- Adaptación basada en la novela homónima publicada en 1931 por el dramaturgo español Federico García Lorca.
- Producida por Woo Teatro en mancuerna con Óscar Uriel, la puesta en escena es dirigida por la aclamada directora mexicana Angélica Rogel.
- La tranquilidad de una boda se ve amenazada cuando el exnovio de la novia se hace presente. Viejas pasiones y futuros problemas se mezclan inevitablemente.
Que no me importa la gente, ni el veneno que nos echan…”
Del 9 de mayo al 29 de junio de 2025, el Foro Shakespeare será el escenario de «Bodas de sangre», una de las obras más significativas de Federico García Lorca, que regresa a la cartelera mexicana bajo la dirección y adaptación de Angélica Rogel en una imperdible corta temporada. Una historia que lleva al límite las complejidades del amor y las relaciones humanas, bajo las actuaciones protagónicas de Ángeles Cruz, Ana Guzmán Quintero, Miguel Tercero y Romanni Villicaña. Pasión, destino y tragedia a un boleto de teatro a la distancia ¡Atrévete a vivirlo!
Esta novela homónima, originalmente escrita en 1931 por García Lorca, es la primera de la trilogía de Tragedias Rurales del dramaturgo español junto a Yerma y La Casa De Bernarda Alba. A casi 100 años de su creación, Angélica Rogel retoma esta célebre obra dramática para transportarla al norte del México contemporáneo en donde una novia se prepara para contraer nupcias con un conservador novio mientras ella sigue enamorada de Leonardo. Las viejas relaciones volverán a avivarse.
Producida por Woo Teatro en mancuerna con Óscar Uriel, esta adaptación de Rogel reafirma la universalidad y atemporalidad del texto del poeta granadino, cuya tesis ronda temáticas colectivas como pasión, vida, muerte, conservadurismo, celos, persecución y evidentemente los trágicos desenlaces.
“Mi interés en montar Bodas de Sangre nace de la misma inquietud de Angélica Rogel de trasladar los acontecimientos relatados por Federico García Lorca en su obra al México actual.
Es impresionante ver cómo la temática sigue conmoviendo al público como si el texto se hubiera escrito ayer. Esto sucede únicamente con los clásicos. Me emociona en gran manera ver el resultado de esta interpretación transportada al norte de nuestro país, con nuestra música y tradiciones, con un equipo creativo de primer nivel y con un elenco integrado por intérpretes por demás talentosos.
La pasión, celos y mitos de los romances interrumpidos en una nación donde impera la violencia, la juventud confronta uno de los desafíos más grandes que hemos enfrentado en nuestros tiempos.
El casamiento que no pudo ser. Bienvenidos todos a nuestras Bodas de Sangre.”
Óscar Uriel – Productor
“Llevar a escena una adaptación de Bodas de Sangre en el México actual no es solo un reto artístico, es prácticamente una declaración de intenciones. En estos tiempos donde todo cabe en una pantalla y la atención dura más que un scroll, llevar al teatro la poesía de Lorca puede casi pensarse como un pequeño acto de resistencia. Esta historia de pasión desbocada, honor inquebrantable y destino fatal encuentra un eco poderoso en un país donde la tradición y la modernidad chocan con la intensidad de un corrido fronterizo. Nuestro México vibrante, caótico y lleno de contrastes no solo sirve de telón de fondo, sino que potencia el drama original con una crudeza y belleza que solo el teatro puede capturar. En un mundo hiperconectado pero cada vez más distante, está puesta en escena no es solo un espectáculo: es un puente a lo esencial, a lo que se siente en carne viva. Es exactamente el tipo de experiencia que en Woo Films queremos provocar—una que sacuda, emocione y, sobre todo, se quede en la piel.”
Mario Savino – Productor
Entre irremediables impulsos pasionales y traiciones, esta catástrofe se desarrolla en tan sólo una hora y 30 minuntos de duración, todo a través de una significativa exaltación de los sentimientos de los personajes, que de manera casi poética invitan al público a reflexionar y reflejarse en cada uno de ellos.
Una puesta en escena liderada por la aclamada directora mexicana Angélica Rogel, quien abre el telón una vez más de la mano de un talentoso elenco coral integrado por Ana Guzmán Quintero (Indecente, 2023), Ángeles Cruz (Valentina o la serenidad, 2023), Miguel Tercero (Junio en el 93, 2021), Romanni Villicaña (Los baños, 2018), Eduardo Candás (Instrucciones para ir al cielo, 2018), María Kemp (Extravíos Sexuales de la clase media, 2023), Joan Santos (Litoral, 2023), y Luz Olvera (Cómo aprendí a manejar, 2023).
“La obra de Lorca está plagada de amor, de ese amor heredado, torcido, del amor que es señalado, del que duele. Y la trilogía de Tragedias Rurales, es uno de los reflejos más claros de esto. Bodas de Sangre es una de ellas; y es, en lo personal, la que más duele: la del amor heredado. Esta obra construye la tragedia desde el Sino, pero claramente educación es destino y ver a los personajes precipitarse a su dolorosa tragedia ante la imposibilidad de reconocer su huella original, es tan triste; que resulta imposible no engancharse a esta historia. Como un homenaje a la obra de Lorca, en este montaje jugamos a tejer la tragedia, a traerla a México, a hacerla nuestra, a hacerla presente: tan presente como su voz. Tan humana, como lo fue él y como lo son sus palabras.
Angélica Rogel – Directora
Porque la sangre corre más fuerte que el agua… Adquiere en taquilla de Foro Shakespeare boletos para disfrutar de Bodas de sangre los días viernes a las 20:30 hrs, sábados a las 19:00 hrs y domingos a las 18:00 hrs, del 9 de mayo al 29 de junio.
BODAS DE SANGRE
Foro Shakespeare
Del 9 de mayo al 29 de junio
Viernes 20:30 hrs, sábado 19:00 hrs y domingo 18:00 hrs
¡BOLETOS YA LA VENTA!
En foroshakespeare.com y taquilla del teatro
Boletos: $600
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia: Federico García Lorza
Dirección y adaptación: Angélica Rogel
Diseño de escenografía: Javier Ángeles
Diseño de Iluminación: Patricia Gutiérrez
Diseño de vestuario: Natalia Seligson
Diseño sonoro y música: Hans Warner
Productores: Oscar Uriel, Rafael Ley, Mario Savino y Andrea Quiroz
Productor ejecutivo: Diego Flores
RRP y prensa: Icunacury Acosta
ELENCO
La madre Ángeles Cruz
La novia Ana Guzmán Quintero
El novio Miguel Tercero
Leonardo Romanni Villicaña
El padre / leñador / mozo del novio Eduardo Candás
Mujer Leonardo / tejedora / muchacha 2 /leñador
3 / Luna María Kemp
La criada / tejedora / muchacha 1 / mendiga Luz Olvera
Vecina / tejedora / muchacha 3 / leñador y mozo 1 Joan Santos
Ana Guzmán Quintero
Actriz y productora egresada de la Atlantic Acting School en Nueva York. Su trabajo reciente en teatro incluye “Indecente” dir. Cristian Magaloni, por la cual obtuvieron los premios Metro a Mejor Actriz , Mejor Elenco y Mejor Obra de teatro y una nominación a los ACPT por Mejor Actriz y el premio ACPT a Mejor obra de teatro. También participó en “Lobas” dir. Paula Zelaya; Todos Eran Mis Hijos” y “Despertar de Primavera” ambas dirigidas por Diego del Río; «Incendios» y «Duda, Una Parábola” dirigidas José Sampedro y “Mamá se fue a la Luna” dir. Clemente Vega”. Co-produjo las obras “Lobas”, “Despertar de Primavera” y “zounds!” de Veronika Gribanova, que se presentaron tanto en Nueva York como en el Festival Fringe de Edimburgo en el año 2019. Ocasionalmente da clases en el Conservatorio de actuación impartiendo la materia de actuación y viewpoints.
Ángeles Cruz
Actriz, realizadora cinematográfica y guionista. Estudió actuación en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes. Como actriz ha participado en teatro y en cine, en largometrajes nacionales e internacionales. Su incursión a la dirección cinematográfica fue con el cortometraje: La Tiricia o cómo curar la tristeza (2012) La Carta (2013) Arcángel (2018) Nudo mixteco, su ópera prima, se estrenó en 2021. Valentina o la serenidad (2023) Su segundo largometraje se estrenó en el Festival de Cine de Toronto TIFF. Su trabajo ha sido realizado en la comunidad de la cual es originaria, Villa Guadalupe Victoria, San Miguel el Grande, Oaxaca. Ha obtenido a lo largo de su carrera, el reconocimiento de diversos festivales del mundo.
Miguel Tercero
Licenciado en actuación por la Escuela Nacional de Teatro del INBA, es un versátil artista escénico con una trayectoria de 18 años en la industria teatral. Como actor ha participado en obras como “Romeo y Julieta», dirigida por Mauricio García Lozano, y “Junio en el 93″, dirigida por Martín Acosta, trabajo por el cual fue nominado a Mejor Actor por los Premios Metropolitanos de Teatro y por la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro.
Romanni Villicaña
Actor y creador escénico egresado del Centro Universitario de Teatro CUT. En el ámbito de teatro ha actuado en 13 puestas en escena como “El Mercader de Venecia” dirigida por David Olguín y “Los baños” dirigida por Enrique Singer en Bellas Artes. En el ámbito de cine ha actuado en 6 largometrajes dentro de ellos “El baile de los 41” de David Pablos y protagonizó la ópera prima “Seres” del director Sandro Arce. En formato de serie ha participado en proyectos internacionales como “Zorro y Gangs of Milano”, entre otros. En 2017 fundó la compañía Tribu Teatro y participó como actor y director de “El coro”, obra ganadora a Mejor Obra en Marruecos, Egipto y México.
Eduardo Candás
Actor y cantante egresado de la Licenciatura en actuación de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (1996-2000). Con 27 años de experiencia como creador teatral, ha trabajado en más de 40 puestas en escena de talla nacional e internacional, bajo la dirección de personalidades como Luis de Tavira, Martín Acosta, Ruby Tagle, Enrique Singer, Benjamín Canon o Luke Kernahan, entre otros. De 2012 al 2022 formó parte de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) en la categoría B (trayectoria superior a 20 años).
Ha participado en festivales teatrales como el Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes del Centro Cultural del bosque; el Festival del Centro Histórico y ediciones del Festival Internacional de Cabaret; en varias ediciones del Festival de Siglo de Oro del Chamizal el Paso, Texas; en dos emisiones del Festival de Teatro Clásico de Siglo de Oro en Olmedo, Huelva y Alcalá de Henares; el Festival Internacional Cervantino y las Jornadas Alarconianas; así como en múltiples celebraciones de la Muestra Nacional de Teatro y dentro del programa de Teatro Escolar de la SEP-INBAL.
En su faceta como actor-cantante (tenor) y músico percusionista ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, bajo la dirección de José Areán y en la ópera Don Perlimplin, del compositor Bruno Maderna. También ha trabajado en múltiples espectáculos de cabaret, teatro experimental y performance. En el 2007 realizó un montaje unipersonal basado en el texto «El corazón a gas» de Tristan Tzara.
María Kemp
Actriz, bailarina de tap y percusionista corporal egresada del Centro Universitario de Teatro. Ganadora de la medalla Gabino Barreda 2021, UNAM. Ha trabajado con directores como Lorena Maza, Mario Espinosa, Emma Dib, Juan Pablo Blanco, Valeria Fabbri, Ana Graham, David Gaitán, Khalid Freeman, entre otros. En 2019 fue parte del circo cabaret ALL STARS U.S.A Entertainment dando funciones ininterrumpidas como bailarina de tap y percusionista corporal durante 6 meses en Turquía. Ganadora del premio Mejor actriz con la obra “El mundo es una planta carnívora” dentro del festival Cairo International Monodrama Festival”, 2021 y Best Physical Theater en el United Solo Festival Off-Broadway en Nueva York, 2023. Actriz invitada al DramaFest con la obra “Extravíos Sexuales de la clase media”, 2023. Ganadora del premio ACPT en la categoría Diseño Sonoro por “Django con la soga al cuello”, 2024.
Joan Santos
Actor egresado de la Carrera de Actuación de CasAzul Artes Escénicas ARGOS y del Programa de Perfeccionamiento Actoral del Conservatorio de Actuación. En teatro ha trabajado con directores como Diego del Río y Cristian Magaloni (“Litoral”), Sixto Castro Santillán (“Iván y los Perros”) y Boris Schoemann (“2:14PM”); en cine debutó con la película “Estrellas Solitarias” dirigida por Fernando Urdapilleta; en televisión ha participado en proyectos como “Te Acuerdas de Mí” y “El Hotel de los Secretos”, dirigidos por Francisco Franco. Su formación ha estado a cargo de maestros como Luis de Tavira, Diego del Río, Cristian Magaloni, David Gaitán, Martín Acosta y Mauricio García Lozano. Está en constante proceso de investigación y actualmente labora como docente en el Conservatorio de Actuación.
Luz Olvera
Egresada de la carrera de actuación de CasAzul en 2016 con la obra “El asesino entre nosotros” codirigida por Carlos Corona y Alan Uribe Villarruel. Estudió una especialidad en comedia del arte con Antonio Fava en el Stage Internationale di Commedia Dell’arte en Italia. Actriz en obras como “Que arda Tebas” de Américo Del Río, dirigida por Juan José Tagle, “Todos somos Brayan” de Maribel Carrasco, bajo la dirección de Alan Uribe Villarruel, “Piñata Drink” escrita y dirigida por Miguel Narro, “La sociedad de los poetas muertos” dirigida por Francisco Franco, y “Cómo aprendí a manejar” con dirección de Angélica Rogel. Músico y actriz vocal en “Silencio Romeo”, versión de “Romeo y Julieta” adaptada a LSM para la compañía de teatro Seña y Verbo. Codirectora del proyecto internacional de Comedia del Arte “The Hazzards of Love” versión para México. Actriz en los cortometrajes “Una vuelta más” de William Coxford y “Nosotros no somos” de Tony Torres Gastelum. Ha complementado su formación con danza clásica, circo, y técnica clown.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias de Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR