El gigante coreano Kakao Entertainment redobla esfuerzos contra la piratería de webtoons y novelas ligeras mediante un sistema integral liderado por su equipo P.CoK, revelando detalles sobre sus métodos tecnológicos, legales e incluso de infiltración en comunidades privadas.
P.CoK: el escuadrón anti-piratería de Kakao que opera a escala global
En una entrevista con Dailian, Park Jeon-Sung, jefe del equipo legal de propiedad intelectual en Kakao Entertainment, detalló el funcionamiento interno de P.CoK (siglas de Piracy Control of Kakao), su unidad élite contra la distribución ilegal de contenido.
“La clave está en establecer hipótesis y verificarlas, no solo en aplicar análisis mecánico,” comentó Park. “Nuestro know-how y experiencia nos diferencia de otras compañías de contenido, tanto locales como extranjeras.”
P.CoK ha sido clave en la detección y cierre de sitios web pirata, a través de un proceso de cuatro pasos que combina análisis de datos, seguimiento de patrones de uso, watermarking (marcas invisibles), reconocimiento de imágenes y rastreo de variaciones lingüísticas del contenido robado.
Tecnología contra la piratería: watermarking, Toon Radar y más
El equipo anti-piratería de Kakao utiliza tecnología avanzada similar a la de empresas como Toho y Aniplex, quienes han incluido marcas invisibles en capítulos de Demon Slayer y Jujutsu Kaisen para detectar filtraciones antes del estreno oficial.
Asimismo, la plataforma WEBTOON ha desarrollado su propia herramienta llamada Toon Radar, que también usa marcas invisibles para rastrear obras redistribuidas sin autorización.
P.CoK complementa su enfoque con un equipo multilingüe capaz de detectar variaciones de títulos pirateados en comunidades privadas y foros restringidos, donde los nombres de series y archivos son modificados para evadir sistemas automáticos de detección.
La piratería como amenaza directa a la sostenibilidad de la industria
Park enfatiza que no se trata solo de contenido “robado”, sino de la amenaza a la escalabilidad global de las propiedades intelectuales, afectando la comercialización de obras y su expansión transmedia (anime, productos, adaptaciones).
Además de los webtoons en sí, P.CoK también persigue productos derivados pirateados, como mercancía no oficial basada en títulos populares.
Un sistema legal insuficiente según Kakao
A pesar de los avances tecnológicos, Park señala un problema estructural en el sistema legal coreano:
“Las penas por operar sitios ilegales son bajas, y los bloqueos son fácilmente evadidos. Necesitamos un sistema de daños punitivos más robusto y reformas en la Ley de Derechos de Autor y la Ley de Redes de Información.”
Esto se alinea con el caso reciente del operador del sitio pirata Ajitun, quien fue sentenciado a solo 2 años de prisión y una multa de 50 mil dólares, a pesar de haber infringido millones de obras y ganado más de 80 mil dólares por publicidad ilegal.
7.4 millones de URLs eliminadas en un solo día
Kakao también ha adoptado un enfoque masivo en la eliminación de contenido con ayuda de Google y el sistema DMCA. Según el Google Transparency Report, Kakao ha solicitado la eliminación de más de 413 millones de URLs por infracción, posicionándose como la sexta entidad con más solicitudes a nivel global.
Tan solo el 29 de abril de 2024, reportaron 7.4 millones de URLs en un solo día, y el 7 de abril de 2025, se sumaron 2.2 millones adicionales. Gracias a su membresía en el programa Trusted Copyright Removal Program (TCRP) de Google, Kakao puede ahora desindexar miles de páginas de forma automatizada y en bloque.
Kakao: eje central del ecosistema de webtoons global
Kakao Entertainment es el distribuidor oficial de algunos de los webtoons y novelas ligeras más populares del mundo, como:
- Solo Leveling
- Why Raeliana Ended Up at the Duke’s Mansion
- Doctor Elise
- A Returner’s Magic Should Be Special
- Latna Saga
La compañía también opera plataformas globales como Tapas en inglés y Piccoma en japonés, esta última siendo el servicio de manga digital con mayor recaudación en el mundo en 2023, según declaraciones a Korea Economic Daily.
Conclusión: el futuro de los webtoons pasa por la defensa legal y tecnológica
El caso de Kakao demuestra cómo las compañías coreanas están adoptando enfoques cada vez más sofisticados y globales para proteger sus contenidos digitales, no solo desde lo legal, sino también desde la ingeniería tecnológica y la estrategia internacional.
El éxito de títulos como Solo Leveling no se puede sostener sin un ecosistema justo y seguro, y la existencia de unidades como P.CoK marca una nueva etapa en la batalla contra la piratería.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime Corner