En México, apenas 3 de cada 10 autos cuentan con un seguro, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Esta alarmante cifra revela una realidad preocupante: una gran parte de los conductores circula sin protección, ya sea por desinformación, falta de confianza en las aseguradoras o simplemente por desconocimiento sobre el funcionamiento de las pólizas.
Para ayudar a cambiar esta situación, Quálitas, una de las principales compañías de seguros del país, ha compartido una útil infografía que busca romper los mitos más comunes sobre los seguros de autos. Con ello, se pretende generar conciencia y ofrecer información clave que permita a los conductores mexicanos tomar decisiones más seguras y responsables.
Mito 1: “Los seguros no pagan”
La verdad: Los seguros sí pagan el 100% de los siniestros siempre que estos estén cubiertos bajo las condiciones generales del producto adquirido. Este mito suele generarse por falta de lectura de los términos de la póliza o por casos mal entendidos.
Mito 2: “¿Por qué debo pagar deducible?”
La verdad: Porque el deducible es parte del contrato. Cada cobertura tiene su propio deducible y su pago garantiza que el seguro funcione correctamente para todos.
Mito 3: “El que pega, paga”
La verdad: Esta frase no siempre aplica. La responsabilidad del siniestro se determina según la legislación de tránsito del lugar donde ocurrió el accidente, además de la evaluación por expertos y autoridades presentes en el sitio del choque.
Mito 4: “Con ver el golpe ya se sabe quién tuvo la culpa”
La verdad: La culpabilidad no siempre se define por el daño visible. También se consideran testimonios, evidencias físicas y peritajes para determinar quién fue responsable.
Mito 5: “Manejo bien, no necesito seguro”
La verdad: Aunque seas un excelente conductor, no controlas lo que hacen los demás. Puedes verte involucrado en un accidente sin ser culpable, y el seguro es tu respaldo legal y financiero.
¿Y si no tienes seguro? Esto te puede costar un accidente:
- Choque leve: entre $5,000 y $10,000 pesos.
- Lesiones menores: hasta $25,000 pesos.
- Lesiones graves: hasta $350,000 pesos.
Estos datos refuerzan la importancia de contar con un seguro automotriz. No se trata únicamente de cumplir con la ley, sino de proteger tu patrimonio y tu salud ante cualquier eventualidad.
Quálitas, con más de dos décadas de experiencia, ofrece coberturas diseñadas para todo tipo de conductor y vehículo, además de contar con una red nacional de ajustadores, talleres y centros de atención.
Para entender mejor algunos términos frecuentes, te compartimos un glosario básico:
- Póliza: El contrato con el seguro donde se detalla lo que cubre.
- Prima: El monto que pagas por estar asegurado.
- Deducible: La cantidad que debes cubrir cuando usas tu seguro.
Esta iniciativa de Quálitas busca mejorar la cultura del seguro en México y promover decisiones informadas. Recuerda, la mejor defensa siempre será la información.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR