La promesa de una conexión de internet tan buena como la de casa, pero en pleno vuelo, está a punto de ser una realidad gracias a United y Starlink, la red satelital de SpaceX. Esta innovadora alianza marca el inicio de una nueva era en la conectividad aérea, donde navegar, jugar en línea o hacer videollamadas desde el asiento 23A ya no es un sueño futurista, sino una experiencia tangible… aunque con ciertas condiciones.
Un vuelo de prueba con sabor a futuro
El periodista Andrew J. Hawkins, editor de transporte en The Verge, participó en uno de los primeros vuelos equipados con el nuevo Wi-Fi satelital de Starlink a bordo de un Embraer E-175 de United. Este avión de cuerpo estrecho, con capacidad para 88 pasajeros, despegó y aterrizó en la misma puerta del Aeropuerto O’Hare de Chicago en un trayecto de apenas 90 minutos. A pesar de la corta duración, el ambiente fue festivo: ejecutivos de alto nivel de la aerolínea atendieron personalmente a los pasajeros con cajas de snacks de primera clase y copas de champaña.
Desde el embarque, la experiencia fue diferente. A los pasajeros se les animó a conectarse al Wi-Fi mediante la app móvil de United, previo registro gratuito en su programa de lealtad MileagePlus. Una vez aceptados los términos de uso (prohibición de llamadas de voz y video, uso obligatorio de audífonos y restricción de contenido ofensivo), la conexión estaba lista.
Una conectividad puerta a puerta… sin interrupciones
A diferencia de otras soluciones que solo permiten conexión a partir de los 10,000 pies de altitud, el sistema Starlink en United funciona desde la puerta de embarque hasta el aterrizaje. En las pruebas realizadas con Speedtest, las velocidades alcanzadas fueron sorprendentes:
- Promedio de descarga: 128 Mbps
- Promedio de carga: 23.9 Mbps
- Latencia mínima: 17 ms
- Latencia máxima (en aterrizaje): 90 ms
Estas cifras colocan al servicio muy por encima del estándar en vuelos comerciales. Para comparar, las conexiones Wi-Fi terrestres de aeropuerto promedian 305 Mbps de descarga y 249 Mbps de carga, pero con latencias mínimas de solo 5 ms.
Durante el vuelo, Hawkins navegó en Instagram, TikTok, vio un episodio de Andor en Disney+, transmitió un partido en vivo, e incluso realizó una videollamada con un productor de The Verge. Todo esto fue posible gracias a la cobertura de más de 7,000 satélites en órbita baja de Starlink, lo que reduce significativamente la latencia frente a los satélites geoestacionarios tradicionales.
¿El fin del descanso aéreo?
La mejora en conectividad también implica un cambio cultural. Si antes volar era una excusa perfecta para desconectarse del trabajo y las notificaciones, con estas nuevas capacidades será más difícil evitar correos, mensajes de Slack o incluso reuniones vía Zoom. Aunque United desaconseja las videollamadas, el hecho de que sean técnicamente posibles cambiará el comportamiento de muchos viajeros.
No obstante, no todo es perfecto. La subida de archivos aún presenta limitaciones: subir un video corto a Google Drive que normalmente tardaría menos de un minuto en tierra, demoró casi siete minutos a bordo. Además, aunque no hay límite en la cantidad de dispositivos conectados por persona, el “punto dulce” parece estar en tres dispositivos para un rendimiento óptimo.
Una inversión tecnológica con futuro (y fines comerciales)
La decisión de United de adoptar la red de Elon Musk llega tras una etapa previa donde empleaban Wi-Fi proporcionado por Intelsat (antes Gogo) en jets regionales, y Panasonic en aviones de fuselaje ancho. La aerolínea planea instalar modems Starlink en toda su flota de 1,026 aviones, comenzando con sus jets regionales de dos cabinas.
Y si bien el servicio será gratuito por ahora, los ejecutivos de United ya están evaluando cómo monetizar esta conectividad. Según Richard Nunn, CEO de MileagePlus, la baja latencia permitiría generar decisiones de anuncios personalizados en menos de 100 milisegundos, lo cual abre un nuevo frente en el marketing digital en pleno vuelo.
¿Qué sigue?
United no es la primera en usar Starlink (ese honor corresponde a Hawaiian Airlines y JSX), pero sí es la mayor aerolínea de América del Norte en hacerlo. Su tamaño e influencia aseguran que este movimiento será clave para el futuro de la conectividad aérea. Aún no hay fecha para su despliegue internacional ni detalles sobre su integración con la red de la Star Alliance, pero United promete más anuncios pronto.
Mientras tanto, la era del “modo avión” como refugio del trabajo y las notificaciones está llegando a su fin. A partir del 15 de mayo de 2025, con el inicio de los vuelos comerciales entre Chicago y Detroit con Wi-Fi Starlink, volar nunca volverá a ser igual.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: The Verge