CDMX, agosto de 2025.– El mundo de los videojuegos ya es un fenómeno global que transformó de forma radical el entretenimiento a nivel mundial. Mientras la tecnología difumina las fronteras entre lo real y lo virtual, los jugadores se adentran en mundos inmersivos donde pueden ser lo que deseen y quien quieran. En Latinoamérica, desde Informes de Expertos destacan que la industria alcanzó un valor aproximado de USD 19,53 mil millones en 2024 y se estima que alcanzará los USD 73,69 mil millones para 2034.
México es el mercado más grande de videojuegos de la región y el décimo mayor consumidor a nivel mundial, debido a un crecimiento acelerado en los últimos años. Según un estudio reciente de Endeavor México y Santander México, en el país, los ingresos superan los 2,300 millones de dólares anuales y hay una base de más de 76 millones de jugadores activos, lo que podría consolidarlo como un líder en innovación, desarrollo y comercialización en esta industria.
En una industria que crece a pasos acelerados, para crear mundos interconectados que entrelazan juegos, historias y otras formas de interacción, las empresas recurren cada vez más a los datos y la inteligencia artificial, para ofrecer experiencias unificadas y conexiones más reales.
Desde Infobip, plataforma global de comunicaciones en la nube, presentan 3 tres tendencias que están dando forma al futuro del entretenimiento:
1-Enfoque de entretenimiento integral
Hoy los jugadores no buscan huir de la realidad, sino integrar aspectos del entorno físico en los universos digitales. También adquieren productos virtuales, construyen comunidades y generan vínculos que trascienden la experiencia lúdica. Así, la fusión entre lo real y lo virtual ha inaugurado una nueva etapa de interacción, en la que los usuarios dejan de ser simples receptores de contenido para convertirse en protagonistas activos.
En consecuencia, las empresas se están dando cuenta de que producir juegos o películas individuales no es suficiente; más bien, lo que necesitan es crear todo un mundo de experiencias que conecten con las personas a un nivel más profundo. Precisamente, el entretenimiento integral cumple con esa función, porque conecta diferentes formas de medios de comunicación como videojuegos, anime, series, películas y literatura en línea, para generar vínculos más sólidos con el público.
“A medida que los consumidores buscan experiencias más inmersivas y conexiones más enriquecedoras, las empresas están adoptando este enfoque del entretenimiento integral, respondiendo con soluciones creativas para satisfacer sus necesidades. Desde integrar productos virtuales y mercancías del mundo real, hasta ofrecer modalidades de pago cómodas y seguras que mejoran la experiencia del usuario”, explica, Angélica Arévalo, Business Strategy and Growth Development Director para LATAM de Infobip.
2-Inteligencia Artificial (IA)
La IA está transformando el entretenimiento al ofrecer recomendaciones personalizadas, analizar el comportamiento de los jugadores y potenciar chatbots que funcionan como asistentes en línea, sugiriendo juegos relevantes, para garantizar una experiencia única. Por otro lado, la IA también puede detectar fraudes, encontrando patrones sospechosos durante la creación de cuentas y el inicio de sesión, lo que resulta muy útil para la detección de actividades fraudulentas en temas relacionados con monedas virtuales y puntos.
Un estudio, realizado por Google y The Harris Poll, revela que el 87 % de los desarrolladores de videojuegos ya incorporan agentes de IA en sus flujos de trabajo para automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia creativa. Además, el 94 % de ellos espera que la IA reduzca los costos de desarrollo a largo plazo.
3-Datos
En la industria del entretenimiento, los datos no solo registran las visualizaciones, las escuchas o las compras, sino que también proporcionan un profundo conocimiento de las preferencias, los comportamientos y las motivaciones del público. De esta manera, las empresas pueden crear experiencias personalizadas que se adapten a los gustos individuales y fomenten conexiones duraderas.
“Estas tendencias no son fuerzas aisladas. Están interconectadas y se refuerzan mutuamente. En última instancia, todas apuntan hacia la creación de un enfoque centrado en el cliente. Siempre un paso por delante, identificando y adaptándose de forma proactiva a las novedades emergentes, para poder ofrecer una atención hiper-personalizada”, concluye la ejecutiva de Infobip.
Acerca de Infobip
Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del cliente. A través de una única plataforma, las soluciones de Infobip para interacción omnicanal, identidad, autenticación de usuarios y centros de contacto ayudan a empresas y socios a superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores, impulsar su crecimiento y aumentar la fidelidad.
Ofrece tecnología desarrollada de forma nativa, con la capacidad de alcanzar más de siete mil millones de dispositivos móviles y objetos conectados en seis continentes, mediante más de 9,700 conexiones, de las cuales más de 800 son directas con operadores. Infobip fue fundada en 2006 y está liderada por sus cofundadores: el CEO Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.
Premios recientes incluyen:
- Infobip nombrada Líder en el Gartner® Magic Quadrant™ 2025 para Communications Platform-as-a-Service (CPaaS)
- Infobip clasificada como Líder Establecido en el Conversational AI Leaderboard de Juniper Research (febrero 2025)
- Infobip nombrada Líder en CPaaS por tercera vez en el IDC MarketScape (febrero 2025)
- Infobip reconocida como uno de los principales proveedores en el MetriRank CPaaS Report de Metrigy (diciembre 2024)
- Infobip nombrada número uno entre los Líderes Establecidos en Mensajería Comercial RCS por Juniper Research (noviembre 2024)
- Infobip reconocida como el proveedor número uno en el mercado de Prevención de Fraude AIT por Juniper Research (octubre 2024)
- Infobip nombrada Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para CPaaS por segundo año consecutivo (junio 2024)
- Infobip incluida en la lista anual de Las Empresas Más Innovadoras del Mundo de Fast Company (marzo 2024)
- Infobip clasificada como Líder por segundo año consecutivo en el informe CPaaS Universe de Omdia (noviembre 2023)
Para obtener más información, visite https://www.infobip.com/es/ y nuestro blog o síganos en LinkedIn, Twitter, Facebook e Instagram.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


