En México hay más de 2,300 startups activas. Un programa respaldado por una compañía global les brinda soporte y financiamiento para escalar sus soluciones, automatizar la atención al cliente, lanzar campañas de marketing y optimizar procesos de onboarding digital.
Ciudad de México, junio de 2025 – En medio de un entorno desafiante pero lleno de oportunidades, el ecosistema emprendedor mexicano continúa consolidándose como uno de los más dinámicos de América Latina. Actualmente, operan en el país más de 2,300 startups, según datos del Mexican Startup Ecosystem Report 202”, principalmente en sectores como fintech, salud digital, e-commerce, edtech, inteligencia artificial y sustentabilidad.
Durante 2024, el capital de riesgo invertido en startups mexicanas superó los 760 millones de dólares, con un crecimiento del 21% respecto al año anterior, marcando una clara reactivación del interés inversor. Este impulso se ve potenciado por programas de apoyo como Startup Tribe de Infobip, una iniciativa global que ofrece créditos tecnológicos, mentoría especializada y visibilidad internacional a emprendimientos en etapa temprana.
“Las startups mexicanas tienen un alto potencial de innovación, pero muchas veces enfrentan restricciones presupuestarias. Nuestro objetivo es ofrecerles herramientas tecnológicas de nivel corporativo sin que eso represente una carga económica”, destaca Angélica Arévalo, Líder de Estrategia de Desarrollo de Negocio de Infobip para América Latina. “Con programas como Startup Tribe, buscamos reducir la brecha tecnológica y facilitar el acceso a mercados globales”.
Democratizar la tecnología para emprendedores
Infobip, empresa global de origen croata especializada en soluciones de comunicación omnicanal, ha invertido más de 328 mil euros en startups latinoamericanas desde 2021, y ha entregado más de 3 millones de dólares en créditos tecnológicos a nivel mundial. En México, varias startups ya forman parte del programa, lo que les ha permitido automatizar sus canales de atención, lanzar campañas de marketing personalizadas e integrar autenticación segura en sus plataformas digitales.
Actualmente, más de 60 startups mexicanas y latinoamericanas participan del programa, provenientes de industrias como fintech, e-commerce, IA, salud y logística. Además del soporte técnico, las startups también acceden a espacios de visibilidad como la conferencia global Infobip Shift, donde pueden presentar sus soluciones y conectarse con potenciales socios, inversores y clientes.
“Una de las barreras más comunes para las startups es el acceso a tecnología avanzada sin comprometer su liquidez”, explica Lucija Reic, Líder del Ecosistema de Startups en Infobip. “Nuestros créditos permiten que las startups puedan construir chatbots, implementar autenticaciones OTP o lanzar campañas multicanal sin gastar un solo peso. Esto les permite destinar sus recursos a escalar sus operaciones y atraer más usuarios”.
Apoyar hoy, crecer juntos mañana
El programa Startup Tribe no solo contempla el apoyo tecnológico inicial, sino que busca construir un ecosistema colaborativo y sostenible. Las startups que logran escalar gracias al programa tienen la posibilidad de convertirse en aliados estratégicos de Infobip a futuro, creando así un ciclo virtuoso de crecimiento compartido.
“México tiene un ecosistema emprendedor vibrante, con talento, visión y una comunidad que apuesta por la transformación digital”, concluye Angélica Arévalo. “Desde Infobip, queremos que la tecnología sea una palanca y no una barrera. Apostamos por un ecosistema donde la innovación sea accesible para todos”.
Acerca de Infobip
Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del cliente. A través de una única plataforma, las soluciones de Infobip para interacción omnicanal, identidad, autenticación de usuarios y centros de contacto ayudan a empresas y socios a superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores, impulsar su crecimiento y aumentar la fidelidad.
Ofrece tecnología desarrollada de forma nativa, con la capacidad de alcanzar más de siete mil millones de dispositivos móviles y objetos conectados en seis continentes, mediante más de 9,700 conexiones, de las cuales más de 800 son conexiones directas con operadores.
Infobip fue fundada en 2006 y está liderada por sus cofundadores: el CEO Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.
Premios recientes incluyen:
Infobip fue reconocida como Líder en el informe Omdia CPaaS Universe por tercera vez (abril de 2025)
Infobip fue clasificada como Líder Establecido en el ranking Conversational AI Leaderboard de Juniper Research (febrero de 2025)
Infobip fue nombrada Líder en CPaaS por tercera vez en el informe IDC MarketScape (febrero de 2025)
Infobip fue destacada como uno de los principales proveedores de CPaaS en el informe MetriRank CPaaS de Metrigy (diciembre de 2024)
Infobip fue nombrada número uno entre los Líderes Establecidos en Mensajería Comercial RCS en el ranking RCS Business Messaging Competitor Leaderboard 2024 de Juniper Research (noviembre de 2024)
Infobip fue reconocida como el proveedor número uno en el mercado de Prevención de Fraude AIT por Juniper Research (octubre de 2024)
Infobip fue nombrada Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataformas de Comunicación como Servicio (CPaaS) 2024 por segundo año consecutivo (junio de 2024)
Infobip fue incluida en la lista anual de Las Empresas Más Innovadoras del Mundo de Fast Company (marzo de 2024)
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: PR