La revolución tecnológica no se detiene, y Hollywood está en el epicentro de una nueva transformación radical impulsada por la inteligencia artificial generativa. En un reciente artículo publicado por el sitio Vulture (New York Magazine), el vicepresidente de Lionsgate, Michael Burns, declaró que su estudio ya es capaz de «convertir una franquicia de acción en anime, clasificación PG-13, en solo tres horas» utilizando IA. El comentario forma parte de un reportaje que revela cómo los grandes estudios están usando estas herramientas, tanto de forma abierta como encubierta, para reducir costos, acelerar la producción y reconfigurar el futuro de la industria cinematográfica.
IA generativa: la nueva herramienta secreta (y no tan secreta) de Hollywood
El artículo, titulado «Everyone Is Already Using AI (And Hiding It)», fue escrito por Lila Shapiro y revela testimonios de diversos actores de la industria que confirman lo que muchos ya sospechaban: la IA ya es parte del flujo de trabajo estándar, aunque muchas veces se utilice de manera «clandestina».
Lionsgate, conocido por franquicias como The Hunger Games, John Wick y Twilight, ha establecido una alianza con la empresa de IA Runway, especializada en herramientas de video generativo. Según Burns, la IA podría reducir el presupuesto de una película de acción de $100 millones a $50 millones, sin comprometer su producción completa. Como ejemplo, mencionó la posibilidad de rehacer una cinta como anime en tiempo récord: “Ahora podemos decir: ‘Hazlo en anime, hazlo PG-13.’ Tres horas después, tengo la película.”
¿Qué tan lejos puede llegar esta tecnología?
Uno de los casos más ilustrativos del uso de IA lo representa un proyecto aún no aprobado por Lionsgate. El guion describe una escena de 10 segundos con “10,000 soldados sobre una colina nevada montando caballos”. Tradicionalmente, grabar esa escena en los Himalayas costaría varios millones y requeriría tres días de producción. Usando Runway, podrían generarla por $10,000 dólares, lo cual cambia por completo las reglas del juego.
Sin embargo, no todo es transparencia. El artículo denuncia que trabajadores dentro de los estudios han comenzado a usar IA sin autorización oficial, pidiendo a artistas que modifiquen o reinterpreten arte generado por IA para evitar conflictos legales o éticos. Un animador relató cómo un diseñador de vestuario contrató a un ilustrador para «limpiar» imágenes generadas por IA, una práctica conocida como «lavado artístico».
Impacto directo en storyboarders, VFX y el futuro laboral
Una de las profesiones más amenazadas por la IA generativa es la de artista de storyboard. Según un ejecutivo de estudio entrevistado por Vulture, “Si eres storyboarder, estás fuera del negocio. Porque ahora el director puede decirle a la IA: ‘Aquí está el guion. Hazme el storyboard. Cambia el ángulo. Haz otro.’ En una hora, tienes 12 versiones diferentes.” Sin embargo, el mismo ejecutivo afirmó que si ese artista aprende a usar IA, “tiene un gran futuro”.
En el área de efectos visuales (VFX), los resultados son más ambiguos. Un artista VFX admitió usar IA para crear pequeños efectos como chispas o humo. Reconoce que la calidad es inferior a lo que se consigue con software profesional como Houdini o Maya, pero también afirma que «al público promedio no le importa ni lo nota». Según él, “Sí, hay pérdida de calidad. Pero eso solo lo notan quienes saben apreciarla, como si fuera un vino fino.”
¿Qué implica esto para el anime?
El hecho de que un estudio como Lionsgate afirme públicamente que puede transformar una franquicia en anime en pocas horas tiene repercusiones significativas para la industria japonesa de animación y los artistas que la integran. Aunque el anime es un medio conocido por su proceso artesanal, este tipo de declaraciones refuerzan la idea de que las herramientas generativas podrían ser utilizadas por estudios extranjeros para producir contenido “inspirado en anime” sin pasar por la cadena tradicional de producción.
Este movimiento también abre interrogantes sobre la ética del uso de IA en industrias creativas, los derechos de autor, la autoría artística, y el impacto que estas decisiones pueden tener en el futuro laboral de miles de artistas, tanto en Asia como en Occidente.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekAndLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: Anime News Network