El proyecto de ley GENIUS Act, «Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act» ha sido aprobado hace unos días en el Senado de Estados Unidos por mayoría bipartidista. Esta iniciativa, que aún debe avanzar en la Cámara de Representantes, busca consolidar a las stablecoins como activos financieros clave dentro del sistema de pagos global, con posibles implicaciones directas para países como México.
El GENIUS Act propone un marco regulatorio claro para emisores de stablecoins, diseñado para prevenir riesgos asociados a insolvencia, falta de transparencia o incertidumbre legal. Esta propuesta busca integrar a las monedas estables digitales al sistema financiero tradicional, exigiendo autorización estatal o federal para su emisión, y respaldos en reservas fiduciarias 1:1 con activos altamente líquidos, como bonos gubernamentales de corto plazo.
Este avance representa un respaldo para que las stablecoins funjan como una herramienta esencial y que, con reglas claras, pueden adoptarse de forma segura, regulada y accesible para todos en América Latina.
En México, las stablecoins podrían permitir una evolución del sistema financiero para miles de personas y empresas permitiéndoles realizar transferencias internacionales con menores costos y mayor rapidez, realizar pagos transfronterizos de forma eficiente, protegerse frente a la inflación o acceder a alternativas fuera del sistema bancario tradicional.
El proyecto también busca que bancos y entidades no bancarias emitan stablecoins, con una regulación proporcional según su tamaño. Los emisores con operaciones menores a 10 millones de dólares accederían a un esquema más flexible, equilibrando innovación y supervisión.
En 2024 Bitso reportó más de 12 mil millones de dólares en transacciones, asimismo, a través de Bitso Business procesaron más del 10 % de las remesas que se envían de Estados Unidos a México, impulsando el uso estratégico de stablecoins como herramienta clave en la transmisión de valor. México, el mercado más grande para la compañía, con 4.4 millones de usuarios, se beneficia de estos flujos y de un ecosistema cripto cada vez más maduro.
“El GENIUS Act no es solo un proyecto con impacto en Estados Unidos: es una señal clara de hacia dónde se dirige el futuro de las finanzas digitales. Esto representa una gran oportunidad de innovación para América Latina, al poder integrarse de forma legítima, escalable y estratégica al nuevo estándar internacional de pagos y a la economía digital global.” comentó Felipe Vallejo, Director General de Bitso México
Si la región apuesta por la inclusión, la estabilidad y el crecimiento, tiene todo para liderar esta transformación a nivel global y en línea con una visión a futuro que permita que las personas estén más conectadas, tengan mayor libertad financiera y mayor control sobre sus decisiones financieras y económicas.
La convergencia regulatoria entre Estados Unidos y América Latina en materia de stablecoins no es sólo inevitable, sino necesaria para maximizar los beneficios de esta tecnología. El GENIUS Act establece un precedente que otros países pueden adaptar a sus contextos locales, creando un ecosistema interconectado que facilite los flujos de capital y reduzca las fricciones en pagos transfronterizos.
Esta regulación podrá traer oportunidades para el futuro de las finanzas digitales y América Latina tiene todos los elementos para ser protagonista de esta transformación.
Para más noticias del mundo, cultura geek & tech, sigue en: GeekandLife.com.mx | Si quieres noticias Anime, Videojuegos y diversión, visita MultiAnime.com.mx

Fuente: RP