La industria del anime está experimentando un giro estratégico, y Toho ha lanzado un contundente mensaje respecto a la exclusividad de distribución en plataformas de streaming. En una entrevista reciente con el Financial Times, Keiji Ota, jefe de la división de anime de Toho y responsable de éxitos como Jujutsu Kaisen, My Hero Academia y The Apothecary Diaries, declaró que el contenido exclusivo de una sola plataforma limita su alcance y visibilidad global, afectando su verdadero potencial.
Un cambio en la estrategia global de licencias
Hasta hace poco, Toho aplicaba una estrategia tradicional: vender licencias maestras por grandes sumas iniciales. Sin embargo, Ota reconoció que este modelo dejaba a la empresa sin conocimiento real del rendimiento de sus productos en distintos países y regiones. Por ello, han optado por una nueva táctica: cerrar acuerdos regionales específicos para tener mayor control sobre la distribución y monetización de sus franquicias.
“El contenido no se difundirá y solo será visto por los suscriptores si está monopolizado por una sola plataforma”, afirmó Ota, dejando clara su postura en contra de la exclusividad.
Toho refuerza su control internacional
Este enfoque ya está dando frutos: Toho adquirió al distribuidor norteamericano GKIDS, quien recientemente anunció la adquisición de los derechos para América del Norte de la película Jujutsu Kaisen: Hidden Inventory / Premature Death, con estreno programado para el 16 de julio de 2025.
Además, Toho también tomó control directo de la distribución norteamericana de My Hero Academia: You’re Next, tras haber sido distribuida por Crunchyroll en sus entregas anteriores.
En el ámbito del merchandising, la compañía está impulsando su tienda internacional iiZO, que ofrece productos de sus franquicias y también de Godzilla, Studio Ghibli, Junji Ito y otros.
Tensiones con Crunchyroll y el debate sobre transparencia
La búsqueda de control de Toho sobre sus licencias también responde a preocupaciones por la falta de transparencia en los datos de ventas y regalías. Un reporte de Bloomberg en 2024 señaló que varias compañías, incluyendo Toho, expresaron su malestar por la ausencia de datos claros de plataformas como Crunchyroll, dificultando las auditorías de ingresos compartidos.
Uno de los casos más notables fue DAN DA DAN, co-producido por Science SARU (subsidiaria de Toho), que enfrentó un presunto desinterés promocional por parte de Crunchyroll. El anime, sin embargo, fue emitido simultáneamente por Netflix, quien también ha sido criticado por su modelo de regalías con tarifa fija, aunque es más abierto sobre esta práctica que otras plataformas.
Netflix reconoce las limitaciones de la exclusividad
Durante AnimeJapan 2025, Netflix admitió que la exclusividad no garantiza visibilidad global. Aunque profundiza el compromiso del equipo interno con la obra, esto no siempre se traduce en mayor alcance. En cambio, plantean un enfoque balanceado, evaluando con cada estudio si la exclusividad es conveniente o no.
Japón y su apuesta por diversificar canales
El gobierno japonés, a través de su estrategia Cool Japan, también respalda esta visión. El ministro Minoru Kiuchi reconoció que crear una plataforma nacional global es ideal, pero difícil. En su lugar, buscan aprovechar el alcance de plataformas existentes, sumando valor con eventos, merchandising y distribución alternativa.
Una de estas alternativas es el canal de YouTube It’s Anime, operado por el licenciante emergente REMOW, que agrupa a grandes medios como MBS, Fuji TV, Shueisha, TBS y Toei. Este canal ya transmite títulos recientes como Uma Musume: Cinderella Gray, Your Forma y My Deer Friend Nokotan, además de clásicos como KochiKame, REBORN! y True Cooking Master Boy.
El futuro del anime: más abierto, más global
La postura de Toho marca un punto de inflexión importante para el futuro del anime. En una era donde la demanda internacional crece exponencialmente, los creadores buscan más control, transparencia y amplitud de distribución para asegurar que sus obras lleguen al público adecuado, sin las limitaciones de los monopolios digitales.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR