- Se trata de la obra dramática fundamental del multipremiado dramaturgo y ganador del Pulitzer: Stephen Adly Guirgis
- Con un elenco integrado por figuras reconocidas a nivel nacional e internacional, y bajo la dirección de Marco Vieyra, el montaje replantea la historia del apóstol que traicionó a Jesús desde una perspectiva humana, filosófica y judicial que entrelaza reflexiones y argumentos contradictorios donde el público se convierte en juez
- Breve temporada del 16 al 31 de agosto de 2025; venta especial hasta el 31 de julio
¿Redención o condena? El jurado eres tú
¿Y si la traición de Judas fue motivada por miedo o por remordimiento genuino?, Los últimos días de Judas Iscariote es una comedia negra que desafía el pensamiento tradicional y lo confronta con referentes culturales modernos, con el objetivo de generar una experiencia escénica transformadora.
Se trata de la reapertura del caso más mediático en la historia del catolicismo, una obra del galardonado dramaturgo estadounidense Stephen Adly Guirgis, reconocido por su sensibilidad escénica y su mirada crítica sobre los dilemas humanos contemporáneos. La puesta mezcla la fe, lo jurídico y lo emocional para desafiar las ideas convencionales sobre la vida y muerte de este apóstol y su traición. Puesta en escena que tendrá una corta temporada del 16 al 31 de agosto de 2025 en el Teatro Helénico.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y Casa Spanda, traen esta pieza ambientada en un tribunal del purgatorio llamado Esperanza, en el que comparecen testigos tan inesperados como: Satán, Freud, la Madre Teresa de Calcuta, María Magdalena, Poncio Pilato, entre otros, para ofrecer distintas visiones sobre la traición, la culpa, la redención y el perdón para quien es considerado una de las figuras más infames de la historia.
Una experiencia teatral que invita al público a reflexionar sobre la condena eterna de este personaje, convirtiendo a cada asistente en juez y, en el proceso, lo vuelve un examinador de sus propias creencias, contradicciones y dilemas morales; de esta forma, la obra funciona como un espejo que refleja los conflictos éticos de nuestro tiempo: el juicio constante al otro, la incapacidad de perdonar, la soledad, la culpa, el egoísmo y la falta de empatía.
Vieyra, su director, logra un equilibrio complejo entre el humor, la emoción y la provocación, permitiendo que el texto cobre vida con una vitalidad teatral que interpela a las y los espectadores desde el primer momento. La producción está liderada por Ana Mancera, directora de la compañía Casa Spanda, quien ha consolidado una plataforma comprometida con el teatro de alto contenido artístico y social. Bajo su visión, este montaje no sólo representa un hito escénico, sino también una apuesta por acercar a la gente a experiencias que trastoquen su punto de vista teatral.
A lo largo del montaje, cada personaje es interpretado con una notable fuerza escénica, resultado del profundo oficio actoral de quienes integran el elenco. Sus trayectorias abarcan cine, teatro y televisión, tanto en México como en el extranjero, lo que permite que cada acto —desde lo divino hasta lo terrenal— se sienta tan contundente como cercano. Esta diversidad de experiencias nutre la propuesta y fortalece el impacto del texto ante un público que se vuelve parte activa del juicio.
Con la participación de un elenco de primer nivel como: Silverio Palacios, Enrique Arreola, Nailea Norvind, Sebastián Silveti, Pedro de Tavira, Mónica del Carmen, Francisco Rubio, Michelle Rodríguez, Yessica Borroto, Luis Fernando Peña, Federica Rangel y Baruk Serna, quienes interpretan múltiples personajes históricos, religiosos y ficticios con un enfoque dramático y a la vez lleno de ironía. El equipo se complementa con Emilio Zurita en diseño escenográfico; María Vergara en la iluminación; Ludmila Ramírez Troccoli en el vestuario y Rodrigo Castillo Filomarino en la composición de la música original. La producción ejecutiva es de Omar Drioli.
Los últimos días de Judas Iscariote se presentará del 16 al 31 de agosto de 2025, con funciones los viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas, así como domingos a las 18:00 horas en el Teatro Helénico. Los costos de los boletos son de $720 y $504 en la Planta baja, y de $360 en la Planta alta; actualmente existe una venta especial válida hasta 31 de julio. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o a través de la página: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com.
Stephen Aldy Guirgis – Dramaturgo
Multipremiado dramaturgo, guionista y director estadounidense, cofundador del LAByrinth Theater (NY). Ganador del Pulitzer 2015 por Between Riverside and Crazy y varios premios del Outer Critics Circle. Entre sus 11 obras destacan The Motherfcker with the Hat* (Broadway, 2011) y The Last Days of Judas Iscariot (dirigida por Philip S. Hoffman). Escribió para The Get Down (Netflix) y recibió el premio de la American Academy of Arts and Letters (2016).
Marco Vieyra – Director
Formado en el Instituto Cultural Cabañas y el CAAO Televisa, Marco impulsó el teatro
mexicano como Subgerente del Centro Cultural Helénico (2000-2006) y fundó el CIE en San Luis Potosí (2013). Destacan sus montajes Forcados (mejor obra del año con Norvind/Bianchi) e Instrucciones para despertar (11 meses en cartelera). Dirigió en el INBAL la Muestra Nacional de Teatro (2020-2021) y actualmente lidera el Teatro Juárez (Zitácuaro). Sus proyectos en cine, Dimensionales y Morning, se encuentran en postproducción.
Silverio Palacios – Juez y Caifás
La filmografía de Silverio contiene más de 80 películas, incluyendo éxitos como Matando Cabos, así como Y tu mamá también. Inició en teatro en 1982, con una reconocida trayectoria y uniéndose a la Compañía Nacional de Teatro. Nominado cinco veces al Ariel, destacó en Sin Ton ni Sonia (2004) y protagonizó La delgada línea amarilla (2015). Debutó como director en Con los muertos (2013) y ha formado a nuevas generaciones de artistas como docente.
Enrique Arreola – Butch Honeywell, San Pedro y Sigmund Freud
Formado en la UNAM y la Escuela Nacional de Núcleos Teatrales, Enrique debutó a los 22 años en teatro y ha participado en más de 100 obras. Destacó en cine con Temporada de patos, ganando un Ariel y el Premio Mayahuel. Reconocido por sus interpretaciones en La habitación azul, Morirse en domingo y Club Sándwich. Por Párpados azules fue nominado nuevamente al Ariel. También ha sobresalido en cortometrajes y series como Diablo guardián y El Chapo.
Nailea Norvind – Enriqueta Iscariote y Madre Teresa de Calcuta
Actriz mexicana con raíces noruegas y holandesas, inició su carrera a los 6 años en teatro. En TV, destacó en Cuna de lobos, Sr. Ávila y Belascoarán. En teatro, colaboró con directores como Veronese y Del Río en obras clásicas y contemporáneas. Su filmografía incluye El Incidente, 600 Millas y Manto de gemas (ganadora en la Berlinale). También es guionista, jurado en festivales y maestra de yoga. Practica tango, butoh y es una apasionada viajera.
Francisco Rubio – El-Fayoumi y Jesús
Actor mexicano formado en el CEA y en Los Ángeles con Larry Moss. Ha colaborado con directores como Iñárritu, Giménez Cacho y Wagner Moura, destacando en Bardo (nominada en Venecia y Globos de Oro). Con más de 40 créditos en cine/TV, incluye series y películas aclamadas. En teatro, formó parte de más de diez reconocidas producciones, como Network en el Teatro Insurgentes.
Michelle Rodríguez – Santa Mónica y Poncio Pilato
Orgullosa xochimilquense, Michelle es actriz, conductora y productora egresada de la UNAM. Destaca en teatro con obras como Chicago y su unipersonal Más bonita que ninguna, con nominaciones en premios Metro y ACPT. En cine, sobresale en I Carry You With Me (nominada al Ariel 2021) y en doblajes como Transformers (2023). En TV, ha conducido ¿Quién es la máscara? y producido series como Contra las cuerdas (Netflix). Actualmente presenta su podcast Casi 40, así como especiales de Stand Up en Comedy Central.
Luis Fernando Peña – Jesús, Simón de Caná y Santo Tomás
Actor con tres nominaciones al Ariel, Luis Fernando es conocido por su actuación en Amar te duele (2002) y telenovelas como Clase 406. Estudió en el INBAL y debutó en cine con Un embrujo (1998). Destacó en Perfume de violetas (2001) y De la calle (nominaciones al Ariel). Ha trabajado en cine (Desierto adentro), teatro (12 hombres en pugna) y videoclips (Alejandro Sanz, CNCO). Actualmente explora microteatro y series.
Mónica del Carmen – Santa Mónica y Poncio Pilato
Originaria de Oaxaca y egresada del INBAL. Ha ganado dos Arieles por Año bisiesto (2010) y Asfixia (2020). Con más de 20 obras teatrales en México, España y Francia, destacan Mendoza (2018) y Sinfonía colorida. (2005). Ha recibido dos veces el Fondo Estatal para la Cultura. Especializada en cine independiente, ha participado en festivales internacionales y colabora frecuente con el director Michel Franco.
Pedro de Tavira – Satán y San Mateo
Actor y músico egresado del CUT con formación en Barcelona y en el Conservatorio Nacional (piano/clavecín), Pedro destaca en el teatro con más de 20 obras bajo dirección de Hevia, Singer y Tavira. Nominado al Ariel por Los adioses (2017) y participante en series como Colosio. También compositor y diseñador sonoro, con música original para más de quince obras teatrales.
Federica Rangel – Productora y traductora, interpreta a Fabiana Cunningham
Actriz venezolana radicada en EE. UU. Tiene formación en el Stella Adler Studio (NY). Ha actuado en los teatros de Nueva York (obras como August: Osage County) y en series como Fear The Walking Dead. Protagonizó filmes independientes como Quaker Oaths (estrenada en Austin) y Cyber Case (Lifetime, 2015).
Yessica Borroto – Gloria y María Magdalena
Actriz y modelo cubana de proyección internacional, fue graduada de la Escuela Nacional de Arte. Destacó en Narcos: México (Netflix) y ha trabajado en más de diez obras teatrales, ocho películas y campañas para Chanel, Puma y marcas cubanas. Icónica por su estética que reivindica lo afro y combina fuerza escénica y glamour. Tras su éxito, se estableció en México para expandir su carrera como actriz versátil y modelo de talla mundial.
Baruk Serna – Alguacil y Matías de Galilea
Actor y director teatral egresado de la UDLAP, Baruk es miembro de la Compañía Titular de Teatro BUAP y colaborador de La Pocha Nostra (Cervantino 2016). Dirige el colectivo Cenital, ganador en la Muestra Estatal de Teatro Puebla 2021. Actuó en Un extraño enemigo (Amazon Prime) y el cortometraje Azul naranja (premiado en Cannes).
Sebastián Silveti – Productor y traductor, interpreta a Judas
Actor, productor y comunicólogo mexicano, con formación en la Universidad Iberoamericana, se especializó en actuación en el Stella Adler Studio (NY), donde protagonizó dos obras de Stephen Adly Guirgis. Destacó en cine con Nuevo Orden (Michel Franco) y en Narcos: México. Ha trabajado con Coppola, Escalante y Wagner Moura. En 2026 estrenará dos series para Netflix y la serie Quebranto para Disney+
Ana Mancera – Productora
Productora y directora multidisciplinaria. Durante la pandemia de 2020, creó la serie virtual Monólogos en proceso con actores destacadosy produjo obras como Esto no es Hedda Gabler (2020) y Oleanna (2023). En cine, dirigió el premiado corto Tratando a Lola y el largometraje La Visita (selección oficial en Goa). También trabajó como asistente de dirección en Hasta que la boda nos separe (Lemon Films) y la serie MINT (Blim).
Omar Drioli – Productor ejecutivo y asistente de dirección
Inició su carrera como stage manager en ópera, luego trabajó como productor audiovisual con Das Guetto Teatro. Debutó como director y productor teatral con Cu4tro Cu4rtos (Sebastián Rigel) y compuso música para la obra Mamá se fue a Luna. En cine, dirigió Confabulados (estrenado en Milán) y Sueños muertos (Batangas Film Fest) y produjo el cortometraje Se venden recuerdos (en festivales internacionales).
Emilio Zurita – Escenógrafo
Destacado escenógrafo e iluminador mexicano egresado de Ithaca College (2013). Ha diseñado para teatro, ópera y televisión en México y el extranjero, con obras como Indecente, ¡Hello Dolly! y Aida (Teatro Bicentenario). Colaboró con el Wooster Group (NY) y ha sido consultor para teatros en Puebla y Guatemala. Reconocido con premios como el ACPT y becas internacionales. Actualmente es profesor en CENTRO y la UNAM.
María Vergara – Iluminadora
Diseñadora escénica egresada de la ENAT (2013-2017) con más de cincuenta créditos en escenografía, vestuario e iluminación. Destacan sus diseños para El Coro (Premio FITU 2017, mención en vestuario) y participaciones en USITT 2018 (Florida). Colaboró con Matías Gorlero en más de veinte obras y con Emilio Zurita en La Voz Humana (2022). Nominada a los Premios Metropolitanos 2023 por Lobas (iluminación y escenografía). En 2024 trabajó en La Duda, Ana contra la muerte y Peter Pan que sale mal.
Rodrigo Castillo Filomarino – Compositor musical
Compositor y productor musical con más de 20 años de experiencia en música para teatro, danza y cine. Egresado de la Escuela Superior de Música del INBAL (Composición) y la Ollin Yoliztli (Dirección de Orquesta). Ha creado música para más de 80 obras, colaborando con destacados artistas. Ganador del premio de la Agrupación de Críticos de Teatro 2018 por Parte II: Clitemnestra.
Lumila Ramírez Troccoli – Vestuario
Originaria de Punta del Este, Uruguay. Productora, estilista de moda, asesora de imagen y especialista en vestuario antiguo. Con más de 10 años en la industria, se convirtió en una profesional en el campo de la moda, publicidad, diseño de vestuario y las artes. Ha participado en producciones como Un hijo sin madre no es hijo de Pablo Fuentes Rivera, Ámsterdam de Gustavo Taretto (HBO Max) y 6 grados (Netflix). Desde hace una década fundó Good Vintage, colección de vestuario antiguo con puntos de venta en Montevideo y Nueva York.
Sebastián Rigel – Asistente de producción
Sebastián Rigel Robledo Uribe es dramaturgo y actor con egresado de la UNAM. Ha actuado en obras como Cuatro cuartos y La soga, y en Mamá se fue a la Luna, con temporadas en Un Teatro y Foro Lucerna. En cine, ha participado como actor en La compañía, El libro de piedra y Futuro rojo, y como guionista d Amar es Libertad. Ha escrito textos publicitarios para Mexicana (WRM Media) y pilotos para televisión. Fue asistente de producción en La llorona de Xochimilco y La verdadera historia de la
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR