En una entrevista reciente con The Worldfolio, Takeshi Natsuno, CEO de KADOKAWA, reveló detalles clave sobre cómo la compañía está invirtiendo activamente en inteligencia artificial (IA) para revolucionar la forma en que se produce el anime en Japón. Natsuno, quien tiene experiencia en la industria de TI y ejerce también como profesor universitario, destacó que la IA es vista actualmente como una herramienta de apoyo, no como una sustitución del talento creativo humano.
La IA como herramienta complementaria, no como creadora
“La IA depende de grandes volúmenes de datos, lo cual permite que funcione bien, pero también la vuelve estandarizada. Esa estandarización aplana la expresión creativa,” explicó Natsuno. Como ejemplo, mencionó que series altamente originales como Oshi no Ko serían imposibles de crear por una IA debido a su enfoque poco convencional.
Por ahora, KADOKAWA utiliza la IA principalmente para tareas técnicas como el coloreado de celdas animadas, mejorando la eficiencia sin intervenir en la fase creativa central. Esta tecnología se encuentra en fase de prueba, pero ya ha demostrado su valor como asistente para los artistas.
Visión tecnológica de largo plazo para el anime
Desde que asumió la presidencia, Natsuno planteó su visión de transformar KADOKAWA en una empresa impulsada por la tecnología, fusionando creatividad con innovación. Con el respaldo de cientos de ingenieros, incluyendo expertos en inteligencia artificial, la compañía se encuentra bien posicionada para implementar IA de manera eficaz en sus procesos de producción.
“Lo que deseo para KADOKAWA es ser una especie de guardián para nuestros creadores, utilizando la tecnología para respaldar su libertad creativa, no para reemplazarla,” enfatizó.
Inversiones concretas y nuevas herramientas
Este enfoque ya se había anticipado en el Plan de Gestión a Medio Plazo FY2023–2027 de KADOKAWA, donde se menciona el concepto de “soporte a la producción basado en IA”. Una de las herramientas más destacadas es Mantra, un traductor de manga basado en reconocimiento de imágenes y procesamiento de lenguaje, que permite convertir contenido japonés a múltiples idiomas. Esta herramienta busca cerrar la brecha entre los lanzamientos en Japón y en el extranjero, combatiendo así la piratería y pérdidas de ingresos.
Además, Natsuno destacó mejoras logísticas internas como la reducción de la tasa de devoluciones de libros por parte de librerías, bajando al 26% frente al promedio de 40% en la industria japonesa, gracias a inversiones en infraestructura tecnológica.
Consolidación de estudios y crecimiento imparable
En abril de 2025, KADOKAWA lanzó su nueva División de Negocio de Estudios para supervisar y optimizar la producción en sus siete estudios, incluyendo adquisiciones recientes como Chiptune. Esta expansión forma parte de una estrategia de fusiones y adquisiciones (M&A) que, según Natsuno, es urgente para estabilizar una industria fragmentada.
En palabras del CEO: “Muchos estudios pequeños en Japón son empresas familiares sin ambición de crecer o internacionalizarse. Nosotros les proporcionamos estructura —ventas, marketing, RR.HH.— para que solo se enfoquen en su verdadero valor: crear historias poderosas.”
Esta estrategia ha dado resultados. En 2024, KADOKAWA generó más de 245 millones de dólares solo con su división de animación. Entre sus producciones destacadas se encuentra The Rising of the Shield Hero, realizada por el estudio Kinema Citrus, del cual KADOKAWA posee una participación.
La controversia de la IA y la presión del mercado
Aunque muchas voces en la industria temen que el uso de la IA pueda desvirtuar el arte del anime, compañías como KADOKAWA, Toei Animation y OLM Digital siguen apostando por esta tecnología. Más de 10 grandes estudios de anime japoneses ya han aceptado participar en pruebas y desarrollos centrados en IA para evaluar su viabilidad.
Mientras tanto, crece el debate sobre si estas inversiones deberían enfocarse mejor en solucionar problemas estructurales como los bajos salarios, cronogramas imposibles y distribución inequitativa de ingresos. Aun así, la apuesta de KADOKAWA es clara: usar la IA como palanca para escalar la producción, proteger a sus creadores y liderar la industria hacia el futuro.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx

Fuente: Anime Corner