El Banco de México se prepara para marcar un hito en la historia del futbol y la numismática con la emisión de nueve monedas conmemorativas dedicadas a la Copa Mundial 2026. Estas piezas, que incluirán versiones de oro, plata y bimetálicas, no solo buscan capturar el espíritu del evento deportivo, sino también convertirse en preciados objetos de colección.
Una colección conmemorativa que eleva su valor con el tiempo
De acuerdo con el decreto publicado el pasado 6 de junio en el Diario Oficial de la Federación, Banxico acuñará monedas que van desde ediciones de lujo hasta piezas de uso corriente. Esta colección no solo atraerá a coleccionistas, sino también a ciudadanos que podrían tener la suerte de recibir una de estas monedas en su cambio diario.
Moneda de oro: un tesoro en tus manos
Una de las joyas de esta serie será la moneda conmemorativa de oro, con valor nominal de 25 pesos, pero cuyo valor real, considerando el precio actual del oro, ronda los 64 mil 289 pesos. Con un diámetro de 23 mm y peso de 7.776 gramos, esta moneda será fabricada con oro de alta pureza (Ley .999 o “oro fino”), lo que la posiciona como una pieza premium en el mundo del coleccionismo numismático.
Monedas de plata: arte puro en metal precioso
La colección incluirá tres monedas distintas de plata, cada una con valor nominal de 10 pesos pero un valor real estimado de 834 pesos. Estas monedas, de 40 mm de diámetro, serán fabricadas en plata pura Ley .999, con un peso de 31.03 gramos (una onza troy), superando en tamaño a las actuales monedas de 20 pesos.
Monedas bimetálicas: edición de circulación con espíritu mundialista
Las tres monedas bimetálicas de 20 pesos conservarán el formato dodecagonal ya conocido, con un diámetro de 30 mm y peso de 12.67 gramos. Estas piezas estarán hechas con centro de alpaca plateada (65% cobre, 10% níquel y 25% zinc) y un anillo externo de bronce-aluminio (92% cobre, 6% aluminio y 2% níquel). Además, tendrán el escudo nacional al frente y un reverso que homenajeará al Mundial 2026.
Diseño oficial y fecha de acuñación
El diseño de estas monedas se definirá a más tardar el 4 de septiembre de 2025, y su producción podrá comenzar 30 días después de su aprobación. Esto coloca el arranque de la acuñación hacia finales de este año, justo a tiempo para que formen parte del entorno previo a la justa mundialista.
¿Dónde podrás comprar estas monedas?
Una vez iniciada su acuñación, las monedas estarán disponibles en la red de comercialización numismática del Banco de México, tanto a través de distribuidores nacionales como internacionales. Esta red incluye varios bancos donde también se pueden adquirir medallas y otras monedas conmemorativas.
Para quienes no puedan adquirirlas directamente, existe una posibilidad emocionante: el decreto aprobado por comisiones del Senado el pasado 5 de marzo establece que las monedas bimetálicas podrán entrar en circulación como moneda corriente. Esto significa que podrías encontrarte con una auténtica pieza de colección al pagar el café o hacer tus compras cotidianas.
Una oportunidad única para los amantes del futbol y del coleccionismo
Esta emisión especial no solo rinde homenaje al tercer Mundial que se celebra en México, también ofrece a los ciudadanos una manera tangible de formar parte del evento. Ya sea como pieza de colección o como parte del cambio diario, estas monedas prometen volverse tesoros modernos para los mexicanos.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: El Informador