El panorama de las convenciones de anime en Ohio se ha tornado tenso y conflictivo. Ohayocon, una de las convenciones de anime más longevas del estado, ha confirmado la realización de su evento en 2026 pese a estar envuelta en una disputa legal en curso con Sekaicon, un nuevo evento organizado por antiguos miembros de su propio equipo.
La demanda civil, presentada en enero de 2025 por la Cultural Exchange Society (CES) —entidad organizadora de Ohayocon—, alega uso indebido de información confidencial y secretos comerciales por parte de los organizadores de Sekaicon, quienes, según la denuncia, intentaron tomar el control de la convención de manera fraudulenta antes de formar su propia organización, la Sekai Guild.
Una batalla legal que podría llegar a juicio con jurado
La situación legal sigue avanzando y se encuentra actualmente en la fase de descubrimiento de pruebas, con posibilidad de que el conflicto llegue a un juicio con jurado en mayo de 2026, si no se logra un acuerdo antes de esa fecha. El tribunal ordenó a ambas partes abstenerse de emitir declaraciones públicas, y se contempla una conferencia de conciliación en los próximos meses.
Sekaicon, por su parte, negó todas las acusaciones con una contrademanda presentada el 5 de marzo, mientras que la CES respondió oficialmente el 2 de abril reafirmando sus señalamientos.
Acusaciones de extorsión, difamación y amenazas
La demanda de CES incluye acusaciones serias contra varios exmiembros del equipo de Ohayocon, entre ellos Jared Hightower, quien supuestamente actuó en coordinación con el colectivo COVEN (Conventions of Ohio Volunteer Event Network) para perjudicar a la organización. Según la demanda, los acusados difamaron públicamente a miembros del staff, utilizaron activos internos de forma indebida y algunos llegaron a recibir amenazas de muerte en línea como consecuencia del conflicto.
CES alega también que los organizadores de Sekaicon interfirieron intencionalmente con las operaciones de Ohayocon, incluyendo la promoción de su propio evento usando recursos y contactos adquiridos previamente como parte del equipo de la convención.
Contexto: despidos, boicots y una convención fragmentada
Todo este conflicto se remonta a disputas internas que escalaron a lo largo de 2023 y culminaron con la destitución de Cody Marcum, presidente de Ohayocon desde 2009, y Erin, directora de marketing. Estos despidos provocaron la renuncia de nueve miembros del equipo de liderazgo, así como el boicot de 91 voluntarios y miembros del staff durante la edición 2024 del evento.
Entre los factores de tensión se encuentran:
- Cambios no autorizados al logotipo de Ohayocon, que generaron disputas legales relacionadas con la Convención de Ginebra (por el uso de una cruz roja) y con la marca Sakura of America
- Peticiones por parte de COVEN para mayor transparencia financiera, salarios más equitativos y un código de conducta uniforme
- Conflictos por el acceso a redes sociales y otros recursos digitales, que derivaron en la terminación de los cargos de Marcum y Erin
Ohayocon 2025 y el futuro del evento
A pesar del caos, Ohayocon 2025 se realizó del 31 de enero al 2 de febrero en una nueva sede: el Dayton Convention Center, tras abandonar su ubicación tradicional en Columbus. También se anunció un nuevo equipo de liderazgo, encabezado por Stephen “Fluffy” Baker como director general del evento.
Mientras tanto, Sekaicon celebró su primera edición del 11 al 13 de abril de 2025, en Newark, cerca de Columbus.
Ambas convenciones buscan establecerse en el panorama de eventos otaku del medio oeste de EE. UU., pero su rivalidad ahora también se juega en los tribunales, y el desenlace podría redefinir cómo operan las convenciones independientes en el país.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime News Network