Sundance Film Festival: CDMX 2025 arranca con proyecciones en cuatro complejos Cinépolis tradicionales y un complejo Cinépolis VIP en la Ciudad de México.
Durante el festival, se proyectarán 15 largometrajes y el Programa de Cortos, junto con 29 sesiones de Q&A y cuatro paneles con directores y productores de las películas.
Ciudad de México, 30 mayo de 2025– Cinépolis, la empresa líder en exhibición cinematográfica en México y América Latina, y el Instituto Sundance, la organización sin fines de lucro detrás del famoso Sundance Film Festival, cuyo trabajo está dedicado al descubrimiento y desarrollo de artistas independientes y audiencias durante todo el año, inauguraron Sundance Film Festival CDMX 2025, con una conferencia de prensa y función de apertura en las que participaron Eugene Hernández, director de Sundance Film Festival y Programación Pública, Alejandro Ramírez, director general de Cinépolis; Miguel Rivera, vicepresidente de Programación Global y Contenido en Cinépolis; así como algunos de los cineastas de las películas seleccionadas para esta segunda edición e invitados especiales.
“Una de las razones por las que nos emocionaba tanto traer de nuevo este festival a la Ciudad de México es ofrecer la oportunidad de compartir películas del último año con personas que aspiran a ser cineastas o ya están en ese camino. Poder ver una película en pantalla grande, y, además, dialogar con quienes la crearon, puede ser un momento decisivo para alguien que busca su lugar en esta industria.” Comentó Eugene Hernández, director del Sundance Film Festival y Programación Pública. “Lo fue para mí la primera vez que fui a Sundance Film Festival, en 1993. Escuchar a los artistas detrás de las historias me inspiró profundamente. Y eso es justo lo que esperamos detonar aquí: conexiones, conversaciones y quizá, los primeros pasos de nuevas carreras. También queremos conocer su trabajo en el futuro y, por qué no, considerarlo para el festival.”
La conferencia inaugural presentó todos los detalles sobre las funciones con sesiones de Q&A, que serán moderadas por programadores del Sundance Film Festival, y los dos paneles que se llevarán a cabo; además de las proyecciones de los 15 largometrajes y el Programa de Cortos, compuesto por 5 cortos. Los talentosos cineastas que viajan a la Ciudad de México para el Sundance Film Festival: CDMX 2025 incluyen a: Isabel Castro (Selena y Los Dinos), Ivana Shekutkoska (DJ Ahmet), Violet Du Feng (The Dating Game), Gianluca Matarrese (GEN_), Alex Russell (Lurker), David Borenstein (Mr. Nobody Against Putin), Peter Worsley (One to One: John & Yoko), Carmen Emmi (Plainclothes), Lindsay Utz (Prime Minister), Laura Casabé (The Virgin of the Quarry Lake), Michael Shanks (Together), y James Sweeney (Twinless). Del Programa de Cortos, el festival contará con la presencia de: Gerardo Coello Escalante y Amandine Thomas (SUSANA), Jazmin Garcia (Trokas Duras), Loren Waters (Tiger).
“A más de cinco años que surgió la idea de una extensión el Sundance Film Festival en México y ya con la experiencia de una primera edición en 2024, hoy, nuevamente, podremos disfrutar del cine independiente, del alma creativa de la industria cinematográfica, de un cine que nos desafía, nos inspira.” Comentó Alejandro Ramírez, director general de Cinépolis. “Estamos seguros de que el Sundance Film Festival CDMX 2025 será nuevamente un espacio de encuentro para la comunidad cinematográfica mexicana, desde jóvenes aspirantes a cineastas, hasta directores consagrados.”
La función inaugural del Sundance Film Festival CDMX 2025 fue el documental Prime Minister, dirigido por Lindsay Utz (quien presentó su película durante la inauguración) y Michelle Walshe, ganador del Audience Award: World Cinema Documentary en el Sundance Film Festival 2025; un retrato íntimo y poderoso de Jacinda Ardern, ex primera ministra de Nueva Zelanda, que explora su estilo de liderazgo basado en la empatía, su ascenso inesperado al poder y los desafíos históricos que atravesó al mando de su país. También, se contó con la participación de Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura del Gobierno de México, y Amy Redford, actriz, directora y miembro del Consejo Directivo del Instituto Sundance. Así como con la presencia de Daniela Alatorre, directora general del IMCINE y Roxana Alejo, jefa de oficina de la dirección general del IMCINE.
Durante el festival, se llevarán a cabo 29 sesiones de Q&A, todas en Cinépolis Diana, con la participación de los y las cineastas de los largometrajes y cortometrajes presentados en esta edición. Entre los títulos con sesiones de preguntas y respuestas se encuentran: Plainclothes, Lurker, GEN_, Prime Minister, DJ Ahmet, Selena y Los Dinos, Mr. Nobody Against Putin, La Ley de Herodes (función especial), 2000 Meters to Andriivka, Twinless, Together, The Dating Game, One to One: John & Yoko, The Virgin of the Quarry Lake, y el Programa de Cortometrajes Mexicanos.
Los cuatro paneles gratuitos, que tendrán lugar del 31 de mayo al 1 de junio en Cinépolis Diana, son presentados por MUBI y serán un espacio para conversaciones enriquecedoras con cineastas invitados, permitiendo al público aprender más sobre su proceso creativo y su experiencia en la industria cinematográfica.
Para más detalles sobre los paneles y todas las sesiones de Q&A, los horarios y participantes en las sesiones, visita www.cinepolis.com/sundance-cdmx, o consulta la App de Cinépolis. Para adquirir boletos de acceso a los paneles gratuitos, es necesario acudir a la taquilla de Cinépolis Diana, el mismo día del panel al que se desea asistir. Debido a la alta demanda y disponibilidad, el acceso estará limitado a 2 boletos por persona.
“Quiero agradecer al equipo que ha encabezado toda la logística y organización del festival, así como a todos los equipos de Cinépolis que han sido parte fundamental de este esfuerzo. También agradezco al equipo de Sundance por su compromiso y la estrecha colaboración que hemos tenido durante todos estos meses.” Comentó Miguel Rivera, VP de Programación Global de Cinépolis. “Tras una primera edición en el 2024 exitosa, nos emociona ver cómo este festival se consolida como un espacio imprescindible para descubrir, celebrar y dialogar en torno al cine independiente.”
El Sundance Film Festival CDMX 2025 ofrece una experiencia cinematográfica única y enriquecedora para los amantes del cine en distintas zonas de la Ciudad de México, con proyecciones en Cinépolis Diana, Cinépolis Plaza Carso, Cinépolis VIP Plaza Carso, Cinépolis Mítikah y Cinépolis Oasis Coyoacán. Vive cuatro días de historias poderosas, miradas audaces y encuentros con el mejor cine independiente del mundo.
Compra tus boletos para el Sundance Film Festival CDMX 2025 a través del sitio web oficial de Cinépolis www.cinepolis.com/sundance-cdmx, su App, o en las taquillas de los complejos para sus respectivas proyecciones y actividades. Los boletos tendrán un precio de $100 MXN para funciones tradicionales y $210 MXN para funciones en salas VIP; adicionalmente, se contará con un cinebono que podrá adquirirse y redimirse únicamente en la taquilla de Cinépolis Diana, con un costo de $400 MXN, válido por cinco entradas para funciones tradicionales del festival y brindará acceso a la fila de último minuto en esta sede.
Aquí podrás encontrar el programa completo seleccionado por el equipo de programación de Sundance Film Festival.
Descubre algunas de las voces que están transformando el cine en el Sundance Film Festival: CDMX 2025.
Únete al Sundance Film Festival: CDMX 2025, del 29 de mayo al 1 de junio, sólo en Cinépolis.
#SundanceFilmFestival #CDMXCinépolis
####
Acerca de Cinépolis
Empresa mexicana fundada en Morelia, Michoacán, hace más de 50 años con presencia en 18 países de América, Asia y Europa. Cinépolis es el líder de la industria a nivel global en cuanto a venta de boletos y boletos vendidos por sala, así como la tercera cadena más grande en número de salas y la más importante fuera de los Estados Unidos. Cinépolis es el operador de salas de lujo más grande del mundo y una de las cadenas de cine con más proyectores láser de toda la industria.
Tiene 891 complejos cinematográficos, opera 6,855 salas de cine 100% digitales y emplea a más de 33 mil colaboradores. Ha implementado conceptos innovadores como las salas múltiplex tipo estadio, pantallas IMAX®️ en salas comerciales, salas VIP, salas Junior®️ e introdujo al continente americano la tecnología 4DX para vivir la mejor experiencia de entretenimiento en cuarta dimensión.
Cinépolis se mantiene a la vanguardia y se ha conectado con diferentes audiencias a través de sus marcas Cinépolis +QUE CINE, Cinépolis Distribución y Sala de Arte Cinépolis. También ha contribuido a la sociedad mexicana a través de Fundación Cinépolis con sus programas “Del Amor Nace la Vista”, “Ruta Cinépolis” y “Vamos Todos a Cinépolis”.
Para más información visita:www.cinepolis.com.
Sobre el Instituto Sundance
Como defensor y curador de historias independientes, el Instituto Sundance, una organización sin fines de lucro, proporciona y preserva el espacio para que artistas de todos los medios narrativos puedan crear y prosperar. Fundado en 1981 por Robert Redford, los laboratorios, programas de subvenciones y mentoría característicos del Instituto, dedicados al desarrollo de nuevas obras, se llevan a cabo durante todo el año en Estados Unidos y en el extranjero. Sundance Institute Collab, una plataforma digital comunitaria, reúne a una cohorte global de artistas activos para aprender de asesores del Instituto Sundance y conectarse entre sí en un espacio creativo, desarrollando y compartiendo obras en proceso. El Festival de Cine de Sundance y otros programas públicos conectan a las audiencias con los artistas para encender nuevas ideas, descubrir voces originales y construir una comunidad dedicada a la narrativa independiente. A través de los programas para artistas del Instituto Sundance, hemos apoyado proyectos como Beasts of the Southern Wild, The Big Sick, Bottle Rocket, Boys Don’t Cry, Boys State, Call Me by Your Name, Clemency, CODA, Dìdi (弟弟), Drunktown’s Finest, The Farewell, Fire of Love, Flee, Fruitvale Station, Half Nelson, Hedwig and the Angry Inch, Hereditary, The Infiltrators, The Last Black Man in San Francisco, Little Woods, Love & Basketball, Me and You and Everyone We Know, Mudbound, Nanny, One Child Nation, Pariah, Raising Victor Vargas, Requiem for a Dream, Reservoir Dogs, RBG, Sin Nombre, Sorry to Bother You, Strong Island, Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised), Swiss Army Man, A Thousand and One, Top of the Lake, Won’t You Be My Neighbor? y Zola. A través de sus programas artísticos durante todo el año, el Instituto también ha impulsado las primeras etapas en las carreras de artistas como Paul Thomas Anderson, Wes Anderson, Gregg Araki, Darren Aronofsky, Lisa Cholodenko, Ryan Coogler, Nia DaCosta, The Daniels, David Gordon Green, Miranda July, James Mangold, John Cameron Mitchell, Kimberly Peirce, Boots Riley, Ira Sachs, Quentin Tarantino, Taika Waititi, Lulu Wang y Chloé Zhao. Apoya al Instituto Sundance en nuestro compromiso de elevar a audaces artistas y narrativas poderosas a nivel mundial haciendo una donación en sundance.org/donate. Únete al Instituto Sundance en Facebook, Instagram, TikTok, X, YouTube, y Bluesky.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR