La industria del anime entra de lleno en la era de la inteligencia artificial. Toei Animation, uno de los estudios más importantes y longevos de Japón, ha revelado sus planes para aplicar IA en diversos procesos de producción, con el objetivo de mejorar la eficiencia, calidad y escalabilidad de sus proyectos. Esta estrategia se detalló en el informe financiero FY2025, dentro del apartado de previsiones para FY2026.
Este ambicioso movimiento surge tras la inversión estratégica de Toei en Preferred Networks (PFN), una empresa reconocida por poseer una de las competencias tecnológicas de IA más avanzadas de Japón.
¿En qué procesos usará Toei la inteligencia artificial?
Toei Animation está explorando la implementación de IA en tareas específicas del proceso creativo y técnico de animación. Algunas de las aplicaciones futuras previstas incluyen:
- Generación automatizada de storyboards y layouts
- Corrección de líneas y dibujos
- Coloreado y ajustes de color
- Creación de “in-betweens” (cuadros intermedios entre animaciones clave)
- Generación de fondos a partir de fotografías
Estos cambios tienen como fin optimizar tiempos, reducir costos de producción y liberar recursos creativos para enfocarse en aspectos más narrativos y expresivos.
Una colaboración con antecedentes: el proyecto URVAN
Esta no es la primera vez que Toei trabaja con inteligencia artificial. En 2021, el estudio colaboró con PFN en un proyecto experimental que utilizó la herramienta “Scenify” para transformar fotografías reales en fondos de estilo anime, logrando en algunos casos reducir el tiempo de producción de un fondo a una sexta parte del proceso tradicional. El cortometraje resultante, titulado URVAN, mostró el potencial del uso de IA en la animación de manera tangible.
Asimismo, Toei también ha provisto materiales de aprendizaje a Cinnamon AI, una empresa especializada en coloreado automático, reforzando su apuesta por una producción más automatizada sin sacrificar estética ni detalle.
IA en expansión: otros actores relevantes
Además de Toei, otras compañías están reforzando sus vínculos con el anime y la IA:
- Kodansha, Sekisui House, TBS Innovation Partners, Sumitomo Mitsui Trust Bank y Mitsubishi UFJ Trust Bank también han invertido en PFN.
- Mizuho colabora con Questry y Royalty Bank en un fondo de inversión específico para películas de anime.
- TBS anunció la formación de CIP, una nueva empresa centrada en la creación de IPs de anime, con una inversión inicial de 30 mil millones de yenes (~205 millones USD), incluyendo una asociación con MBS.
Además, OLM Digital, otro estudio destacado, lidera el proyecto ANIMINS (ANIMe INSight), que busca integrar IA en flujos de trabajo reales. Se reporta que más de 10 estudios de anime ya están participando en pruebas piloto con los resultados de este programa.
El debate: ¿progreso o amenaza?
Mientras algunos ven la IA como una herramienta necesaria para responder a la demanda global y mejorar las condiciones laborales en la industria, otros creativos advierten sobre la posible pérdida de empleos y la estandarización del arte. Muchos señalan que los problemas más urgentes del sector —como los bajos salarios, la sobrecarga de trabajo, y la falta de derechos para creadores— no se resuelven simplemente automatizando procesos.
En particular, voces críticas como la del creador de Cowboy Bebop han descrito a la IA como “un monstruo sin alma” cuando se aplica indiscriminadamente al arte, subrayando la necesidad de mantener el factor humano en el corazón de la animación japonesa.
El futuro del anime: ¿coexistencia con la IA?
Aunque aún es temprano para predecir el impacto completo, lo cierto es que Toei Animation y muchas otras compañías están apostando fuertemente por una integración paulatina pero contundente de la inteligencia artificial en el proceso de creación de anime. Lo que hoy son pruebas y herramientas complementarias, podrían convertirse mañana en estándares de producción.
El gran desafío será encontrar el equilibrio entre eficiencia tecnológica y preservación artística, asegurando que la calidad narrativa, visual y emocional del anime japonés no se vea comprometida en el camino.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime Corner