El primer semestre de 2025 ha marcado un punto crítico en la historia del ecosistema cripto. Según el más reciente Reporte de Medio Año de Criptocrimen 2025 de Chainalysis, el año en curso se perfila como el peor jamás registrado en cuanto a fondos robados a servicios y usuarios individuales. Con más de 2,170 millones de dólares ya sustraídos, se estima que la cifra supere los 4,000 millones de dólares para diciembre.
El documento, que analiza la evolución de las tácticas criminales en el mundo blockchain, no solo destaca la magnitud de los robos, sino también el alarmante crecimiento en el uso de coacción física y ataques dirigidos a individuos, marcando un cambio de paradigma en los delitos cibernéticos.
El ataque más grande de la historia: ByBit bajo fuego
Uno de los focos del informe es el hackeo a ByBit, considerado ya como el robo más grande de criptomonedas registrado hasta la fecha, con un estimado de 1,500 millones de dólares sustraídos. El ataque ha sido atribuido a actores afiliados a Corea del Norte, consolidando a este país como uno de los principales patrocinadores del cibercrimen cripto.
Este evento no solo redefinió los límites de los ciberataques, sino que también ha modificado la percepción del riesgo en todo el sector cripto y evidenciado fallas críticas de seguridad en exchanges centralizados.
Los usuarios bajo amenaza: más allá de la pantalla
El reporte subraya que los monederos personales ahora representan más del 23% de todos los robos, reflejando una nueva ola de ataques dirigidos a individuos. Algunos casos incluso incluyen violencia física y amenazas reales, lo que marca una peligrosa expansión del cibercrimen hacia el mundo real.
Casos documentados por Chainalysis revelan un aumento de incidentes de coacción física, especialmente en zonas con baja regulación y escasa protección legal. Esto supone un desafío sin precedentes para los usuarios y autoridades, ya que los delincuentes ya no solo actúan desde la sombra digital.
MetaMask, en el ojo del huracán
Otro hallazgo preocupante del informe es la detección de ataques anómalos a MetaMask, que afectan hasta a 500 usuarios al día. Esta escalada pone en alerta a millones de personas que utilizan este popular monedero descentralizado para gestionar sus criptoactivos.
Aunque MetaMask aún no ha emitido un comunicado oficial sobre estas intrusiones, expertos recomiendan reforzar la seguridad personal, activar autenticación multifactor y evitar almacenar grandes sumas en dispositivos conectados.
Tácticas de lavado cada vez más sofisticadas
Los atacantes están pagando hasta 14.5 veces más en costos de transacción con tal de mover fondos robados de forma inmediata y eludir sistemas de rastreo. Además, se ha detectado una nueva tendencia: dejar grandes cantidades de criptoactivos robados “estacionados” en blockchain. Según el informe, más de 8,500 millones de dólares permanecen en wallets bajo control criminal, lo que sugiere un cambio en la lógica del lavado de activos.
Según Caio Motta, Senior Solutions Architect de Chainalysis en Latam, “estamos viendo una evolución alarmante en las tácticas de los actores maliciosos, con un giro preocupante hacia ataques físicos y digitales más agresivos. En Chainalysis seguimos comprometidos en ofrecer herramientas de visibilidad y protección para gobiernos, plataformas y usuarios”.
¿Qué deben hacer los usuarios y plataformas?
El escenario actual demanda acciones urgentes en ciberseguridad, regulación y educación. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- No almacenar grandes cantidades de activos en wallets conectadas a internet (hot wallets).
- Usar wallets físicas (cold wallets) con cifrado de última generación.
- Verificar enlaces antes de conectar billeteras o firmar transacciones.
- Habilitar autenticación en dos pasos en todas las plataformas.
- Revisar regularmente la actividad de las wallets.
La industria cripto vive uno de sus años más desafiantes, pero también decisivos. La seguridad ya no es solo una opción, sino una necesidad crítica para sobrevivir a un entorno digital cada vez más hostil y sofisticado.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR