En un movimiento que podría transformar profundamente el proceso de producción de anime, Sony Music Entertainment Japan ha anunciado el desarrollo de una nueva tecnología de inteligencia artificial enfocada específicamente en la etapa de coloreado, trabajando en colaboración con sus estudios subsidiarios A-1 Pictures y CloverWorks. La noticia fue revelada por Shunsuke Muramatsu, presidente y CEO de SMEJ, durante la reciente Business Segment Presentation & Fireside Chat 2025, celebrada el pasado 13 de junio.
Un paso más hacia la automatización del anime: así trabaja Sony con sus estudios
Durante el evento empresarial, Muramatsu respondió preguntas sobre las condiciones laborales en la industria del anime y cómo Sony está impulsando mejoras en ese frente. En sus declaraciones, destacó que los estudios han sido reestructurados para que los creadores puedan enfocarse más en su trabajo artístico y menos en tareas técnicas y repetitivas. Dentro de estos cambios, uno de los puntos clave fue el desarrollo de tecnologías como AnimeCanvas, así como herramientas basadas en IA que están empezando a implementarse en la producción diaria.
El presidente de SMEJ fue claro al respecto: “En A-1 Pictures y CloverWorks, tanto la administración como los creadores están profundamente involucrados en este desarrollo. Un ejemplo específico es el uso de IA en la etapa de coloreado del anime. Es un proceso de prueba y error, pero por lo que me dicen, está funcionando bien”.
Muramatsu también subrayó que, si bien todavía se utilizan muchos procesos analógicos en la animación, su objetivo es brindar apoyo tecnológico que reduzca el trabajo físico y aumente la eficiencia, permitiendo que los animadores se concentren más en la parte creativa del proceso.
¿Una división dentro del Grupo Sony? Crunchyroll se opone al uso de IA
Esta apuesta por la IA en los estudios japoneses del Grupo Sony contrasta fuertemente con la postura de Crunchyroll, también parte del conglomerado, que ha declarado abiertamente su negativa a usar inteligencia artificial en el proceso creativo. En una entrevista con Forbes publicada en abril de 2025, el CEO Rahul Purini fue tajante: “No estamos considerando la IA en el proceso creativo, incluyendo a nuestros actores de voz. Los consideramos creadores porque contribuyen con su voz a la historia y la trama”.
No obstante, la situación es compleja. Aunque Crunchyroll opera de forma relativamente independiente, es copropiedad de Aniplex (filial de SMEJ) y Sony Pictures Entertainment. Y considerando que la mayoría de las producciones de anime se desarrollan por comités conformados por múltiples empresas, las decisiones del grupo matriz podrían pesar más que las intenciones individuales de Crunchyroll.
El debate continúa: ¿puede Crunchyroll evitar la IA si el resto de Sony apuesta por ella?
Aunque Crunchyroll ha producido algunos animes en solitario bajo su sello Crunchyroll Originals, como The God of High School, la gran mayoría de sus títulos forman parte de comités de producción. Algunos ejemplos recientes son Chainsaw Man de MAPPA, Campfire Cooking in Another World with My Absurd Skill, Aharen-san wa Hakarenai de Bilibili y Girls Band Cry de Toei Animation.
Este panorama pone sobre la mesa una pregunta clave: ¿puede Crunchyroll mantener su postura anti-IA si sus socios —y sus propios dueños— apuestan por esta tecnología? Por ahora, la compañía no ha ofrecido más aclaraciones pese a las solicitudes de comentarios por parte de medios especializados.
La revolución está en marcha: ¿apoyo o amenaza para los creativos?
Sony ya había defendido previamente el uso de la inteligencia artificial como una tecnología que “apoya la creatividad” en su Sony Corporate Strategy Meeting 2024. El enfoque ahora es claro: integrar la IA en procesos específicos como el coloreado, que tradicionalmente demanda tiempo, precisión y un alto nivel de detalle, pero no necesariamente creatividad narrativa.
Esto plantea nuevas oportunidades —y desafíos— para la industria del anime, en especial en un momento donde las condiciones laborales de los animadores están bajo escrutinio constante. Si la IA puede aliviar cargas físicas sin eliminar el alma artística de las producciones, podríamos estar ante una nueva era de eficiencia y calidad. Pero si se utiliza para reemplazar talento humano, podría provocar un profundo rechazo por parte de la comunidad y los propios trabajadores.
Lo cierto es que Sony, junto a A-1 Pictures y CloverWorks, ya ha comenzado esta transformación. El tiempo dirá si el resto de la industria —incluyendo a Crunchyroll— está dispuesta a seguir ese mismo camino.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime Corner