Un nuevo informe publicado por la empresa de análisis de datos MUSO ha revelado cifras alarmantes sobre la piratería digital durante 2024, destacando el papel dominante de Estados Unidos en esta problemática. A pesar de una disminución general del 5.72% en comparación con 2023, la piratería en el sector editorial —particularmente el manga— se ha mantenido firme, registrando cifras colosales y dejando en evidencia un fenómeno global persistente.
Manga: el gigante de la piratería editorial con 46.57 mil millones de visitas
De acuerdo con el reporte de MUSO, la piratería en el rubro “Publishing” (Editorial) acumuló un total de 66.4 mil millones de visitas en 2024, siendo el único segmento que creció respecto al año anterior, con un aumento del 4.3%. Dentro de esta categoría, el manga representa la mayor parte, con un impactante 70.15% de las visitas, lo que equivale a 46.57 mil millones de accesos a sitios de manga pirata.
Este subgénero del sector editorial supera ampliamente a otras categorías como “libros”, “ficción web”, “audiolibros”, “educativos”, “revistas y periódicos” y “partituras”. Incluso la subcategoría llamada simplemente “publishing” (contenidos editoriales generales) queda rezagada frente al imparable crecimiento del manga digital distribuido ilegalmente.
¿Qué incluye la piratería editorial?
MUSO clasifica el contenido pirateado en ocho subcategorías específicas:
- Books: Obras publicadas universales.
- Web Fiction: Obras literarias digitales seriadas (sin incluir manga).
- Manga: Cómics japoneses y novelas gráficas de estilo manga.
- Educational: Libros y artículos académicos, manuales y cursos.
- Audiobooks: Libros narrados en formato de audio.
- Magazines & Newspapers: Publicaciones periódicas impresas.
- Sheet Music: Partituras musicales publicadas.
- Publishing: Contenido editorial general que abarca varias de las categorías anteriores.
Estados Unidos, epicentro de la piratería digital
En términos geográficos, Estados Unidos lidera como el país con mayor índice de piratería en el mundo, con un 12.33% de participación global. Le siguen India con 8.12% y Rusia con 7.12%. Esta tendencia no solo abarca el manga, sino también otras áreas como TV, cine, música y software.
El Congreso estadounidense ha comenzado a reaccionar. La congresista Zoe Lofgren ha propuesto una ley para bloquear sitios de piratería extranjera, respaldada por el congresista Darrell Issa, quien trabaja en su propio proyecto legislativo. Mientras tanto, la piratería sigue en alza.
India: el nuevo campo de batalla contra la piratería anime
Las compañías de anime están intensificando sus esfuerzos en regiones como India. Por ejemplo, Crunchyroll ha implementado suscripciones accesibles, doblaje en varios idiomas locales y campañas de concientización. Además, Sony ha lanzado canales FAST (televisión gratuita con publicidad) para promover contenido legal. Este año incluso se estrenaron en India películas de franquicias legendarias como Crayon Shin-chan y Naruto.
También se están desarrollando producciones de anime basadas en mitología e historias indias, mientras plataformas como HIDIVE, Pluto TV y Sling TV están incorporando nuevos canales de anime en su oferta de contenido gratuito.
La piratería de anime: segundo lugar entre los contenidos televisivos pirateados
En el ámbito de la TV, el anime ocupó el segundo lugar con un 27.76% del total de piratería televisiva, detrás del segmento combinado de «películas y programas de TV» (60.25%) y muy por delante de los eventos deportivos en vivo (10.28%). Según MUSO y Variety, ocho de las 10 series más pirateadas del mundo eran animes, evaluadas a través de un sistema de “Demand Score” que pondera tiempo de visualización, búsquedas, menciones en redes sociales, entre otros factores.
Cabe destacar que el contenido televisivo pirateado incluye películas que no fueron estrenadas en cines, ampliando así el espectro del consumo ilegal.
América del Norte: canales FAST y la expansión del anime legal
En América del Norte, la popularidad de los canales FAST también está creciendo rápidamente como estrategia para introducir al público en plataformas legales mediante títulos gratuitos. Esto ayuda a fortalecer el reconocimiento de marca y redirigir la audiencia hacia opciones de suscripción.
Un actor clave en esta expansión es AnimeTimes, cuyo presidente, Hideo Katsumata, compartió los esfuerzos de la empresa para conquistar nuevos mercados, especialmente India, donde el crecimiento del consumo de anime ha sido notable en los últimos años.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime Corner