Según un estudio realizado por la Preparatoria Poolesville y la Universidad de Maryland, el uso de tecnología en educación mejora el rendimiento académico hasta en un 24.2% en matemáticas.(Comparative Analysis of Digital Tools and Traditional Teaching Methods in Educational Effectiveness, 2024).
Ciudad de México, 15 de mayo de 2025.- En una era en la que los niños y adolescentes crecen con acceso inmediato a la información, el rol de los maestros ha evolucionado: ya no se trata solo de enseñar, sino de guiar, inspirar y despertar curiosidad.
Este Día del Maestro, celebramos a quienes se atreven a reimaginar la enseñanza y logran conectar con sus alumnos a través de la experiencia, la creatividad y la tecnología. En este espíritu, Xiaomi comparte algunas de las tendencias educativas más actuales y consejos prácticos para llevarlas al aula:
Aprendizaje multisensorial: integrar sentidos para ampliar la comprensión
Esta tendencia propone que los alumnos aprendan involucrando más de un sentido: tocando, probando, escuchando y creando. Está pensada para reforzar la comprensión profunda y duradera, y resulta especialmente efectiva con estudiantes que se conectan mejor a través de la experiencia. Por ejemplo, una actividad como diseñar y preparar platillos inspirados en contextos históricos —como un menú de la Independencia de México o de la Revolución Mexicana— les permite investigar costumbres, recursos disponibles y valores culturales de cada época, para luego presentar sus creaciones como si fueran chefs explicando su obra. Promueve el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico.
Microaprendizaje: fragmentar para concentrar
El microaprendizaje se basa en dividir los contenidos escolares en cápsulas breves, fáciles de procesar y enfocadas en un solo concepto o habilidad. Es una excelente respuesta a los bajos niveles de atención típicos de la adolescencia y también una vía para desarrollar la síntesis, la organización y el hábito de repasar en poco tiempo. Una forma muy efectiva de aplicarlo en clase es pedir a los alumnos que produzcan un mini podcast titulado “10 cosas que debes saber sobre…”, donde cada uno graba una idea clave sobre el tema. Esta actividad no solo entrena la claridad comunicativa, sino que les permite practicar producción de contenidos con sus propios smartphones, aprendiendo desde la espontaneidad.
Sketchnoting: pensar con imágenes
Esta técnica combina palabras, dibujos y diagramas para representar ideas, conceptos o explicaciones de forma visual. Es muy útil para alumnos que piensan gráficamente o que tienen más facilidad para recordar imágenes que textos lineales. En lugar de tomar apuntes tradicionales, pueden desarrollar un “diario visual” de la materia, ayudándolos a organizar, interpretar y conectar la información desde un enfoque más creativo. Con herramientas como Xiaomi Pad 7, los estudiantes pueden hacer estos sketchnotes de forma digital, combinando escritura manual, ilustraciones y fotos en un solo espacio interactivo. Esta práctica fortalece la memoria visual, promueve el pensamiento lateral y abre caminos para una expresión más libre.
Juegos modernos: aprender jugando
La gamificación convierte la dinámica escolar en una experiencia activa, donde los contenidos se aprenden a través de retos, misiones y dinámicas de juego. Esto motiva, implica emocionalmente y mejora la comprensión. Una buena manera de implementarla es con un “Escape Room” temático sobre un libro o hecho histórico, en el que los estudiantes deben resolver acertijos que los guíen por el contenido para poder “salir del aula”. Además de reforzar conocimientos, este tipo de actividades mejora el trabajo en equipo, el pensamiento lógico y la toma de decisiones bajo presión. Requiere algo de tiempo de preparación, pero el nivel de participación y entusiasmo que genera suele ser muy alto.
Improvisación artística: creatividad en acción
Utilizar técnicas de teatro, improvisación o expresión corporal en clase permite a los alumnos explorar ideas, emociones y puntos de vista desde roles distintos. Esta tendencia ayuda a desarrollar empatía, confianza, habilidades comunicativas y pensamiento crítico, ya que obliga a interpretar y reaccionar en tiempo real. Una propuesta entretenida es pedirles que encarnen a un personaje histórico y graben un videoblog como si fueran influencers actuales. Grabado desde un smartphone como Redmi Note 14 Pro+ 5G es posible editar con herramientas accesibles. Este ejercicio los lleva a investigar, interpretar y comunicar, mientras aprenden a expresarse en formatos con los que conviven todos los días.
Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV): cuando aprender es vivirlo
Estas tecnologías permiten que los estudiantes entren en contacto con conceptos abstractos o lejanos a través de experiencias inmersivas: caminar por una ciudad antigua, explorar el sistema solar o manipular una molécula. Son especialmente útiles para captar la atención, aumentar la comprensión y despertar la curiosidad en temas que suelen ser difíciles de visualizar. Una forma de aprovecharlas es organizar una salida escolar a exposiciones de RA o RV en museos interactivos de ciudades como CDMX, donde los alumnos puedan explorar estos entornos y luego analizarlos desde una mirada crítica.
Estas prácticas no solo enriquecen el conocimiento académico, sino que cultivan habilidades blandas fundamentales: empatía, colaboración, creatividad, autonomía, pensamiento crítico. En un contexto donde el contenido es accesible desde cualquier pantalla, lo que realmente marca la diferencia es cómo se aprende. ¿Cuál es tu favorita?
Para conocer más acerca del portafolio de Xiaomi, visita: https://www.mi.com/mx/
Acerca de Xiaomi Corporation
Xiaomi Corporation fue fundada en abril de 2010 y cotiza en la Junta Principal de la Bolsa de Valores de Hong Kong desde el 9 de julio de 2018 (1810.HK). Xiaomi es una empresa de electrónica de consumo y fabricación inteligente con teléfonos y hardware inteligentes conectados por una plataforma IoT en su núcleo.
Adoptando nuestra visión de «Hacerse amigo de los usuarios y ser la empresa más cool en sus corazones», Xiaomi persigue continuamente la innovación, una experiencia de usuario de alta calidad y eficiencia operativa. La empresa construye incansablemente productos increíbles con precios honestos para que todos en el mundo puedan disfrutar de una vida mejor a través de la tecnología innovadora.
Xiaomi es una de las principales compañías de smartphones del mundo. En diciembre de 2024, los usuarios activos mensuales (MAU) alcanzaron aproximadamente 702.3 millones (incluidos smartphones y tablets) a nivel global. La compañía también ha establecido la principal plataforma AIoT de consumo (AI + IoT) del mundo, con aproximadamente 904.6 millones de dispositivos inteligentes conectados a su plataforma (excluyendo smartphones, laptops y tablets) al 31 de diciembre de 2024. En octubre de 2023, Xiaomi actualizó su estrategia a un ecosistema inteligente «Human × Car × Home», que integra de forma fluida dispositivos personales, productos de hogar inteligente y automóviles. Xiaomi siempre pone al ser humano en el centro y está comprometida a ofrecer experiencias completas y mejor conectadas.
Los productos de Xiaomi están presentes en más de 100 países y regiones alrededor del mundo. En agosto de 2024, Xiaomi fue incluida por sexto año consecutivo en la lista Fortune Global 500. Xiaomi forma parte del Índice Hang Seng, Índice de Empresas de China del Hang Seng, Índice TECH del Hang Seng y Índice China 50 del Hang Seng.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR