En un país donde el 60% de las empresas ya exploran la IA, dentsu apuesta por una herramienta segura, adaptable y con impacto real en procesos y cultura organizacional.
Ciudad de México, 19 de mayo de 2025 — En un contexto donde la inteligencia artificial ha dejado de ser novedad para convertirse en norma, Playground emerge como una de las apuestas más ambiciosas de dentsu para transformar radicalmente la forma en la que se trabaja en las agencias de marketing, publicidad y comunicación.
Se trata de una plataforma que conjunta soluciones personalizadas, utilizando tecnologías emergentes de forma combinada e integrada. No es una simple herramienta; es un ecosistema en evolución que une eficiencia operativa, innovación tecnológica y pensamiento estratégico en una sola plataforma.
El momento no podría ser más oportuno. Según datos del Observatorio Nacional de Inteligencia Artificial en México, más del 60% de las empresas del país ya están explorando el uso de IA para mejorar sus procesos; sin embargo, aún hay una brecha considerable en su adopción real y efectiva, especialmente en sectores creativos y de marketing.
“No es una sola inteligencia artificial, sino un hub que integra múltiples soluciones tecnológicas con una capa de seguridad y control de datos que responde a las exigencias del mercado actual”, explicó Andrés Castillo, Chief Media Officer de dentsu México. Su origen tiene raíces latinoamericanas, ya que fue desarrollado inicialmente por el equipo de Merkle LATAM basado en Colombia. Hoy, esta iniciativa ha dejado de ser un experimento y se ha convertido en una herramienta activa en la operación diaria de las agencias del grupo en México.
Pero ¿por qué el nombre “Playground”? “Nació como un espacio de juego, de prueba, donde podías equivocarte. Hoy es un entorno maduro que ya resuelve tareas complejas en tiempo récord”, explicó Antonio González, “Juanelo”, Research Director en dentsu.
Una de sus funcionalidades más potentes es la integración de tecnologías complementarias, como el eye tracking para evaluar creativos publicitarios, o módulos especializados en la optimización de estrategias de search. Es esta capacidad de conectarse con otras plataformas lo que hace que Playground funcione más como un sistema nervioso que como una simple herramienta.“Lo que diferencia a nuestra plataforma de otras soluciones de IA es su capacidad de centralizar procesos, adaptarse a distintos flujos de trabajo —desde medios hasta creatividad— y hacerlo con seguridad de datos, algo que muchas herramientas externas no garantizan”, puntualizó Castillo.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR