Seis veces campeón mundial de vert se prepara para descender el “Ultimate Skate Ramp” de Porto Alegre e intentar dos títulos Guinness World Records™
Desde su construcción en Porto Alegre, Brasil, el Centro Administrativo Fernando Ferrari (CAFF) ha cargado con una curiosa reputación. La curva del edificio recuerda a un quarterpipe de skateboarding, una rampa cóncava que impulsa a los patinadores hacia arriba o hacia abajo, lo que le valió el apodo de “Ultimate Skate Ramp”. Con el tiempo, el sueño de patinar por su fachada se convirtió en una leyenda dentro de la comunidad local de skate.
Esa leyenda urbana está a punto de ponerse a prueba. El 25 de septiembre, si el clima lo permite, el brasileño Sandro Dias, atleta Red Bull de 50 años, intentará deslizarse por el CAFF en lo que podría convertirse en una de las hazañas más atrevidas en la historia del skateboarding. La proeza, bautizada como Red Bull Building Drop y creada en colaboración con Prada Linea Rossa, será transmitida en VIVO por YouTube.
El edificio, de 88.91 metros de altura, representa un reto mucho más allá de los récords existentes. Dias comenzará con una caída de 30 metros, ya superior a la de una Megaramp estándar de 23 metros, antes de empujar los límites del deporte con múltiples intentos a alturas crecientes de hasta 75 metros.
Con ello buscará establecer dos récords mundiales:
- El drop-in (entrada) más alto de la historia.
- La velocidad más rápida alcanzada en una patineta estándar.
Oficiales de Guinness World Records™ estarán presentes para certificar el intento.
Dias ya ha pasado semanas entrenando en la rampa, realizando pruebas y perfeccionando tanto la técnica como la mentalidad para el descenso.
Datos clave
- Atleta: Sandro Dias (BRA) – Atleta Red Bull, 50 años
- Fecha: 25 de septiembre (sujeta a condiciones climáticas)
- Lugar: Centro Administrativo Fernando Ferrari (CAFF), Porto Alegre, Brasil
- Posibles récords: Drop-in más alto, mayor velocidad alcanzada en patineta estándar
Significado para la comunidad local
Para los habitantes de Porto Alegre, el intento tiene un valor especial. Cezar “Gordo” Dal Pozzolo, skater profesional y empresario nacido en la ciudad, reflexiona sobre la leyenda urbana que rodea al CAFF y lo que representa para la cultura skate local:
P: Al crecer en Porto Alegre, ¿qué te llamaba la atención de este edificio y cuándo surgió la idea de bajarlo en patineta?
Cezar: Empecé a patinar en Porto Alegre cuando era niño. La primera vez que fui al Parque Marinha do Brasil, uno de los primeros skateparks de Brasil, pasé junto al CAFF. Ya patinaba y lo primero que pensé fue: “Wow, ¿sería posible bajar por ahí?”. Años después vi un anuncio en una revista, un montaje de foto de un patinador bajando el edificio. Un fake total, pero se quedó grabado en mi cabeza. Cualquiera que patine, incluso quien no, cuando pasa frente al CAFF se pregunta: “¿Será que realmente es posible?”.
P: ¿Siempre se vio como un sueño de infancia para los locales?
Cezar: Sí, era como un sueño, pero imposible. Imaginación. Uno pensaba: “Parece una rampa, pero no tiene ángulo, es demasiado alto, nadie podría intentarlo”. A diferencia de otros spots urbanos, este no tenía lógica. Cuando empezaron los rumores de que Red Bull había visitado Porto Alegre para revisar el edificio, fui de los primeros en escucharlo. Y dije: “No puede ser, no van a construir una estructura así para que Sandro realmente lo intente”.
P: ¿Cómo te sientes ahora que Sandro será quien lo intente?
Cezar: Me siento privilegiado de presenciar esto en vida, en mi ciudad, donde comencé a patinar. Aquí vi construirse la primera Skate Plaza, luego el Iapi Skate Park, y más tarde el skatepark más grande de Latinoamérica en la Orla. Y ahora ver esto… algo que nadie imaginó, sucediendo aquí. Porto Alegre tiene una conexión con el skateboarding que pocas ciudades del mundo tienen. Incluso frente a California, creo que Porto Alegre destaca en la escena global, y más con una hazaña así de Sandro.
P: ¿Qué significa este intento para la comunidad local?
Cezar: La exposición que genera el intento y el entrenamiento de Sandro pone a Porto Alegre en el mapa mundial del skateboarding. No solo atrae medios especializados, sino también a medios que nunca cubren este deporte. De repente, el skateboarding se habla de forma positiva, llegando a gente que antes no lo mencionaba. Ese es el mayor beneficio: más conversación y más visibilidad para el skate.
P: ¿Por qué crees que esta historia ha sobrevivido tanto tiempo en la memoria colectiva?
Cezar: Es un edificio histórico. Su forma de rampa lo hace icónico. Si vas al centro, lo ves de inmediato. No hay muchos edificios así en Porto Alegre. En ciudades grandes, hay demasiada arquitectura que compite, aquí no. Este se volvió único, deja huella. Todos lo recuerdan. Claro, hablamos de obras de Niemeyer, pero ninguna tan naturalmente diseñada para el skate como el CAFF. Fue pura suerte que quedara así.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR