En la vibrante costa del Pacífico mexicano, un nuevo proyecto está marcando pauta en el mundo del diseño consciente y la edificación sostenible: KINEKI La Punta. Ubicado en Brisas de Zicatela, en el corazón de Puerto Escondido, este desarrollo residencial emerge como un ícono de innovación arquitectónica que combina funcionalidad, estética y una conexión profunda con la naturaleza.
Un diseño que fusiona visión y entorno
Desarrollado por el despacho AMEZCUA en colaboración con Mario Conde, KINEKI La Punta es el resultado de más de diez años de investigación y exploración creativa. Con un proceso de construcción que duró 18 meses, el complejo se levanta sobre un terreno de 600 m², con una superficie total construida de 1,200 m².
El conjunto alberga doce suites de 60 m² cada una y un espacioso departamento de 120 m². Todo ello se complementa con 480 m² de áreas verdes y espacios comunes diseñados para promover una vida comunitaria equilibrada. Este enfoque responde a una creciente demanda por estilos de vida más conectados con el entorno, relajados y sustentables.
Espacios pensados para la comunidad
Entre las amenidades que destacan está un espacio multifuncional de 120 m² que puede funcionar como coworking, barra o zona para prácticas como yoga y pilates. A esto se suma una alberca acompañada de un área de asador, ofreciendo a residentes y visitantes experiencias diseñadas para el bienestar integral.
Cada elemento del diseño responde a una lógica de eficiencia y conexión. El edificio utiliza madera maciza de pino tratado, así como muros de paneles de fibrocemento con núcleo de poliuretano, una combinación que mejora el aislamiento térmico y acústico, garantizando confort en todo momento.
Privacidad y sostenibilidad en cada detalle
Uno de los aspectos más destacados de KINEKI La Punta es su original disposición en forma de cruz, que evita que las suites compartan muros. Esto no solo incrementa la privacidad de cada unidad, sino que también optimiza la ventilación cruzada y la distribución del espacio.
La sostenibilidad no es solo una aspiración, sino un principio rector del proyecto. El complejo integra sistemas de captación de agua pluvial, reciclaje y tratamiento de aguas residuales, así como un diseño de paisaje basado en especies nativas. Esta integración natural refuerza su enfoque ecológico desde la raíz.
Inspiración estética con técnicas ancestrales
Visualmente, KINEKI La Punta sorprende con una fachada de fibrocemento negro texturizado con apariencia de madera, evocando la ancestral técnica japonesa Shou Sugi Ban. Esta referencia aporta una estética atemporal que dialoga con su entorno y le otorga identidad propia sin recurrir a estridencias.
Una declaración arquitectónica
Para el arquitecto Julio Amezcua, la visión detrás del proyecto trasciende la construcción misma:
“KINEKI La Punta es más que un edificio; es un manifiesto. Es la prueba de que la arquitectura puede habitar un lugar sin imponerse, coexistiendo de forma armónica con su entorno.”
Este mensaje no solo resuena en los muros y formas del complejo, sino que también se alinea con una nueva generación de creadores, habitantes y viajeros que buscan habitar espacios con propósito y conciencia ambiental.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR