Ciudad de México, 20 octubre de 2025 — Durante años, millones de personas en México han temido la frase “estás en buró”. Sin embargo, esta percepción está basada en un mito. Estar en el Buró de Crédito no es algo negativo: es simplemente un registro de comportamiento financiero. Tener historial, incluso con reportes activos, puede ser el primer paso para acceder a mejores oportunidades económicas.
Para ayudarnos a entender mejor este tema, hablamos con Luis Rangel, Vicepresidente de Crédito de Kueski, quien nos explica cómo funciona realmente el Buró de Crédito y qué papel juega en la construcción de un historial sólido.
Lo que comúnmente se conoce como “buró” en realidad se refiere a Sociedades de Información Crediticia (SIC), como el Buró de Crédito y el Círculo de Crédito, instituciones reguladas por la Secretaría de Hacienda, Banco de México y la CNBV. Estas entidades recaban información sobre cómo las personas utilizan productos financieros: tarjetas, préstamos, créditos comerciales o incluso servicios de telefonía. Esta información es confidencial y sólo puede consultarse con el consentimiento del usuario, por ejemplo, al solicitar un nuevo crédito.
El historial se empieza a construir desde el primer contrato financiero. Estar “en buró” no significa tener un problema; significa que existe un registro y lo importante es el comportamiento reflejado en él: los pagos puntuales y la constancia generan antecedentes positivos que aumentan la confianza de las instituciones.
La ausencia de historial crediticio también representa un obstáculo. Las instituciones financieras no pueden evaluar la solvencia de una persona sin referencias. En cambio, un historial con pagos visibles, aunque no perfecto, permite mostrar evolución y responsabilidad.
Para Luis Rangel de Kueski, esto representa una oportunidad: “En México, millones de personas aún no forman parte del sistema financiero”. En Kueski, buscamos ser su punto de partida: cerca del 20% de nuestros usuarios abre una cuenta bancaria por primera vez para recibir su préstamo y comenzar a construir historial.”
Como parte de su compromiso con las finanzas accesibles y responsables, Kueski ofrece soluciones diseñadas para usuarios que buscan opciones más flexibles. Kueski Préstamos permite acceder a financiamiento donde el cliente puede decidir los días de financiamiento y recibir su préstamo en minutos. Por su parte, Kueski Pay facilita compras en línea con pagos diferidos con o sin intereses. Ambas soluciones reportan al buró y permiten a los usuarios comenzar a construir o fortalecer su perfil crediticio, sin fricciones. A diferencia de otras empresas de financiamiento, Kueski evalúa y podría ofrecer crédito a clientes que nunca han tenido historial en buró de crédito, ofreciendo la oportunidad de construir su historial crediticio.
Hasta la fecha, la empresa ha otorgado más de 30 millones de préstamos, convirtiéndose en una de las plataformas de financiamiento más accesibles y confiables en el país. De hecho, alrededor del 40% de sus usuarios afirma utilizar la plataforma con el objetivo específico de construir o mejorar su historial crediticio. Lo que refleja un cambio importante en la manera en que las personas se relacionan con las finanzas personales en México.
¿Cómo mantener un buen historial crediticio?
Luis comparte algunas recomendaciones clave para fortalecer tu perfil financiero:
1. Negocia si no puedes pagar
Es mejor negociar alternativas de pago que simplemente dejar de cumplir. Muchas veces existen opciones como reestructuras o prórrogas que evitan impactos negativos en tu historial.
2. Enfócate en los créditos que tienen más días de atraso para pagar primero
Estos tienen un mayor impacto en tu historial ya que entre más tiempo tiene un pago atrasado, podrías ser penalizado. Identifica cuáles presentan este tipo de atraso y traza un plan de pagos para ponerlos al corriente. Lo importante no es pagar todo de golpe, sino mostrar una intención de pago y que no quieres atrasarte en tus pagos por un tiempo largo.
3. Prioriza la regularización de cuentas.
Regula tus cuentas completamente. El objetivo es que todos tus créditos aparezcan como “Cuenta al Corriente” en tu historial. Si tienes varios pendientes, enfócate en uno por uno, mes a mes, pero asegúrate de mantener los demás sin nuevos atrasos. Este enfoque escalonado muestra constancia y compromiso, dos señales clave que valoran las instituciones financieras.
4. Sé organizado y realista con tus ingresos.
Conoce el costo real de tus deudas. En productos como las tarjetas de crédito, los recargos por atraso no siempre son evidentes: el monto final depende de factores como el saldo, los días de retraso y la pérdida de beneficios. Por eso, muchas personas se sorprenden al ver cuánto deben después de un solo día de atraso. Planificar con realismo tus pagos y fechas te ayuda a evitar estos costos inesperados y proteger tu historial.
5. Si necesitas dinero, elige siempre una entidad regulada.
Además de ofrecer mayor seguridad, muchas compañías reportan tu comportamiento a Buró de Crédito, lo que te ayuda a construir o fortalecer tu historial financiero a largo plazo. Evita prestamistas no regulados: pueden parecer rápidos, pero no mejoran tu perfil crediticio y, en muchos casos, implican riesgos ocultos.
“No se trata de evitar el buró, sino de aprender a gestionarlo a favor propio. En Kueski, queremos ser esa primera oportunidad para que más personas se familiaricen con este sistema y lo usen como una herramienta para avanzar”, señala Luis Rangel, Vicepresidente de Crédito de Kueski.
Sobre Kueski
Kueski es la plataforma líder de compra ahora, paga después (BNPL) y crédito al consumidor en línea en América Latina, conocida por sus servicios financieros innovadores. Su producto estrella, Kueski Pay, permite a los clientes realizar compras y pagar después, tanto en línea como en tiendas físicas. Además, la empresa ofrece préstamos en línea mediante su producto Kueski Préstamos Personales. Aplicando inteligencia artificial, Kueski mejora el acceso a servicios financieros a gran escala. Hasta la fecha, ha emitido más de 20 millones de préstamos en México, beneficiando a individuos y emprendedores. Actualmente, casi 30% de los principales comercios electrónicos en México ofrecen Kueski Pay como método de pago. Además, Kueski se destaca por su excelencia en producto con una calificación de 10 y una valoración de 5 estrellas en la CONDUSEF.
Para más información, visita: https://www.kueski.com/
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR