos para estudiantes principiantes. Sin embargo, Tregillis sugiere que podría usarse en seminarios de honor para fomentar la investigación abierta y la aplicación creativa de conceptos científicos.
Un Giro Curioso en la Carrera de Martin
Aunque Martin no es ajeno a los detalles meticulosos en sus historias, su incursión en un trabajo científico revisado por pares es un recordatorio del alcance de su imaginación y colaboración interdisciplinaria. Este proyecto destaca cómo la ciencia puede enriquecer la ficción y viceversa, inspirando nuevas formas de explorar ideas complejas.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: Ars Technica