- Honda realineará su estrategia de negocio automotriz para afrontar el entorno empresarial actual.
Tokio, Japón. 20 de mayo de 2025.– Toshihiro Mibe, director, presidente y representante ejecutivo (CEO global) de Honda Motor Co., Ltd., realizó una conferencia de prensa sobre las iniciativas de Honda centradas en la electrificación de automóviles.
A continuación se presenta un resumen de las declaraciones formales:
1. Cambios recientes en el entorno del mercado de vehículos eléctricos y la dirección de la realineación de la estrategia
Para ofrecer la alegría y la libertad de la movilidad en forma sostenible, Honda ha priorizado al máximo sus iniciativas en las áreas de medio ambiente y seguridad, incluyendo un ambicioso objetivo de “lograr la neutralidad de carbono en todos los productos y actividades corporativas” y “cero muertes por accidentes de tráfico” para 2050.
Para productos de movilidad de tamaño pequeño, como vehículos de pasajeros, Honda cree que los Vehículos Eléctricos (EV) son la solución óptima para una neutralidad de carbono a largo plazo. Con esta convicción, tomó la decisión estratégica de impulsar la popularización de los EV y ha avanzado con diversas iniciativas.
El entorno de la industria automotriz cambia día a día. La incertidumbre en el entorno empresarial aumenta, debido a la desaceleración en la expansión del mercado de Vehículos Eléctricos (EV) debido a diversos factores, como cambios en las regulaciones ambientales, que fueron la base de su adopción generalizada, así como modificaciones en las políticas comerciales de diversos países. Para mantener su competitividad en este entorno empresarial y seguir ayudando e inspirando a las personas con sus productos y servicios de movilidad, Honda debe crear nuevo valor, no solo mediante la electrificación, sino con una mejor aplicación de tecnologías inteligentes y ofrecer dicho valor a una gama más amplia de clientes de formas más accesibles y asequibles.
Desde este punto de vista, reorientará su estrategia de electrificación automotriz, en las dos direcciones siguientes.
- Mejorar aún más la competitividad de los EV y HEV con el foco puesto en la aplicación de tecnologías inteligentes.
- Fortalecer su base empresarial mediante la reevaluación de la cartera de sistemas de propulsión.
En el ámbito de la aplicación de tecnologías inteligentes, que será el área competitiva más crítica del futuro sector automovilístico, y con el foco puesto en el desarrollo independiente de sistemas ADAS de próxima generación como motor clave, creará nuevo valor desde múltiples perspectivas, aprovechando la colaboración con sus socios. Con este enfoque central en el avance de las aplicaciones de tecnología inteligente, fortalecerá su base empresarial reevaluando su cartera de sistemas de propulsión, así como los Vehículos Eléctricos y los Vehículos Híbridos Eléctricos (HEV).
En cuanto a los EV, debido a la revisión del plan de lanzamiento de productos considerando la reciente desaceleración del mercado, se espera que la tasa de ventas global de vehículos eléctricos de Honda en 2030 caiga por debajo del objetivo previamente anunciado del 30%. Por otro lado, la demanda actual de modelos HEV es alta. Por lo tanto, posicionará sus HEV, principalmente los modelos de próxima generación que se lanzarán al mercado a partir de 2027, como el sistema de propulsión que desempeñará un papel clave durante el período de transición hacia la popularización de los vehículos eléctricos y que enriquecerá aún más su gama de HEV.
Con la ejecución de esta reestructuración, para 2030, Honda se esforzará por aumentar el volumen total de ventas de automóviles por encima del nivel actual de 3.6 millones de unidades, con un objetivo de ventas de HEV de 2.2 millones de unidades como base.
1-1. Mejorar la competitividad de los modelos de automóviles mediante el desarrollo y la aplicación ampliada de sistemas ADAS de última generación.
Como una de las tecnologías clave para mejorar la aplicación de las tecnologías inteligentes, Honda desarrolla actualmente su sistema ADAS original de última generación, que asiste al conductor en operaciones como la aceleración y la dirección a lo largo de toda la ruta, ya sea en autopistas o carreteras asfaltadas, hasta el destino que el conductor introduce en el sistema de navegación. El desarrollo de ADAS de última generación es especialmente complejo en zonas urbanas, donde hay diversos tipos de personas compartiendo la vía y donde los giros en las intersecciones son frecuentes.
Sin embargo, al aprovechar las tecnologías de reconocimiento y planificación del comportamiento que hemos acumulado a través de nuestro desarrollo de conducción automatizada, se está trabajando para desarrollar ADAS de última generación que permitan una conducción segura y cómoda hasta el destino, incluso en entornos urbanos. Honda aplicará este nuevo ADAS de última generación a una amplia gama de modelos EV y HEV claves, que lanzará en Norteamérica y Japón alrededor de 2027.
Actualmente, las tecnologías ADAS de última generación se están adoptando en modelos EV y PHEV de alta gama debido a desafíos técnicos como las limitaciones de suministro de energía y la necesidad de refrigeración del SoC. Sin embargo, el sistema híbrido completo de Honda cuenta con las ventajas tecnológicas necesarias para superar estos desafíos, ya que realiza una gestión energética meticulosa y altamente eficiente.
Además, basándose en el Honda M/M Concept[1], que maximiza el espacio disponible para personas y minimiza el espacio para componentes mecánicos, se pueden instalar dispositivos con ADAS minimizando el impacto en el espacio del habitáculo y el diseño del vehículo, lo que permite equipar vehículos compactos con ADAS de última generación.
Al aprovechar estas fortalezas únicas de los HEV de Honda y las tecnologías de diseño de automóviles, al tiempo que adopta ADAS de última generación no solo en EV´s, sino en HEV´s cada vez más populares, Honda aprovechará su gran escala comercial para lograr alta competitividad y bajos costos, y ofrecer un «placer de movilidad» de alto valor, agregado a precios asequibles para más clientes.
En China, donde la electrificación y la aplicación de tecnologías inteligentes avanzan más rápido que en otras regiones, Honda trabajará con Momenta Global Limited, una empresa emergente china, que desarrolla tecnologías de conducción autónoma, para desarrollar ADAS de próxima generación, optimizadas para las condiciones de las carreteras en China e instalarlo en todos los modelos futuros que Honda lanzará en dicho país.
1-2. Fortalecimiento de la estrategia de Vehículos Eléctricos
Honda seguirá perfeccionando su sistema híbrido original de dos motores, el sistema híbrido e:HEV, y sus plataformas en todos los aspectos. Tanto los sistemas e:HEV de tamaño pequeño como mediano implementarán el sistema de propulsión más eficiente del mundo mediante diversas mejoras, como la ampliación de la autonomía, donde el motor funciona con mayor eficiencia, y un aumento de la eficiencia de conducción de la unidad híbrida. Al combinar este sistema híbrido con: 1) una plataforma de última generación avanzada en todos los aspectos, incluyendo estabilidad de conducción y mayor reducción de peso, y 2) una unidad de tracción total eléctrica de nuevo desarrollo que logra un control del motor altamente preciso y sensible, Honda se esforzará por mejorar el ahorro de combustible del modelo e:HEV de próxima generación en más de un 10% y por impulsar una experiencia de conducción exclusiva de Honda, de alta calidad, emocionante y que resuena con todos los sentidos del conductor.
Para aumentar la competitividad en costos de los modelos HEV, que constituyen el núcleo del negocio automovilístico de Honda, busca reducir aún más los costos en componentes clave como baterías y motores, mediante diversas iniciativas que incluyen actividades de cocreación con proveedores, una mayor eficiencia de producción y la estandarización de más piezas y componentes. Mediante estas iniciativas, junto con un aumento del volumen de ventas, Honda pretende reducir el costo del sistema híbrido de próxima generación en más del 50% en comparación con el sistema híbrido instalado en los modelos presentados en 2018, y en más de 30 % en comparación con el sistema híbrido introducido en 2023 en los modelos actuales.
En el mercado norteamericano, principal mercado competitivo para modelos HEV de Honda, se mantiene una sólida demanda de vehículos de gran tamaño con interiores espaciosos y gran capacidad de carga. Para satisfacer esta demanda de forma sostenible, se desarrollará un sistema híbrido para vehículos de gran tamaño, que ofrecerá un potente rendimiento de conducción, alta capacidad de remolque y un alto rendimiento medioambiental. El objetivo es aplicar este sistema híbrido en productos que se lanzarán en la segunda mitad de la década de 2020.
Mientras perfecciona aún más la competitividad de sus productos, Honda lanzará 13 modelos HEV de próxima generación a nivel mundial, en un período de cuatro años a partir de 2027, para construir una amplia línea de modelos HEV y capturar la creciente demanda de HEV en el mercado.
1-3. Iniciativas para la popularización de vehículos eléctricos
Debido a la reciente desaceleración del mercado, se prevé que la tasa de ventas de vehículos eléctricos de Honda en 2030 sea inferior al objetivo previamente anunciado del 30 %. Ante esta perspectiva, se está reevaluando su estrategia y hoja de ruta en materia de Vehículos Eléctricos, considerando planes para la gama de productos y el calendario de inversiones relevantes, incluyendo una para construir una cadena de valor integral de vehículos eléctricos en Canadá.
Mientras tanto, mantiene su postura de que los Vehículos Eléctricos son la solución óptima para lograr la neutralidad de carbono en vehículos de pasajeros. Por lo tanto, implementará de forma continua las iniciativas que se están llevando a cabo para prepararse para la futura transición a los Vehículos Eléctricos en el momento oportuno.
En cuanto a la Serie 0 de Honda, que se convertirá en el pilar del futuro negocio de Vehículos Eléctricos, los modelos de primera generación se lanzarán al mercado el próximo año. Con estos modelos, la marca ofrecerá el valor de los SDV a la medida de cada usuario, mediante una «optimización ultrapersonalizada», principalmente gracias al sistema operativo ASIMO y al AD/ADAS que Honda presentó en el CES 2025.
Para ofrecer funciones AD/ADAS más sofisticadas, los modelos de la Serie 0 de próxima generación estarán equipados con la Arquitectura E&E Centralizada. Además, en colaboración con Renesas Electronics, Honda desarrollará un Sistema en Chip (SoC) de alto rendimiento, que alcanzará uno de los mejores rendimientos de Inteligencia Artificial (IA) de la industria: 2000 TOPS[2] (Sparse), con una eficiencia energética de 20 TOPS/W. Con estas tecnologías, Honda seguirá aumentando el valor que los SDV pueden ofrecer a sus clientes. De cara al próximo período de popularización de Vehículos Eléctricos, Honda trabajará para construir una marca de Vehículos Eléctricos sólida y una base comercial desde una perspectiva a largo plazo.
1-4. Resumen de la reestructuración de la estrategia de electrificación
Honda se compromete a crear un valor nuevo y único, adaptado a la era de los productos de movilidad inteligente y electrificada. Al volante, el conductor puede disfrutar de la alta calidad y la emocionante experiencia de conducción, exclusiva de Honda. Y, si busca un viaje sin estrés a su destino, puede aprovechar el valor de los SDV y disfrutar de una conducción cómoda, tanto en carreteras como en autopistas. La firma japonesa ofrece una amplia gama de experiencias en un solo vehículo.
Como símbolo de la transformación del negocio automovilístico de Honda, la nueva “marca H” se utilizará no solo para los modelos EV, sino para los principales modelos HEV, comenzando con los modelos de próxima generación que se introducirán en el mercado en 2027 y más allá.
1-5. Sistemas de producción y adquisición de automóviles
La marca se está esforzando por seguir una estrategia de cadena de suministro resiliente, que no se deje influenciar por fluctuaciones en la demanda (como cambios entre Vehículos Eléctricos y Vehículos Híbridos Eléctricos) o factores imprevisibles como cambios en las políticas gubernamentales en diferentes países.
Durante el período de adopción temprana, donde se prevén fluctuaciones en el ritmo de popularización de los EV, se establecerá un sistema de producción capaz de optimizar la manufactura según la demanda y las estrategias de ventas. Esto se logrará con líneas de producción de modelos mixtos, capaces de producir tanto Vehículos Eléctricos como Híbridos Eléctricos. En previsión del crecimiento continuo de las ventas de Vehículos Híbridos Eléctricos y la transición a los Vehículos Eléctricos a medio y largo plazo, Honda trabaja para asegurar un suministro estable de componentes electrificados, en particular baterías, optimizando la capacidad y la asignación del suministro, incluyendo el uso eficaz de los activos existentes.
Además, se han establecido cadenas de suministro basadas en su compromiso a largo plazo de «fabricar productos cerca del cliente», un concepto de «producción local para consumo local». Asimismo, se ha fortalecido el sistema de producción flexible, que posibilita la rápida transferencia de modelos de producción entre plantas. Este sistema le permite ajustar la asignación de producción con flexibilidad según la demanda. Manteniendo su compromiso de «producción local para consumo local», Honda seguirá fortaleciendo sus cadenas de suministro para adaptarse a los cambios inesperados del mercado.
2. Iniciativas en el negocio de las motocicletas
Durante el año fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2025, las ventas de motocicletas Honda alcanzaron los 20.57 millones de unidades, lo que representa aproximadamente el 40 % del mercado mundial de motocicletas, estableciendo un récord histórico de ventas en un año fiscal en 37 países y territorios . Se prevé que la demanda de motocicletas siga creciendo, especialmente en el hemisferio sur, que incluye a India, el mayor mercado mundial de motocicletas, donde la población y los ingresos están en aumento. Se prevé que las ventas de toda la industria aumenten de los 50 millones de unidades actuales a los 60 millones de unidades para 2030. Para satisfacer esta creciente demanda, Honda ofrecerá productos atractivos adaptados a las diversas necesidades de los clientes globales y optimizará su sistema de suministro.
Para mantener su liderazgo en la industria en iniciativas ambientales, se acelerará la electrificación de motocicletas, a la vez que mejorará el consumo de combustible de sus modelos de combustión interna y ampliará la gama de modelos compatibles con sistemas de combustible flexible.
En cuanto a modelos de motocicletas eléctricas, en febrero de este año, Honda inició las ventas de Active e: y QC1, anunciadas en India el año pasado. Además, las ventas de CUV e: e ICON e:, modelos eléctricos globales para desplazamientos diarios, comenzaron primero en Indonesia y, posteriormente, en Vietnam, Tailandia y Filipinas. El CUV e: también está previsto que salga a la venta en Europa y Japón este año. De cara al futuro, Honda modularizará los modelos desarrollados exclusivamente como modelos eléctricos y comenzará la manufactura en una planta de producción de motocicletas eléctricas altamente eficiente y dedicada que entrará en funcionamiento en India en 2028, lo que permitirá un mayor fortalecimiento de la estructura del negocio de motocicletas eléctricas.
Mediante estas iniciativas, Honda ofrecerá modelos de motocicletas eléctricas más asequibles a más clientes y, en el futuro, se esforzará por alcanzar la cuota de mercado número uno en motocicletas eléctricas.
De esta manera, mediante el lanzamiento continuo de productos atractivos y la creación de un sistema de suministro eficiente para modelos de motor de combustión interna y eléctricos, Honda captará la creciente demanda de motocicletas. Como resultado, a largo plazo, el negocio de motocicletas de la firma, incluyendo tanto los modelos de motor de combustión interna como los eléctricos, establecerá una sólida base de beneficios con una cuota de mercado global del 50 % y un ROS superior al 15 % a partir del año fiscal 2031 (año fiscal que finaliza el 31 de marzo de 2031).
3. Estrategia financiera: mejora de la rentabilidad, reevaluación de la inversión de recursos, asignación de capital.
Hacia 2030, Honda mejorará su rentabilidad con 1) la expansión continua del negocio de motocicletas, 2) los efectos de reducción de costos en el negocio automotriz asociados con la adopción del sistema y las plataformas e:HEV de próxima generación, y 3) un aumento en las ventas unitarias de modelos HEV, y seguirá avanzando hacia el logro del objetivo de ROIC para toda la compañía del 10% para el año fiscal 2031 (año fiscal que finaliza el 31 de marzo de 2031).
En cuanto al plan anunciado el año pasado de invertir 10 billones de yenes en recursos para impulsar su estrategia de electrificación, Honda decidió reducir el monto de la inversión a un total de 7 billones de yenes, durante el período hasta el año fiscal 2031 (año fiscal que termina el 31 de marzo de 2031), basándose en su decisión de posponer el proyecto para establecer una cadena de valor integral de vehículos eléctricos en Canadá y cambiar el calendario para construir plantas de producción dedicadas a Vehículos Eléctricos.
En cuanto a los cambios en la asignación de capital durante el quinquenio a partir del año fiscal 2027, dada la reducción en la inversión en recursos, se esforzará por generar más de 12 billones de yenes en efectivo, combinando su capacidad de generar efectivo de forma estable con su negocio de motocicletas y un aumento en las ventas de Vehículos Híbridos Eléctricos (HEV). En cuanto a la asignación de recursos hasta el año fiscal 2031, si bien la inversión en vehículos eléctricos se reduce en 3 billones de yenes, se espera un aumento mínimo en la inversión relacionada con el negocio de HEV. En cuanto a la rentabilidad para los accionistas, mantendrá el objetivo anunciado y aspirará a superar los 1.6 billones de yenes.
Al revisar su asignación de recursos y responder con rapidez y flexibilidad a los cambios del mercado, establecerá un negocio automotriz que le permita prepararse para el futuro y, al mismo tiempo, mejorar la rentabilidad. Gracias a la sólida capacidad de generación de ingresos de su negocio de motocicletas, buscará un mayor crecimiento incluso en condiciones de mercado inciertas. Además, decidió introducir el Dividendo Sobre el Capital (DOE) como muestra de su compromiso continuo de mantener la rentabilidad para los accionistas en línea con el crecimiento del negocio. De esta manera, Honda logrará crecer mediante el fortalecimiento de su estructura empresarial y, al mismo tiempo, una rentabilidad estable y continua para los accionistas.
# # #
Acerca de Honda de México
Honda comenzó operaciones en México en 1985. Hoy, cuenta con más de 6,600 asociados en territorio nacional, comprometidos con el desarrollo, producción, ventas y servicio de los automóviles Honda y Acura, así como de las Motocicletas y Productos de Fuerza. Cuenta con dos plantas de producción, la primera de ellas ubicada en El Salto, Jalisco, enfocada en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones.
Actualmente, se producen 10 modelos de motocicletas: CB190R, CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Honda Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. La segunda planta de producción se ubica en Celaya, Guanajuato, donde se concentra la producción de automóviles (Acura ADX y Honda HR-V) y transmisiones CVT, ambos para mercado local y exportación. Honda de México cuenta con una extensa red de distribuidores, con 115 para automóviles Honda, 10 para automóviles Acura, 194 para motocicletas y más de 115 para productos de fuerza. Honda de México asegura calidad y satisfacción al cliente, consolidándose como una marca confiable y respetada en el mercado mexicano.
Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR