Bandai Namco Entertainment America (BNEA) ha sido demandada en Estados Unidos en una acción colectiva bajo la Video Privacy Protection Act (VPPA), tras ser acusada de compartir información privada sobre el comportamiento de sus usuarios—como hábitos de compra y visualización de juegos—sin el consentimiento adecuado. Esta demanda surge apenas un mes después de que Ubisoft lograra que se desestimara un caso similar.
¿Qué es lo que se alega?
La demanda, presentada el 7 de mayo de 2025, sostiene que BNEA utilizó cookies de seguimiento provistas por Meta (Facebook), conocidas como Meta Pixel, para registrar y enviar información detallada sobre la actividad de los usuarios en sus sitios web oficiales. Esto incluye:
- Identificadores personales como IDs de Facebook
- Páginas visitadas
- Juegos añadidos al carrito
- Visitas a la página de pago
- Pedidos realizados
Esta información permitiría a Facebook construir perfiles publicitarios personalizados, lo cual, según los demandantes, se realizó sin el consentimiento informado y escrito de los usuarios, lo que violaría la VPPA.
¿Qué es la VPPA y por qué aplica a videojuegos?
La Video Privacy Protection Act, una ley de 1988, fue creada para proteger a los consumidores del rastreo y divulgación de sus preferencias audiovisuales. En el contexto actual, los tribunales han aceptado que las compañías de videojuegos, al ofrecer contenido con cinemáticas o elementos pregrabados, califican como “video tape service providers”.
Además, esta ley exige que cualquier consentimiento para compartir datos debe estar claramente separado de otros términos legales o financieros, como una política de privacidad extensa. El consentimiento debe ser específico, explícito y renovarse cada dos años como máximo.
¿Qué podría implicar para Bandai Namco?
Si los demandantes logran probar su caso, BNEA tendría que pagar al menos $2,500 USD por persona afectada, además de posibles daños punitivos, lo cual podría ascender a millones de dólares, considerando su gran base de usuarios en América del Norte.
El caso se complica por el hecho de que muchos títulos de Bandai Namco, como Dragon Ball, Gundam, Elden Ring o Dark Souls, contienen temáticas maduras que pueden revelar aspectos personales del usuario: moralidad, intereses políticos o incluso estado psicológico, lo que hace más delicada la recolección de estos datos.
¿Qué diferencia este caso del de Ubisoft?
Ubisoft enfrentó una demanda similar, pero el juez dictaminó que su sistema de consentimiento —incluyendo banners de cookies y políticas de privacidad— cumplía con la ley. BNEA podría argumentar lo mismo, ya que su sitio también solicita aceptar cookies y presenta opciones para optar o no por el seguimiento de datos.
De hecho, la política actual de BNEA indica que:
“No compartimos datos personales con fines de publicidad dirigida sin consentimiento explícito […] los usuarios pueden modificar sus preferencias en cualquier momento mediante banners o botones de configuración de cookies.”
Sin embargo, los demandantes alegan que estas opciones no siempre son claras o suficientemente accesibles, especialmente para niños y adolescentes que no entienden las implicaciones del rastreo.
Una tendencia preocupante para la industria del gaming
Este caso forma parte de una creciente ola de litigios en Estados Unidos centrados en la privacidad digital y el uso de tecnologías de rastreo publicitario, especialmente tras el aumento de legislación relacionada con datos personales y consentimiento informado.
La Interactive Advertising Bureau ha advertido que estas demandas están en aumento, lo que obliga a editoras como Bandai Namco a reevaluar sus prácticas de marketing y datos, en un entorno donde el usuario busca cada vez más control sobre su información.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime Corner