- Las películas mexicanas con más preselecciones son Pedro Páramo (Rodrigo Prieto), con 9, y Todo el silencio (Diego del Río), con 4.
- Cada minuto cuenta (Leonardo Zimbrón, Alfredo Félix Díaz), con 6 preselecciones; y El secreto del río (Alberto Barrera), con 5, son las series mexicanas que lideran esta lista.
- Adriana Llabres, Ludwika Paleta (Todo el silencio), Alfonso Dosal, Fiona Palomo (Un actor malo), Héctor Kotsifakis, Ilse Salas, Manuel García-Rulfo (Pedro Páramo) y Luis Alberti (El día que todo cambió) son los actores y actrices precandidatos en categorías cinematográficas.
- Azalia Ortíz, Damayanti Quintanar, Luis Fernando Peña, Osvaldo Benavides (Cada minuto cuenta), Azul Guaita (Como agua para chocolate), Diego Calva, Frida Sofía Cruz Salinas, Jorge A. Jiménez (El secreto del río), Eugenio Derbez (Y llegaron de noche), Joaquín Cosío (Familia de medianoche) y Lucero (El Gallo de Oro S2) son los intérpretes preseleccionados para series.
Madrid, 4 de febrero de 2025. – Los Premios PLATINO anuncian las preselecciones de su doceava edición. Veintidós de los veintitrés países iberoamericanos cuentan con obras preseleccionadas entre las 238 producciones escogidas para alzarse con los galardones en la gala que se celebrará el domingo 27 de abril y tendrá lugar en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.
LOS PRESELECCIONADOS MEXICANOS A LOS XII PREMIOS PLATINO
En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, aspiran a la nominación las obras mexicanas La cocina (Alonso Ruizpalacios), Pedro Páramo (Rodrigo Prieto), Sujo (Fernanda Valadez, Astrid Rondero). De la misma manera Cada minuto cuenta (Leonardo Zimbrón, Alfredo Félix Díaz), Como agua para chocolate (Curro Royo) y El secreto del río (Alberto Barrera) harán lo propio con el premio a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica.
Las preselecciones a Mejor Dirección quedan repartidas entre Fernanda Valadez y Astrid Rondero (Sujo) y Rodrigo Prieto (Pedro Páramo). Como Mejor Creador de Serie, han sido preseleccionados Alberto Barrera (El secreto del río), Curro Royo (Como agua para chocolate) y Leonardo Zimbrón, Alfredo Félix Díaz (Cada minuto cuenta). Guillermo Arriaga (A cielo abierto) y Lucía Carreras (Todo el silencio) son los precandidatos al premio a Mejor Guión.
Para el galardón cinematográfico a Mejor Interpretación Femenina han sido preseleccionadas las actrices Adriana Llabres (Todo el silencio) y Fiona Palomo (Un actor malo), mientras que en el de Mejor Interpretación Masculina lo han sido Alfonso Dosal (Un actor malo) y Manuel García-Rulfo (Pedro Páramo). Héctor Kotsifakis (Pedro Páramo) y Luis Alberti (El día que todo cambió) optarán al galardón de Mejor Interpretación Masculina de Reparto, mientras que las preseleccionadas para su equivalente femenino son Ilse Salas (Pedro Páramo) y Ludwika Paleta (Todo el silencio).
En el terreno de las series, la preselección a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie recae sobre Azul Guaita (Como agua para chocolate), Damayanti Quintanar (Cada minuto cuenta) y Lucero (El Gallo de Oro S2), mientras que las preselecciones masculinas lo hacen sobre Diego Calva (El secreto del río), Eugenio Derbez (Y llegaron de noche), Joaquín Cosío (Familia de medianoche) y Osvaldo Benavides (Cada minuto cuenta). Para el galardón de Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie han resultado preseleccionadas Azalia Ortíz (Cada minuto cuenta) y Frida Sofía Cruz Salinas (El secreto del río). Los preseleccionados a Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie son Jorge A. Jiménez (El secreto del río) y Luis Fernando Peña (Cada minuto cuenta).
En la categoría de Mejor Película Documental han resultado preseleccionados El Eco (Tatiana Huezo), Estado de silencio (Santiago Maza) y Tratado de invisibilidad (Luciana Kaplan) mientras que Uma & Haggen (Benito Fernández) hará lo propio en la categoría de Mejor Película de Animación. El candidato honesto (Luis Felipe Ybarra), El Roomie (Pedro Pablo Ibarra) y Firma aquí (Enrique Vázquez) aspirarán a convertirse en la Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción y Casi el paraíso (Edgar San Juan) y Pedro Páramo (Rodrigo Prieto) postularán al galardón de Mejor Ópera Prima de Ficción. Para el Premio al Cine y Educación en Valores han sido preseleccionadas La laguna rosa (Juan Arce, Francisco Gallo) y Un actor malo (Jorge Cuchí).
En las categorías técnicas han sido preseleccionados Eugenio Caballero, Carlos Y. Jacques (Pedro Páramo) y Sabrina Balestra, Ana J. Bellido,Alisarine Ducolomb (Casi el paraíso) a Mejor Dirección de Arte; Alejandro Cantú (Casi el paraíso)y Rodrigo Prieto, Nico Aguilar (Pedro Páramo) a Mejor Dirección de Fotografía; Jorge Macaya (Desaparecer por completo) y Lucrecia Gutiérrez, Tatiana Huezo (El Eco) a Mejor Dirección de Montaje; José Miguel Enriquez, António Porém Pires (Desaparecer por completo) y Miguel Hernández, Mario Martínez Cobos (Todo el silencio) a Mejor Dirección de Sonido y Astrid Rondero (Sujo) y Gustavo Santaolalla (Pedro Páramo) a Mejor Música Original.
A continuación, la lista de preselecciones mexicanas:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En esta fase, realizada por EGEDA y FIPCA en colaboración con las asociaciones de productores y las Academias de Cine iberoamericanas, el país con mayor cantidad de títulos preseleccionados ha sido España (32), seguido por Portugal (24), Brasil (23), México (23) y Argentina (20). En categorías para largometrajes, el mayor número de títulos lo ostentan España (26), Portugal (20), Brasil (18), México (17) y Perú (15); mientras que, en las categorías para series, los países que más títulos agrupan son Argentina (7), España (6), México (6) y Brasil (5).
Al anuncio de las preselecciones lo sucederá, próximamente, la selección de veinte obras o profesionales por categoría de las que, finalmente, se extraerán cuatro finalistas que competirán en Madrid por alzarse con el galardón en la gala que se celebrará el 27 de abril.
La tendencia al alza del número de producciones participantes es muestra de la favorable situación del audiovisual iberoamericano, que se erige con seguridad y constancia como uno de los sectores clave en la producción de cine y series a nivel internacional. Tras los 812 estrenos iberoamericanos de 2021, el crecimiento y la paulatina recuperación pospandémica de la industria quedaron evidenciados con las 994 obras estrenadas en 2022 y las 1121 producciones de 2023, superadas en esta edición por las 1196 obras estrenadas de entre las cuales 627 son largometrajes de ficción, 407 largometrajes documentales, 15 largometrajes de animación y 147 series.
La XII edición de los Premios PLATINO es posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de Quintana Roo, Riviera Maya y Grupo XCARET.
Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Cuentan con el apoyo de ONU Turismo, las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, FIACINE, WAWA e ICAA, así como con la colaboración de patrocinadores como AIE y TNT MAX. Además, IBERIA renueva en esta nueva edición su compromiso como compañía aérea oficial, posibilitando -como viene haciendo desde la creación de los Premios PLATINO- que el talento y los invitados puedan estar presentes en la gran fiesta del audiovisual iberoamericano. Desde la organización de estos premios, agradecemos contar con estas alianzas que ensalzan las producciones y a los creadores más destacados de cada año en los 23 países iberoamericanos.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR