Los productores de anime de KADOKAWA, Takuya Yoshioka y Maki Mihara, han expresado su preocupación sobre el futuro de la producción de anime en Japón en una reciente entrevista con The Television.
Los comentarios surgen en medio del rápido crecimiento de la industria de animación en China y Corea del Sur, donde los estudios han mejorado su calidad y producción hasta el punto de que muchas de sus obras ahora son importadas por Japón y distribuidas globalmente.
KADOKAWA y la amenaza de la animación extranjera
Durante la entrevista, Yoshioka destacó la importancia de proteger el estilo único del anime japonés y garantizar que la producción en el país se mantenga sostenible:
«En cualquier obra visual, hay elementos que solo pueden crearse basándose en el trasfondo cultural del país y sus valores. Creo que es nuestra responsabilidad proteger y desarrollar el método de expresión llamado ‘anime’, así como el entorno de producción, para garantizar su continuidad y que los involucrados sean justamente remunerados.»
Sin embargo, el productor también advirtió que si Japón sigue externalizando la animación a países con costos más bajos, se corre el riesgo de que los talentos y los recursos económicos se trasladen al extranjero, debilitando la capacidad de producción nacional.
«Si las producciones se siguen trasladando fuera de Japón por costos y mano de obra más baratos, las inversiones también se dirigirán allí, lo que puede provocar el declive de la industria local.»
La fuga de talentos del anime japonés
El problema no solo es la competencia extranjera. Un reporte de Nikkei reveló que muchos animadores no están emigrando a otros países, sino al sector de los videojuegos, que ofrece mejores salarios y condiciones laborales.
Según Takeshi Kikuchi, jefe de anime en KADOKAWA, la industria de los videojuegos está 30 años por delante del anime en cuanto a globalización y sostenibilidad económica, lo que la hace mucho más atractiva para los artistas.
Entre los principales problemas que enfrenta la industria del anime se encuentran:
- Bajos salarios y largas jornadas laborales
- Falta de estabilidad económica para los estudios de animación
- Dificultad para transmitir conocimientos entre generaciones debido a los tiempos ajustados de producción
Estos factores han llevado a una alta rotación de personal, afectando la calidad y estabilidad del sector.
El auge de la animación en China y Corea del Sur
China y Corea, que por años han sido destinos baratos para la subcontratación de anime japonés, ahora están desarrollando su propia industria con altos estándares de calidad.
- Corea del Sur recibió elogios por la animación de apertura de «Solo Leveling» producida por Studio PPURI.
- China ha comenzado a exportar sus animes, con títulos como Dragon Raja y Link Click.
- Empresas como Tencent, NetEase y Bilibili han aumentado su participación en los comités de producción japoneses, acumulando experiencia y estableciendo alianzas estratégicas.
Un ejemplo claro de la expansión de la animación china es el reciente éxito de «Ne Zha 2», que ha superado los 2,000 millones de dólares en taquilla, estableciendo un nuevo récord mundial para una película animada.
¿Cómo hacer que la industria del anime sea sostenible?
Los expertos han propuesto diversas estrategias para mejorar la sostenibilidad del anime japonés, incluyendo:
- Redistribuir los ingresos hacia los estudios de animación y no solo hacia los inversionistas.
- Implementar modelos de financiamiento más sólidos, como préstamos bancarios o pre-ventas de licencias.
- Consolidar los estudios dentro de grupos empresariales para optimizar costos administrativos.
- Invertir en la formación de nuevos talentos, garantizando un flujo constante de animadores capacitados.
En este sentido, estudios como Pierrot y Colorido han explorado financiamientos bancarios, utilizando sus derechos de autor como garantía para obtener créditos y sostener sus producciones sin depender completamente de los comités de inversión.
Además, empresas como Aniplex y Crunchyroll (Sony) han comenzado a distribuir más animes chinos y coreanos, marcando una nueva tendencia en la globalización del medio.
El futuro del anime japonés: ¿Evolución o crisis?
La industria del anime japonés está en un punto de inflexión. Si bien Japón sigue siendo la potencia mundial en animación, la competencia internacional y la falta de mejoras en las condiciones de trabajo podrían reducir su dominio en la próxima década.
Los comentarios de KADOKAWA dejan claro que la industria debe adaptarse a estos cambios o correr el riesgo de quedar rezagada frente a sus nuevos competidores.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias de Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: Anime Corner