- Producción de Cinestereo, Cacerola Films, La Gota Gorda y Bambú Audiovisual que obtuvo los apoyos EFICINE Producción 2019 y PROCINE Postproducción 2021.
- Con testimonios de las artistas feministas Julia Antivilo y Ericka Buille, la actriz Rosaly Graterol, el documentalista Kani Lapuerta y la violonchelista Natalia Pérez Turner.
- A través de cinco historias, se repiensa sobre el cuerpo, la memoria y sus diversas narrativas.
Este 9 de mayo 2025 llegará a salas de cine el documental Mi piel oculta, una dirección en conjunto de los directores mexicanos Guadalupe Sánchez y Pablo Delgado, que a través de la entrevista como herramienta de investigación construyen un diálogo sobre la corporalidad, sus posibilidades y aprendizajes. Un profundo y emotivo proyecto traído a la gran pantalla gracias a Cinestereo, cuyas historias invitan a la aceptación y normalización de la diversidad de cuerpos.
Mi piel oculta, es la historia de cuatro mujeres y un joven trans que viven sus cuerpos de forma distinta. Sin embargo, cuando hurgamos en sus memorias corporales, lo femenino, lo masculino, la violencia, y la sororidad se funden para confrontarnos con aquello que nombramos como ”normal”.
“Mi piel oculta es un acto amoroso y rebelde. Nació de preguntas que me han acompañado toda la vida y de conversaciones entrañables con personas que, desde sus particularidades, me enseñaron a mirar con más ternura y más profundidad para entender el presente. Esta película es una invitación a abrazar lo que somos y a seguir abriendo la conversación.”
— Guadalupe Sánchez Sosa, codirectora
Una cinta de 92 minutos que hace énfasis en la importancia del cuerpo como un ente político y social que comunica, significa y transforma tanto para el que lo habita, como para aquel que lo contempla.
“Mi piel oculta no solo me transformó como cineasta, sino como persona. Acompañar estas historias desde el respeto, el silencio y la humildad fue un proceso profundamente revelador. Trabajar al lado de mi madre en este proyecto lo convierte, sin duda, en el trabajo más importante de mi vida.”
— Pablo Delgado, codirector
Cinco voces de diferentes nichos artísticos se unen para compartir sus experiencias corporales y de vida, mientras reflexionan sobre su corporeidad de manera consciente. Un clavado intimista a la vida de la artista e investigadora chilena, Julia Antivilo; la artista visual mexicana, que se autodefine como “artivista”, gorda y performer Ericka Buille; la actriz venezolana, Rosaly Graterol; el documentalista y educador social español, Kani Lapuerta y la violonchelista mexicana, Natalia Pérez Turner.
Producida en 2019 por Cinestereo, Cacerola Films, La Gota Gorda, Panamericana Pictures y Bambú Audiovisual, esta cinta combina material testimonial real con diversos clips en animación 2D creados por Guadalupe Sánchez, Victor Beltrán y Cecilia Rivera; todo bajo la dirección de Guadalupe Sánchez (La Primera Sonrisa, 2014) y Pablo Delgado (Las lágrimas, 2013), ambos en su segunda dirección cinematográfica de larga duración.
Reflexión, aceptación y conversación sobre la corporeidad con Mi piel oculta, película documental que llegará a la cartelera mexicana a partir del próximo 9 de mayo de 2025 gracias a Cinestereo.
MI PIEL OCULTA
DIRECTORES:
Guadalupe Sánchez – La Primera Sonrisa (2014)
Pablo Delgado – Las lágrimas (2013)
GÉNERO: Drama – Documental
DURACIÓN: 1:31:57
PAÍS/IDIOMA: México, Español
PRODUCTORES: Laura Imperiale, Carlos Sosa, Guadalupe Sánchez.
PRODUCTORA: Cinestereo, Cacerola Films, La Gota Gorda, Bambú Audiovisual y Panamericana Pictures.
PREMIOS:
EFICINE Producción 2019, Estímulo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales 2019, Apoyo a la Postproducción de largometrajes en la CDMX 2021 PROCINE.
SOBRE GUADALUPE SÁNCHEZ
Egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Tomó cursos de especialización en Guión, Animación y Dirección de Arte. Ha realizado obra en diseño, ilustración, documental, animación y dirección de arte en cine. En 2014 dirige La Primera Sonrisa, largometraje documental sobre el parto respetado y sexualidad femenina. Sus proyectos integran las diferentes experiencias a los que se ha entregado en busca de su propia expresión artística dentro de la animación y el documental, vinculada siempre a los niños, las mujeres y la educación en valores y derechos.
SOBRE PABLO DELGADO
Se formó como director en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Ha dirigido los cortometrajes Dorsal (2010) y Pía Mater (2011) con los que ha ganado premios y participado en festivales como Valdivia, Las Palmas de Gran Canaria, Etiuda and Anima, Morelia Fribourg, La Habana, Uppsala y Sao Paulo entre otros. Fue becario del programa Jóvenes Creadores del FONCA 2011-2012. Las lágrimas es su ópera prima y su proyecto de tesis, cinta que recibió el premio Carte Blanche en el 65 Festival de Locarno en Suiza.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR