- Link con los audios de la presentación de los 10 proyectos: https://spaces.hightail.com/space/mk6exfZJkQ
Ciudad de México, a 20 de mayo de 2025.- Con la mirada puesta en el futuro, la Liga Inmobiliaria celebró con gran éxito las primeras sesiones del Think Tank Inmobiliario (TTi), un espacio único diseñado para presentar proyectos de alto potencial ante líderes estratégicos del sector. En esta primera edición, el TTi se dividió en dos bloques temáticos que reunieron a emprendedores, innovadores y expertos que buscan reimaginar cómo se construye, financia y habita en México.
«El Think Tank Inmobiliario nace como una plataforma para identificar, acompañar e incubar innovación. Aquí convergen ideas disruptivas que provienen de jóvenes, emprendedores y profesionales de distintas disciplinas y regiones del país, todos con una propuesta valiosa para transformar al sector inmobiliario. Liga Inmobiliaria es ese espacio donde el conocimiento se vincula con la acción, donde la suma de talentos impulsa mejores viviendas, mejores ciudades y una mayor calidad de vida para los mexicanos”, señaló Horacio Urbano, CEO de Liga Inmobiliaria.
Los proyectos fueron evaluados por un panel de expertos conformado por Ari Hirschhorn, Director de HIRLAB y Presidente del Comité del Think Tank; Paulina Prieto Higuera, Head Products & Digital Solutions de Scotiabank; Isaac Meta Cohen, CEO de Hogares Unión; Daniel González, Director General Adjunto de HIR Casa; y Enrique Margain, Director de Crédito Hipotecario de Banca Mifel y Presidente de la Comisión de Crédito de la Asociación de Bancos de México, quienes ofrecieron retroalimentación estratégica para detonar su crecimiento y atracción de inversión.
“Es un orgullo presidir el primer Think Tank Inmobiliario en México. Invitamos a jóvenes empresarios con ideas frescas y proyectos prometedores, que presentaron sus iniciativas ante cinco consejeros. Compartieron su visión, pero en realidad, todos los que participamos somos ‘sharks’: desarrolladores, constructores, bancos, proptechs y fintechs. Es un privilegio ofrecerles esta plataforma para impulsar sus ideas, con la esperanza de que en el futuro se conviertan en los próximos unicornios del sector inmobiliario en el país”, señaló Hirschhorn.
Tecnología e innovación inmobiliaria: donde nacen las soluciones PropTech
En la primera sesión, cinco startups y emprendedores presentaron sus propuestas tecnológicas enfocadas en digitalización, automatización y análisis inteligente del mercado. Los proyectos presentados fueron:
- ASILA (Amuebla Sin Lana), de Marcos Errejón. Startup revolucionaria que transforma la forma en que se amueblan propiedades destinadas a Airbnb. Financian el equipamiento completo sin que el cliente pague de inmediato.
- Geo Metric, de Jorge McLoughlin. Ofrece análisis profundos y comprensibles, combinando factores sociodemográficos y económicos con una base de datos única de transacciones hipotecarias.
- Lebane, de Roberto Esses. Plataforma líder en el sector inmobiliario de gestión de obras que permite administrar presupuestos, tareas, pagos, requisiciones y flujos de obra desde un solo sistema integrado. Ideal para desarrolladores que buscan eficiencia y orden con inteligencia artificial.
- BlackPrint, de Gilberto PerezAlonso y Mauricio Madrazo. Plataforma integral de inteligencia de adquisiciones que elimina la complejidad y reduce los riesgos en la selección de sitios comerciales en México. Ofrece trazabilidad en procesos de construcción, que permite ubicar propiedades según parámetros específicos, con datos catastrales, de uso de suelo, precios y comportamiento socioeconómico en tiempo real.
- Brainhawk, de Stefano Motti e Ignacio Zinser. Modelo que integra behavioral economics en el modelo de riesgo para nuevos usuarios con inteligencia predictiva para el mercado inmobiliario.
Sustentabilidad y construcción: ideas que responden a los retos del planeta
La segunda sesión del Think Tank se enfocó en modelos sostenibles, nuevos materiales y proyectos con visión regenerativa, en línea con los más altos estándares ESG (environmental, social and governance). Las cinco iniciativas fueron presentadas al mismo panel de expertos, y exploraron desde la arquitectura bioclimática hasta la vivienda social con impacto ambiental positivo. Los proyectos fueron:
- Preflex, de Gabriel Grossman. Empresa de tecnología en construcción que ofrece un sistema constructivo innovador para viviendas altamente sustentables, herméticas y energéticamente eficientes. Sistema de prefabricación, de base ecológica, permite reducir más de 60% el tiempo de obra.
- NEOVAR, de Emiliano Hernández Franco. Empresa de microviviendas modulares con enfoque sustentable. Regenera el valor oculto en cada obra, convierte los residuos metálicos inmobiliarios en bonos de carbono, creando infraestructura verde que financia el futuro.
- P.A.D., de Luis Antonio Uribegan, María Bustamante y Ruysdael Vivanco. Plataforma de arquitectura social, que redefine la propiedad de vivienda con soluciones modulares, sostenibles y asequibles, diseñadas para las generaciones actuales y futuras.
- NIDVS, de Napoleón Hernández Caballero. Propuesta habitacional que reconcilia lo humano con lo urbano. Fusiona diseño biofílico y arquitectura regenerativa para crear refugios que inspiran bienestar, conexión y armonía con la naturaleza.
- Ciudad Kanasín, de David Millán. Modelo urbano integral en Yucatán, el cual analiza el problema del crecimiento urbano y la necesidad de vivienda en Mérida, con lo que se propone la planeación integral de un nuevo subcentro urbano que permita acoger al Programa de Viviendas.
Ambas sesiones se realizaron dentro del marco de la Liga Inmobiliaria, organizada por Centro Urbano, WTC y SIMA, en alianza con CANADEVI, AMPI, ABM, SEDATU y ONU-Habitat. La meta: catalizar la innovación, abrir puertas al financiamiento y convertir ideas en realidades de alto impacto.
“La industria inmobiliaria necesita repensarse desde sus cimientos. Eso solo ocurre cuando talento, innovación y capital se encuentran en espacios como éste”, concluyó Urbano.
Con este laboratorio de ideas, la Liga Inmobiliaria consolida su vocación como plataforma de vinculación estratégica, generando las conexiones que transforman ideas en proyectos reales, sostenibles y con visión de futuro.
Para más información visita: https://www.ligainmobiliaria.mx/
https://www.facebook.com/ligainmobiliaria
https://www.instagram.com/ligainmob
https://www.linkedin.com/in/ligainmobiliaria
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR