Por: Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse
En un país tan diverso y contrastante como México, donde coexisten múltiples niveles socioeconómicos, geografías de consumo y canales de distribución, el precio sigue siendo uno de los elementos más sensibles, estratégicos y complejos en el entorno del retail. No es exagerado decir que el pricing, o estrategia de precios, puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio minorista.
En tiempos donde los consumidores mexicanos están más informados, más digitalizados y más conscientes del valor que reciben por cada peso gastado, poner el precio correcto al producto adecuado en el momento preciso se convierte en un arte respaldado por ciencia.
Un consumidor cada vez más exigente
El consumidor mexicano ha evolucionado. Ya no es pasivo ni leal por costumbre. Compara, pregunta, consulta en redes sociales y plataformas de e-commerce antes de tomar una decisión. La pandemia, la inflación y la digitalización aceleraron esta transformación. Hoy, incluso en tiendas físicas, muchos clientes verifican precios en línea antes de comprar.
Esta nueva realidad obliga a los retailers a pensar el precio no como una cifra arbitraria o como una simple fórmula de costo más margen, sino como una herramienta estratégica para atraer, retener y maximizar el valor de cada cliente.
La tecnología cambia las reglas del juego
Las decisiones de pricing ya no deben tomarse con base en intuición o promedios históricos. Hoy, las cadenas más competitivas utilizan herramientas de inteligencia artificial, machine learning y big data para ajustar precios de forma dinámica según inventario, estacionalidad, competencia, ubicación y comportamiento del consumidor.
Empresas mexicanas y multinacionales están implementando estrategias de pricing automatizado, donde los precios pueden cambiar varias veces al día en línea, o segmentarse por tienda y perfil de cliente en el punto de venta físico. Esta precisión quirúrgica puede marcar la diferencia entre vender a pérdida o maximizar el margen sin perder volumen.
En este escenario, las soluciones tecnológicas especializadas han comenzado a ocupar un rol clave, permitiendo no solo automatizar decisiones, sino también construir esquemas de precios más inteligentes, flexibles y alineados con los objetivos del negocio. Algunas herramientas del mercado, como la que lanzamos recientemente al mercado llamada Napse Prize, permiten configurar reglas de precios según múltiples variables y brindar información estratégica al equipo de ventas en tiempo real.
La incorporación de este tipo de soluciones responde a una necesidad cada vez más evidente: convertir la gestión de precios en un proceso dinámico, eficiente y sustentado por información confiable. En un entorno donde el margen de error es mínimo, avanzar hacia una cultura de pricing profesional puede marcar la diferencia entre sostenerse o crecer deliberadamente.
El precio como expresión de marca
Más allá de la táctica, el precio también comunica. Un producto demasiado barato puede generar dudas sobre su calidad; uno excesivamente caro puede alejar a segmentos clave. En el retail, el pricing debe alinearse con la narrativa de marca. En otras palabras, el precio cuenta una historia.
El pricing en el retail mexicano no puede seguir tratándose como un simple ajuste financiero. Es una palanca estratégica de competitividad, un reflejo de la promesa de valor, y una herramienta vital para adaptarse a un consumidor más exigente, cambiante y conectado.
Quien entienda esto y lo ejecute con inteligencia tendrá no solo mejores márgenes, sino también mayor fidelidad del cliente, reputación sostenida y resiliencia frente a los desafíos del mercado.
El precio ya no es el final de la ecuación. Es el principio de una relación.
Acerca de Napse
Napse es una empresa líder en desarrollo de soluciones informáticas para la transformación digital del retail omnicanal en Latinoamérica. Como parte del Grupo Stone Co., brinda tecnología para más de 70.000 clientes en 16 países de la región, que eligen sus soluciones para operar sus más de 200.000 tiendas físicas y online. Su propuesta de valor está basada en tecnología moderna y comprobada, junto con servicios profesionales para su implementación, customización y soporte. La misión de Napse es apoyar a los emprendedores y está comprometida con el desarrollo internacional del sector, sustentado en su oferta de servicios, amplia trayectoria, especialización y base instalada, sumados al crecimiento profesional de sus colaboradores y de la organización. Para mayor información visite: www.napse.global. También puede conectarse con Napse vía Facebook, Instagram, LinkedIn y Youtube.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR