Por Alan Valderrábano, CEO de Black & Orange
No es que la IA haya “cambiado todo” de la noche a la mañana. Lo que cambió, desde hace años, es la forma real en que la gente compra: no lineal, por ciclos y con decisiones que maduran fuera de tu embudo. Loop Marketing no reemplaza al Inbound: lo optimiza, une humanos + IA y aterriza una estrategia consistente que se amplifica en tiempo real.

El punto de quiebre: dejó de ser lineal
Durante una década vivimos enamorados del funnel. Pero el comprador no camina en línea recta: “compran en ciclos continuos y pueden acelerar en cualquier momento”, lo he dicho más de una vez en escenarios y videos. La IA no inventó esa realidad; la volvió ineludible. El resultado: si tu sistema sigue empujando tácticas aisladas (más anuncios, más posts, más PDFs) sin integrar estrategia, datos y ejecución, te vuelves ruido.
Loop Marketing aparece como un sistema para orquestar cuatro cosas en bucle:
- definir un mensaje nítido,
- adaptarlo a audiencias,
- amplificarlo en los canales correctos (incluidos los de IA),
- optimizarlo con aprendizaje continuo.
No es magia. Es asumir que la demanda se construye con constancia y claridad, no con atajos.
“La IA facilita llevar el mensaje a los canales; el trabajo duro sigue siendo construir ese mensaje y sostenerlo con consistencia.”
Por qué nos perdimos: obsesión por la conversión
El embudo nació del deseo de la empresa de llegar rápido a la compra, no de cómo compra la gente. Y las agencias (me incluyo en los aprendizajes) caímos en la comodidad del checklist: ejecutar lo de siempre vs. diseñar estrategia. Con IA, el problema se acentuó: ahora se pueden producir miles de mensajes idénticos sin valor.
La consecuencia es obvia: no hay demanda o, si llega, no está calificada. La salida es menos sexy y más difícil: estrategia sólida + consistencia. Sin eso, “ni Loop, ni Inbound, ni GPT van a salvar tus ventas”.

El núcleo de Loop: humanos primero, IA después (y en serio)
Estoy de acuerdo con el principio “human-first”: la pieza de valor la crea un humano con criterio, contexto y punto de vista. Luego sí, la IA multiplica: reusa, edita, adapta, distribuye, personaliza. Pero el origen tiene que ser real.
Ejemplos “de toda la vida” que hoy son tu mejor gasolina: eventos, webinars, podcasts, charlas. Documentas, y ese material, con tu voz y tus ideas, se transforma en artículos, clips, newsletters, respuestas para AEO (Answer Engine Optimization) y más.
“En lugar de darle la vuelta al algoritmo, vuélvete la respuesta correcta y la fuente.”
De la idea a la práctica: así opera el loop (con BOOMS)
En Black & Orange conectamos Loop Marketing con BOOMS, nuestra metodología de ejecución. Mi versión simplificada luce así:
1) Define: identidad, audiencia y mensajes
- Mensaje y posicionamiento: propósito claro, diferenciador tangible y propuesta de valor que no cambias cada semana.
- Buyer Persona matricial: no una sola “persona ideal”. Clasifica con un semáforo (súper verde, verde, amarillo, rojo, no elegible) para abarcar la realidad de tu mercado.
- Dónde encontrarles y con qué hablarles: usa datos y herramientas (p. ej., Clay, Apollo, enrichment de IA) para construir audiencias antes de pagar impresiones.
- Oferta potente: lo que Alex Hormozi llama una “oferta de $100M”. Sin eso, el marketing solo expone más rápido tus debilidades.
“Si tu producto no está claramente diferenciado, lo peor que puedes hacer es meterle marketing.”
2) Discover: lanzar, documentar y amplificar (human → IA)
- Genera espacios de valor (evento, taller, demo abierta, caso real).
- Documenta y convierte esa pieza madre en formatos derivados: artículo, guía, clips, carrousel, playbooks de ventas.
- Activa distribución multicanal (orgánico, email, paid con precisión) y AEO para que los modelos de IA te reconozcan como fuente.
3) Develop: estabilizar lo que funciona
- Identifica qué activos sí mueven la aguja (temas, creatividades, CTAs, secuencias comerciales).
- Estándariza procesos y playbooks para no depender de “la persona clave”.
- Asegura adopción tecnológica (CRM, automatizaciones, data limpia) para que el sistema corra siempre.
4) Disrupt: optimizar en tiempo real
- Ritmo ágil: cambios en días, no en trimestres.
- Aprende de cada interacción y acelera cuando el mercado está listo.
- Itera mensajes, ofertas y experiencias de manera continua.
“Si no puedes probar algo en una semana, qu
Un principio que lo amarra todo: de clientes a fans
David Meerman Scott lo explica bien con Fanocracy: convertir clientes en fans y fans en clientes. No se logra con más anuncios, sino con comunidad, experiencias y mensajes consistentes alrededor de un diferenciador real. Hay industrias enteras que han renacido así (sí, incluso los seguros): construyendo pertenencia y utilidad.

El loop se vuelve virtuoso cuando cada vuelta deja:
- un aprendizaje táctico (qué mejorar),
- un activo reutilizable (que se suma a tu biblioteca),
- y una relación más fuerte (fan > lead).
Qué publicar mañana (y qué no)
Sí a:
- Una pieza madre creada por humanos (evento/webinar/podcast/entrevista técnica).
- Su documentación exhaustiva, que la IA convierte en 10–30 piezas.
- AEO desde el origen: título, contexto, preguntas que responde, autoridad del autor.
- Métricas de aprendizaje: tema, canal, CTA, “tiempo a señal”.
No a:
- Lanzar anuncios sin tener clara la audiencia real.
- Cambiar de mensaje cada dos semanas.
- Perseguir “trucos” de algoritmo.
- Medir vanidad en lugar de demanda y adopción.
Loop Marketing como optimización no como reemplazo
Loop Marketing no mata al Inbound; lo hace madurar. En B&O llevamos años viéndolo en clientes complejos: cuando una marca une estrategia nítida, ejecución humana y amplificación con IA, la demanda deja de ser una racha y se vuelve un sistema.
“Hoy es más fácil que nunca ejecutar bien… si tienes una buena estrategia.”
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok
Fuente: PR


