El nuevo Estudio «Banca y Pagos Digitales México 2025» de Elogia revela cómo los mexicanos combinan la confianza de la banca tradicional con la agilidad de las apps financieras
Ciudad de México, 20 de octubre de 2025 – El dinero en México ya no se mueve solo por ventanilla: ahora viaja en su mayoría por medios digitales. Según el Estudio Banca y Pagos Digitales México 2025 elaborado por la Agencia Elogia, el 91 % de los usuarios con más de una cuenta realiza transferencias entre ellas, y el 84 % de esos movimientos se dirige desde un banco tradicional hacia una cuenta digital. El dato confirma una tendencia estructural: los mexicanos confían en la banca tradicional, pero operan su dinero desde las apps, consolidando un modelo de banca híbrida donde la seguridad y la innovación ya conviven en el día a día financiero del país.
El nuevo consumidor financiero: confianza en el banco, acción desde el teléfono celular
El estudio, realizado entre más de mil usuarios bancarizados en México, muestra que el 92 % mantiene una cuenta en la banca tradicional, pero el 67 % ya utiliza también plataformas digitales como fintechs, neobancos o paytechs. En total, el 73 % de los mexicanos tiene más de una entidad financiera, lo que demuestra una relación más activa, comparativa y diversificada con el dinero.
“No estamos viendo una sustitución, sino una diversificación inteligente”, explica Moisés Maislin, Chief Revenue Officer de Elogia Américas. “El mexicano mantiene su confianza en la banca tradicional, pero traslada parte de su capital a plataformas digitales que le ofrecen beneficios tangibles: desde intereses más altos hasta una mejor experiencia de usuario. El reto para las fintech ya no es captar usuarios, sino convertirse en el destino más inteligente para su dinero.”
Brecha generacional: jóvenes diversifican, adultos mayores se mantienen fieles
El informe también evidencia una diferencia entre generaciones. Mientras los Millennials y la Generación Z adoptan servicios digitales de crédito, inversión y ahorro con naturalidad, los Boomers prefieren mantenerse dentro de la banca tradicional, priorizando la seguridad por encima de la innovación. Esta brecha refleja no solo una diferencia de hábitos, sino también de confianza: los jóvenes buscan rendimiento y agilidad; los adultos, respaldo y estabilidad.
Pagos digitales: oportunidad y alerta para el comercio electrónico
Más allá del uso bancario, la digitalización también está transformando la manera de comprar. Casi la mitad de los mexicanos (48 %) ha abandonado una compra en línea por no encontrar su método de pago preferido. Esta fricción representa una pérdida directa para comercios y plataformas de e-commerce.
“Cada pago que se complica es una venta que se pierde. La flexibilidad en métodos de pago ya no es un valor añadido, es una condición básica para competir”, añade Maislin.
El estudio destaca además que los pagos vía SPEI ganan preferencia frente a la tarjeta (84 %), y el uso de CoDi crece lentamente (58 %), consolidando el papel de las transferencias instantáneas como eje del ecosistema financiero digital mexicano.
Innovación y futuro: el usuario pide más integración y seguridad
Aunque la adopción de plataformas digitales es masiva, solo 13 % de los usuarios declara usar superapps financieras, lo que evidencia un potencial de crecimiento aún amplio. Entre las innovaciones más esperadas destacan los pagos biométricos (45 %) y las plataformas unificadas para gestión integral de finanzas (33 %). El reto, según el informe, no está solo en la tecnología, sino en fortalecer la confianza y la utilidad percibida de estas herramientas.
Hacia una banca híbrida a la mexicana
Los hallazgos de la agencia Elogia confirman un cambio estructural en la relación del consumidor mexicano con el dinero: la banca tradicional sigue siendo el pilar de confianza, pero la operación cotidiana ya sucede en entornos digitales.
El futuro de la banca en México no será una competencia entre bancos y fintechs, sino una colaboración creciente que combine seguridad, personalización y experiencia. Los datos al completo pueden consultarse en el estudio a disposición de descarga para todos los usuarios en la página web de la agencia.
Sobre Elogia:
ELOGIA, perteneciente a la Digital Business Factory VIKO, es una agencia digital especializada en ‘Full Digital Commerce’ con más de 20 años de experiencia. Su objetivo es apoyar a las empresas en la utilización de los medios digitales como ayuda a la venta. Entre sus servicios destacan Market Intelligence, CRO, Marketing Relacional, Social Content MK, eRetail Marketing, Paid Media e Inbound Marketing. La empresa, cuyas apuestas principales son los resultados y la innovación, cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 180 personas en sus oficinas de CDMX, Barcelona, Madrid y Vigo.
Para más información:
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR