- 59% de los viajeros globales creen que los aeropuertos están adoptando IA y tecnología al ritmo correcto.
- Acceso rápido en seguridad, pases digitales y biometría: las soluciones preferidas por los usuarios.
- Automatización en aeropuertos puede ahorrar hasta una hora por viaje y reduce significativamente el estrés.
- México impulsa transformación digital aeroportuaria con inversiones por más de 52 mil millones de pesos.
Ciudad de México, 3 de julio de 2025 – En un mundo donde la eficiencia, la hiperpersonalización y la conectividad dictan las reglas del viaje moderno, Priority Pass, el programa global de salas VIP y experiencias aeroportuarias del Grupo Collinson, presenta su nuevo informe: «El viaje del mañana: más inteligente, más rápido, más conectado». Basado en la voz de más de 12,000 viajeros globales, este estudio revela cómo la tecnología y la inteligencia artificial están revolucionando la experiencia en los aeropuertos, desde el acceso hasta el embarque.
IA, automatización y datos en tiempo real: el nuevo estándar aeroportuario
La experiencia aeroportuaria está migrando del modelo transaccional al modelo inteligente. Según el estudio, el 84% de los viajeros mexicanos identifica el acceso rápido en seguridad y los pases digitales como las innovaciones más relevantes, seguidos por tecnologías como el autoservicio para documentar equipaje (78%) y los escáneres avanzados de seguridad (79%). A nivel global, 58% de los viajeros afirman que gastan más cuando están relajados y el 67% están de acuerdo en que el acceso digital a salas VIP y experiencias de viaje, a través de la aplicación, ha mejorado su experiencia.
Estas herramientas no solo aceleran el proceso, también aportan beneficios tangibles a los usuarios mexicanos:
- 56% de los usuarios mexicanos ahorra entre 10 y 30 minutos por viaje.
- 1 de cada 5 (18%) gana hasta una hora completa.
- 55% percibe trayectos más fluidos y 46% reporta menor estrés.
Modernización tecnológica en México: una apuesta estratégica
En el plano local, México avanza de forma decidida en la digitalización aeroportuaria. El Plan Maestro de Desarrollo 2025–2029 2029 del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), se contempla una inversión superior a 52 mil millones de pesos para ampliar y modernizar sus 12 aeropuertos en el país, apostando por infraestructura inteligente y soluciones digitales integradas.
La sala VIP del futuro: personalizada, conectada y automatizada
Los espacios premium también evolucionan. Actualmente, el 73% de los viajeros ha utilizado una sala VIP al menos una vez. En el futuro, los usuarios a nivel global esperan:
- Reservas sin complicaciones vía apps (37%)
- Menús personalizados y comida local (36%)
- Zonas con conectividad, entretenimiento y espacios de trabajo (38%)
Además, 60% afirma que la automatización lo motiva a gastar más en el aeropuerto, especialmente la Generación Z (71%) y los Millennials (67%). Este tiempo extra se destina a comer (55%), explorar tiendas (46%) o relajarse en una sala VIP (37%).
Tecnología biométrica e IA predictiva: el futuro está aquí
Los próximos pasos en la evolución tecnológica del viaje incluyen:
- Trayectos completamente biométricos sin pasaporte físico (40%)
- Rastreo inteligente de equipaje (39%)
- Seguridad globalmente consistente y simplificada (37%)
- Traducción automática de señalización (33%)
- Controles predictivos con IA (31%)
Sin embargo, el 34% de los usuarios aún valora la presencia humana en momentos clave como la atención al cliente (65%), el control migratorio (54%) y objetos perdidos (48%), resaltando la importancia del factor humano como complemento de la tecnología.
“Con el aumento continuo del volumen de viajes, los aeropuertos están recurriendo a la tecnología para mejorar la experiencia desde la entrada hasta la puerta de embarque, al tiempo que incrementan el gasto del viajero”, afirma Christopher Evans, CEO de Collinson International.
La automatización libera tiempo valioso, reduce el estrés y proporciona mejor información en tiempo real. Cuando la experiencia es satisfactoria, los viajeros se sienten más inclinados a explorar lugares para relajarse, probar opciones gastronómicas o visitar tiendas. “Al integrar el acceso digital a salas VIP y nuevas experiencias en la app de Priority Pass, estamos creando más opciones y momentos memorables a lo largo del viaje”, afirmó Evans.
Un ecosistema de experiencias conectado globalmente
Con acceso a más de 1,700 salas VIP y experiencias en 725 aeropuertos de 145 países, Priority Pass transforma los aeropuertos en centros de experiencias que van desde spas y cápsulas para dormir hasta videojuegos y gastronomía local.
«La inversión en automatización será sumamente beneficiosa para responder a las expectativas cambiantes de los viajeros en mexicanos; especialmente cuando se equilibra cuidadosamente con aspectos del viaje que requieren conexión personal, confianza y servicio. Las marcas que logren integrar sin fricciones soluciones digitales de vanguardia con interacciones humanas significativas podrán maximizar plenamente los beneficios de la transformación digital, elevar la experiencia de viaje de sus clientes y, sin duda, dinamizar la economía del país”, puntualizó Manuel Catedral, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para las Américas de Collinson International.
Puedes leer el informe completo de Priority Pass “El viaje del mañana: más inteligente, más rápido, más conectado”.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR