En 2025, México se posicionó como el país con más ciberataques dirigidos al sector financiero en América Latina y el décimo a nivel global.
Ciudad de México, 25 de junio de 2025.- En México, el crecimiento del comercio electrónico y la adopción de tecnologías financieras han traído consigo un aumento proporcional en los riesgos de delitos cibernéticos. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), tan solo en 2024 se registraron más de 1.57 millones de reclamaciones por fraudes digitales, evidenciando la urgencia de adoptar herramientas de protección más robustas y adaptadas a los nuevos retos.
Hoy, los ataques no solo se limitan al robo de contraseñas: la inteligencia artificial ya es utilizada por grupos delictivos para falsificar identidades, imitar voces o generar perfiles digitales sintéticos, capaces de engañar incluso a sistemas de seguridad avanzados. Pero lo más crítico actualmente son los ataques de inyección de video y manipulación en tiempo real, que logran superar pruebas de vida, emular dispositivos y burlar sistemas de verificación facial. Este tipo de ataque es el más avanzado y difícil de detectar para muchas plataformas.
Además, en México preocupa particularmente el uso de cuentas mula, utilizadas por personas reales, no suplantadas, que por necesidad o coacción, ceden el control de sus cuentas a redes delictivas. Este tipo de fraude autorizado exige capacidades de monitorización transaccional en tiempo real, así como tecnología capaz de detectar patrones irregulares más allá de la identidad visible.
En respuesta a este desafío, Facephi, empresa especializada en verificación y protección de la identidad digital, presenta una solución basada en Biometría del comportamiento, ofreciendo un enfoque innovador que va más allá de los datos tradicionales.
Esta tecnología analiza la forma única en que cada persona interactúa con sus dispositivos, cómo escribe, navega o se desplaza, para generar un perfil conductual individual, difícil de falsificar y capaz de detectar anomalías en tiempo real. Así, contribuye activamente a prevenir fraudes sofisticados sin afectar la experiencia del usuario.
“Frente al avance de las amenazas digitales, es fundamental acompañar a las instituciones en su evolución tecnológica sin comprometer la seguridad de los usuarios. La biometría del comportamiento permite detectar intentos de suplantación con mayor precisión y anticiparse a fraudes que antes pasaban desapercibidos”, explicó Jorge Sanz, Director General de Facephi.
Estas soluciones están desarrolladas para ofrecer el más alto nivel de seguridad, precisión y confianza, cumpliendo con estrictos estándares internacionales. La compañía cuenta con certificaciones emitidas por organismos reconocidos, que avalan tanto la fiabilidad de su tecnología como la solidez de sus sistemas. Estas certificaciones son otorgadas tras evaluaciones independientes realizadas por entidades acreditadas, lo que garantiza un alto grado de transparencia, cumplimiento normativo y protección de los datos.
En particular, su tecnología ha sido sometida a pruebas ciegas por el National Institute of Standards and Technology (NIST) de Estados Unidos, a través de los programas FRTE y FATE, considerados el estándar de referencia global (Gold Standard) en la evaluación de tecnologías biométricas.
En un contexto donde se estima que entre el 2 % y el 5 % del PIB mundial proviene del lavado de dinero, las plataformas financieras digitales como las fintechs, pueden convertirse en blancos fáciles para actividades ilegales, especialmente cuando no tienen controles estrictos para verificar la identidad de sus usuarios. Por eso, es fundamental contar con tecnologías avanzadas que combinen verificación biométrica, análisis del comportamiento del usuario y detección de fraudes en tiempo real.
En ese marco, soluciones como la que propone Facephi se integran como parte de una respuesta más amplia y estratégica ante el nuevo rostro de la ciberdelincuencia. Más que una herramienta tecnológica, representan un paso hacia entornos digitales más confiables y resilientes, donde la seguridad no esté reñida con la experiencia del usuario.
Acerca de Facephi
Facephi es una empresa tecnológica especializada en la protección y verificación digital de la identidad, destacada por su enfoque en la seguridad y la integridad de los datos. Sus soluciones se diseñan para crear procesos de negocio más seguros, con foco en onboarding y autenticación. Haciéndolos así más accesibles y libres de fraude para prevenir la suplantación de identidad. Con más de una década desarrollando tecnología, con sede en España y filiales en APAC, EMEA y LATAM, atiende las necesidades de clientes de alrededor de 25 países, proporcionando soluciones innovadoras que abordan los desafíos de seguridad en un entorno digital en constante evolución.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR