Max Verstappen ha demostrado una vez más su temple al volante al asegurar la segunda posición en el Gran Premio de Singapur, celebrado este 6 de octubre de 2025 en Marina Bay. A pesar de un arranque complicado y la presión constante de sus rivales, el piloto de Oracle Red Bull Racing logró mantenerse firme y cerrar el fin de semana con un resultado estratégico para el equipo.
Verstappen partió con neumáticos blandos en un intento de conquistar el liderato desde la primera vuelta. Sin embargo, la puesta a punto del vehículo no fue la ideal. “No es un misterio lo que salió mal, pero lo analizaremos después. Mis neumáticos estaban más desgastados para el último stint y eso lo hizo todo más difícil, pero conseguimos mantener a Lando detrás”, declaró el neerlandés.
El bicampeón mundial reconoció el desempeño de McLaren, felicitándolos por llevarse el Campeonato de Constructores: “Se lo merecen”. Además, destacó la evolución del monoplaza: “Definitivamente hemos mejorado en las últimas carreras. Solo necesitamos seguir analizando y ojalá el próximo fin de semana hagamos un mejor trabajo”.
Tsunoda, Hadjar y Lawson enfrentan desafíos técnicos y tácticos
Por parte de los otros pilotos del grupo Red Bull, los resultados fueron dispares. Yuki Tsunoda, de Oracle Red Bull Racing, terminó en la posición doce, tras una primera vuelta que él mismo calificó como la “peor de su carrera”. A pesar de contar con uno de los mejores ritmos desde su llegada al equipo, perdió posiciones rápidamente y tuvo que sacrificarse en pista para no obstaculizar a Verstappen: “Tenía ritmo para puntos, pero decidí dejar pasar a Max porque estaba luchando por el podio”.
Por su parte, Isack Hadjar (Visa Cash App Racing Bulls F1 Team) finalizó en el puesto once, tras verse afectado por un fallo mecánico desde antes de su parada en pits. El joven piloto francés lamentó la pérdida de ritmo en las rectas, lo que comprometió toda su segunda mitad de carrera: “En las curvas éramos rápidos, pero en las rectas lo perdíamos todo”.
Liam Lawson, también de Visa Cash App Racing Bulls F1 Team, concluyó en la posición quince. Su carrera fue condicionada por una mala clasificación que lo dejó expuesto desde la salida. “Tuvimos buen ritmo con neumáticos medios, pero el tráfico tras el pit stop arruinó nuestras opciones. Fue un fin de semana complicado”, reconoció el neozelandés.
Honda reafirma su compromiso con la F1 y con México
Este desempeño se da en el contexto de la colaboración entre Red Bull y Honda, que sigue posicionando a la marca japonesa como uno de los pilares tecnológicos de la Fórmula 1. Desde su llegada a México en 1985, Honda ha impulsado el desarrollo automotriz y de motocicletas, contando actualmente con más de 6,600 empleados y dos plantas de producción en El Salto, Jalisco, y Celaya, Guanajuato.
Entre los modelos que se producen en el país destacan la Honda HR-V y la Acura ADX, así como motocicletas de exportación como la XR150L. Esta capacidad de producción y desarrollo consolida a Honda como una marca clave en la industria automotriz mexicana.
Camino a Austin: análisis, estrategia y consistencia
Mientras Red Bull busca recuperar terreno en el campeonato de pilotos, todos los ojos se dirigen ahora hacia el Gran Premio de Austin. El equipo técnico tiene trabajo por delante para entender a fondo lo sucedido en Singapur y corregir de cara a una pista más favorable.
Tsunoda apunta a mantener su ritmo y mejorar la consistencia, mientras que Hadjar y Lawson trabajarán con sus ingenieros para resolver los problemas mecánicos que les impidieron alcanzar los puntos. El circuito estadounidense será crucial para todos los pilotos que buscan cerrar la temporada con fuerza.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR