- Conoce las opciones financieras actuales con las que puedes optimizar tu capital, mejorar tu liquidez y hacer crecer tu patrimonio. ¡Pon a trabajar tu dinero con inteligencia!
Ciudad de México, 3 de marzo de 2025 – Cuando te has dado a la tarea de aprender sobre educación financiera, sabes lo importante que es contar con diferentes opciones para hacer que el dinero trabaje para ti y no al revés. Ahorrar no se trata solo de acumular capital, sino de optimizar su crecimiento sin perder liquidez, ahorrar con inteligencia, diríamos. Así que, elegir la herramienta correcta puede marcar la diferencia entre un dinero que se mantiene estático y uno que realmente se multiplica sin ataduras.
En México, el 67.8% de la población ya usa algún producto financiero formal, pero ¿realmente lo están aprovechando como deberían?, ¿cómo saber cuál es la mejor herramienta para ti? Existen diferentes opciones de ahorro que pueden alinearse con tu estilo de vida y objetivos financieros. Aquí te presentamos las principales para que tomes decisiones estratégicas e inteligentes.
1. CETES. Si buscas una opción de bajo riesgo, los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son una excelente alternativa. Se trata de un instrumento financiero respaldado por el gobierno que ofrece rendimientos atractivos dependiendo del plazo que elijas: 28 días, 3, 6 o 12 meses. Cada uno tiene una tasa de rendimiento diferente, entre mayor sea el plazo, mayor será tu rendimiento.
Lo bueno: Seguridad y rendimiento sin riesgo. Entre mayor sea el plazo, mayor será el interés.
Lo no tan bueno: No puedes disponer de tu dinero de inmediato. Si surge una oportunidad de inversión o un gasto importante, tendrás que esperar hasta el vencimiento del plazo.
¿Para quién es ideal? Para quienes quieren hacer crecer su capital con certeza, sin la necesidad de acceder a él en el corto plazo.
2. Cuentas de ahorro. Si prefieres tener control total de tu dinero y mantenerlo en movimiento, como el 51.4% de los mexicanos que tienen una, este tipo de cuentas pueden ser una buena opción. Algunas ofrecen rendimientos atractivos y la flexibilidad de hacer depósitos y retiros cuando lo necesites.
Lo bueno: Disponibilidad total de tu dinero y, en algunos casos, generación de rendimientos.
Lo no tan bueno: No todas las cuentas de ahorro generan ganancias competitivas; muchas ofrecen tasas bajas.
¿Para quién es ideal? Para quienes buscan un instrumento flexible, sin restricciones de acceso.
Si lo que buscas es rendimiento competitivo sin perder flexibilidad, una de las mejores opciones del mercado es la Cuenta de Ahorro La Incondicional de Banco Sabadell. Está diseñada para quienes saben que la liquidez y la rentabilidad no deberían estar peleadas: ofrece hasta el 100.5% de CETES, sin necesidad de plazos fijos, puedes monitorear y acceder a tu dinero 24/7. Además, está respaldada por Banco Sabadell, que tiene más de 140 años de historia a nivel mundial.

3. Cuentas de nómina: Muchas cuentas de nómina ofrecen ventajas adicionales que no siempre se aprovechan, como rendimientos, anticipos sin intereses o descuentos en ciertos servicios.
Lo bueno: No requiere que hagas movimientos adicionales, algunos bancos ofrecen rendimientos por mantener ahí tu dinero.
Lo no tan bueno: Los rendimientos suelen ser muy bajos o nulos dependiendo del banco.
¿Para quién es ideal? Para quienes no buscan mover su dinero constantemente, pero quieren obtener algún beneficio adicional de su cuenta actual.
4. Fondos de inversión. Si prefieres que tu dinero sea administrado por expertos, los fondos de inversión pueden ser una opción interesante. Funcionan reuniendo capital de distintos inversionistas y colocándolo en diversos activos financieros.
Lo bueno: No necesitas monitorear el mercado; los expertos gestionan tu inversión.
Lo no tan bueno: Dependiendo del fondo, puedes enfrentar cierto nivel de riesgo o variabilidad en los rendimientos.
¿Para quién es ideal? Para quienes quieren rendimientos más altos y diversificación, sin dedicar tiempo a la gestión financiera.
5. Acciones. Son uno de los instrumentos de inversión más conocidos y utilizados por inversionistas. Poseer una o varias de ellas, representa ser dueño de un porcentaje del patrimonio total de una empresa que cotiza en la Bolsa de Valores.
- Lo bueno: Puedes rentabilizar tu dinero a través de la ganancia de capital (comprar barato y vender caro) y el pago de dividendos periódicos que otorgan muchas empresas a sus accionistas.
- Lo no tan bueno: Su valor depende del rendimiento de la empresa y de factores externos, por lo que es un activo de renta variable que puede fluctuar considerablemente.
- ¿Para quién es ideal? Para quienes buscan oportunidades de crecimiento a largo plazo y están dispuestos a asumir riesgos a cambio de mayores rendimientos.
Y… ¿cuál es la mejor opción? Depende de qué tan accesible necesitas tu dinero, qué tanto riesgo estás dispuesto a asumir y cuál es tu objetivo financiero. Si prefieres estabilidad, los CETES pueden ser una gran opción. Si buscas flexibilidad sin renunciar a rendimientos, La Incondicional de Banco Sabadell te ofrece lo mejor de ambos mundos. La clave está en tomar decisiones estratégicas. Porque el verdadero poder financiero no se trata de cuánto ganas, sino de cómo gestionas tu dinero.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR