El impacto de la Inteligencia Artificial sobre el mercado laboral ya es una realidad. Miles de empleos están en riesgo y el futuro del trabajo dependerá de una sola clave: la transformación de la educación. Así lo dejó claro el evento “Salto al Futuro: El éxito profesional en la era de la IA”, organizado el pasado 26 de junio por la Universidad Da Vinci (UDAVINCI) en el Grand Fiesta Americana Chapultepec de la Ciudad de México.
La jornada reunió a más de 150 asistentes presenciales y 300 conectados desde países como Colombia, Perú y Ecuador. Todos con un objetivo común: entender cómo prepararse para un entorno laboral que cambia con velocidad sin precedentes.
El futuro laboral exige educación con propósito
Charlotte Piwinski, Head of Growth de Entropia.ai, fue contundente: “Los agentes de IA ya hacen el trabajo de miles de personas. Podemos verlos como enemigos o convertirlos en aliados estratégicos”. La clave, según los expertos del foro, está en desarrollar no solo habilidades tecnológicas, sino también competencias humanas que permitan adaptarse con agilidad.
Datos del Foro Económico Mundial confirman la magnitud del cambio: entre 2025 y 2030 se crearán 170 millones de nuevos empleos, pero también desaparecerán 92 millones. Los trabajos mecánicos y repetitivos son los primeros en estar en riesgo.
¿Está preparada la educación en México?
Gerardo Hernández, periodista y LinkedIn TopVoice, advirtió que muchos jóvenes mexicanos egresan con títulos que no garantizan empleabilidad. La razón: una educación superior que no ha actualizado sus programas ni su visión. Fernando Osnaya, Country Manager de EDUCA EDTECH Group, señaló que la educación debe convertirse en “facilitadora del crecimiento empresarial y del bienestar de los trabajadores”.
Leticia Pérez, gerente de comunicación interna de El Puerto de Liverpool, remarcó que las empresas hoy necesitan colaboradores con capacidades técnicas avanzadas, pero también con habilidades humanas que los conviertan en líderes resilientes.
Los 5 rasgos de la educación del futuro, según EDUTech
Desde la visión de EDUCA EDTECH Group, la educación capaz de enfrentar el futuro del trabajo debe ser:
- De calidad comprobable, con docentes expertos y egresados que se posicionen en empresas relevantes.
- Impulsada por IA, que permita experiencias de aprendizaje personalizadas.
- Flexible en el tiempo, adaptada a trabajadores activos que buscan crecimiento profesional.
- Accesible para todos, con precios justos y sin ser elitista.
- Orientada a habilidades reales, como pensamiento crítico, resolución de problemas, empatía y comunicación asertiva.
Lyz Escalante, consultora experta en transformación de competencias, recalcó que no hay futuro sin bienestar: “No se puede construir alto rendimiento sin cuidar salud física, emocional y mental”.
Una educación para toda la vida
El evento subrayó la importancia del lifelong learning o aprendizaje continuo, como única vía para que los trabajadores sobrevivan a la disrupción tecnológica. Víctor Manuel Cab, vicerrector de UDAVINCI, resumió el nuevo paradigma: “El éxito en la era de la IA no será para quien lo sepa todo, sino para quien esté dispuesto a aprender todo el tiempo”.
Fernando Osnaya cerró con un mensaje optimista: “Los beneficios de la IA pueden ser infinitos si diseñamos una educación que sea aliada estratégica de trabajadores y empresas”.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR