La inteligencia artificial está revolucionando el mundo laboral al automatizar tareas repetitivas, optimizar procesos y potenciar la productividad de los trabajadores. Aunque algunos roles desaparecerán, la IA está llamada a generar nuevas oportunidades de empleo y ser una clave para elevar la competitividad.
Por: Joel Flores, Director de Cuentas Corporativas de Zoho
La inteligencia artificial se está posicionando como una tecnología imprescindible para elevar la productividad y potenciar los resultados de los negocios. A partir de las necesidades particulares y los datos operativos de cada empresa, esta tecnología permite crear agentes que automatizan labores repetitivas, dan respuesta oportuna a los requerimientos de los clientes, o brindan alternativas para mejorar los ingresos, entre otras funciones.
La IA es la mano derecha que necesitan los empresarios para sacar mayor provecho a los datos y mejorar cada parte de su operación, de forma rápida y fácil. No obstante, esta idea, sumada al auge que vive esta tecnología actualmente, ha incrementado los rumores sobre el impacto real que podría tener sobre el mercado laboral.
En la medida en que la IA es utilizada para acelerar procesos y reemplazar a los encargados de algunas tareas, los temores crecen. En este caso, vemos tres grandes tendencias:
1. Van a desaparecer algunas funciones y roles empresariales. Las labores más operativas y básicas, como depurar bases de datos o brindar asistencia inicial a los clientes, serán reemplazadas por aplicaciones que pueden realizar varios procesos simultáneos, evitar errores de digitación y responder consultas de forma instantánea. Esto liberará tiempo a muchos trabajadores, el cual podrán destinar a labores más estratégicas y que brinden mayor valor a la empresa.
En lugar de perder varias horas al día para depurar sus buzones de correo electrónico para eliminar mensajes de spam y phishing, o redireccionar solicitudes a otras áreas, los colaboradores podrían usar agentes de IA que realicen esas labores de forma autónoma, para dedicarse a atender a clientes de alto valor o crear nuevas formas para llegar al mercado.
2. La IA está llamada a multiplicar la creación de empleos. Si bien con la automatización de tareas podrían desaparecer puestos de entrada, lo cierto es que su uso también estimulará el surgimiento de nuevas posiciones, más relacionadas con la gestión de estas herramientas y el crecimiento de las organizaciones. Estas incluyen ingenieros de datos, estrategas en IA o gestores de productos de IA, entre otras.
La amenaza no está en la tecnología. El problema está en la pasividad de quienes esperan a «ver qué pasa», mientras otros ya experimentan, aprenden y, sobre todo, generan resultados. Según el informe Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, la IA y las tecnologías emergentes crearán unos 170 millones de empleos entre 2025 y 2030, superando los 92 millones que podrían perderse.
3. Los humanos no serán reemplazados por la IA, sino por otros humanos que sí saben usarla. Pongámoslo en términos prácticos. Dos empleados reciben la tarea de hacer un informe con el análisis de las ventas de los últimos tres meses. Uno busca datos en el servidor, resume y escribe durante todo el día. El otro usa IA para ordenar la información, detectar patrones y generar un primer borrador que luego pule con su criterio y experiencia. Ambos cumplen la tarea, pero uno lo hace en una fracción del tiempo. ¿A quién elegirá la compañía para liderar el siguiente proyecto?
La ecuación se repite en áreas tan diversas como diseño, programación, mercadeo, finanzas o educación. En Zoho, estamos convencidos de que la IA no va a sustituir la creatividad, la ética, el juicio o la empatía humana, pero acelerará a quienes la utilizan. Si hay alguien capaz de hacer lo mismo que usted, más rápido, con más datos y mejores resultados, su trabajo está en juego.
Así como en el pasado aprendimos a usar hojas de cálculo o redes sociales, ahora debemos comprender cómo funcionan estas nuevas herramientas, cuáles son sus límites y cómo usarlas de manera responsable. La pregunta no es si la IA le va a quitar su trabajo. La verdadera pregunta es: ¿cómo se está preparando para competir en un mundo en el que otros ya la están usando?
_________
Diferenciación de la inteligencia artificial de Zoho
Zoho desarrolla su IA guiada por principios de privacidad y valor para el cliente. Sus modelos de IA no se entrenan con datos de consumidores ni almacenan información de clientes. Las herramientas de IA se diseñan para ser útiles, equilibrando la asistencia al trabajador sin aumentar costos al consumidor.
Compromiso de privacidad de Zoho
Zoho respeta la privacidad de los usuarios y no tiene un modelo de ingresos basado en publicidad, incluso en sus productos gratuitos. La compañía posee y opera sus propios centros de datos, garantizando un control total sobre seguridad y privacidad. Más de 125 millones de usuarios en el mundo confían en Zoho para gestionar sus negocios, incluida la propia Zoho. Más información en: https://www.zoho.com/privacy-commitment.html
Acerca de Zoho
Con más de 55 aplicaciones en casi todas las categorías de negocio, Zoho Corporation es una de las compañías tecnológicas más prolíficas del mundo. Tiene su sede en Austin, Texas, y oficinas internacionales en Chennai, India. Es privada, rentable y cuenta con más de 18,000 empleados. Más información en: www.zoho.com
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR