Por Valeria Rivera, directora de Comunicación Corporativa y Desarrollo de Negocio de Siemens México, Centroamérica y el Caribe.
Hoy más que nunca, la transformación digital se ha convertido en una necesidad estratégica para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno global cada vez más dinámico. Sin embargo, este proceso está lleno de desafíos que van desde la resistencia al cambio hasta la falta de infraestructura tecnológica y talento especializado, retos en los que hoy Siemens acompaña a sus clientes para que alcancen sus objetivos de transformación.
En este contexto, Siemens ha emergido como un aliado clave replanteando su modelo de negocio para apoyar a sus clientes —especialmente pequeñas y medianas empresas (PYMES)— en su camino hacia la digitalización. La base de este acompañamiento es Siemens Xcelerator[1], un portafolio de soluciones que hoy ha llevado a cientos de clientes, de todas las industrias, a ser relevantes y competitivos en diferentes mercados.
La perspectiva de Forrester –consultora global de mercados– coincide con las observaciones de Siemens sobre sus clientes en cuanto a las dificultades que enfrentan con sus proyectos de transformación digital. Siemens ha identificado que muchos de sus clientes PYMES enfrentan obstáculos significativos en sus procesos de digitalización. Estos hallazgos llevaron a nuestra compañía a reconocer que debía dejar de ser una empresa centrada en productos para convertirse en una organización centrada en soluciones y clientes.
Bajo el liderazgo de Roland Bush, presidente y CEO de Siemens, abordamos esta problemática rediseñando el modelo de negocio, pasando de una oferta centrada en productos a una plataforma centrada en el cliente, dando origen a Siemens Xcelerator.
El documento “How Siemens Reshaped Its Business Model To Accelerate Its Customers’ Digital Transformation Success”[2], subraya cómo se ha materializado la transformación de la compañía en tres pasos clave:
- Un punto de acceso único para la transformación digital. Siemens consolidó sus soluciones en una plataforma integral que facilita el acceso a tecnologías, servicios y socios estratégicos.
- Evolución hacia una plataforma abierta. Xcelerator se transformó en un ecosistema digital que permite la cocreación y coinnovación entre clientes, desarrolladores y proveedores.
- Escalabilidad y madurez. La plataforma fue diseñada para crecer junto con las necesidades del cliente, permitiendo una adopción gradual y flexible.
Siemens Xcelerator como catalizador de la transformación industrial en México
Recientemente, la quinta edición del Informe de Madurez Digital, elaborado en conjunto por EY México, Needed Education, KIO Networks y American Chamber Mexico, reveló que durante el último año las empresas mexicanas alcanzaron 41.7% de transformación digital, porcentaje que aún está por debajo del ideal de 70%.
El documento indica que, a pesar de que el 69% de las empresas en México ya ha comenzado a invertir en IA, el 47% de los directivos reconoce que su adopción avanza de forma lenta e inconsistente. Esto evidencia que las inversiones, por sí solas, no aseguran la transformación: sin una estrategia clara, talento capacitado y una infraestructura preparada, las herramientas más avanzadas se convierten en activos subutilizados.
Xcelerator es la respuesta de Siemens a los retos de digitalización en la industria. Esta plataforma combina software, hardware habilitado para IoT y servicios digitales en un entorno abierto, modular y escalable. En México, esto resulta ser clave para acelerar la transformación digital en sectores estratégicos facilitando.
- La interoperabilidad. Gracias a su arquitectura basada en APIs estándar, las soluciones pueden integrarse fácilmente con otros sistemas.
- El acceso a tecnologías avanzadas. Incluye inteligencia artificial, edge computing, blockchain y realidad aumentada.
· Modelos de negocio flexibles. Las empresas pueden adoptar soluciones bajo esquemas as-a-service, eliminando la necesidad de grandes inversiones iniciales.
Por ejemplo, Xcelerator permite que las nuevas plantas industriales diseñadas bajo esquemas de nearshoring integren la digitalización desde su fase conceptual. En sectores como el automotriz, las soluciones de Siemens han permitido diseñar vehículos con funcionalidades similares a dispositivos móviles, gracias a la integración de software avanzado. En alimentos y bebidas, la digitalización ha optimizado el uso de recursos como agua y energía, mejorando la sostenibilidad de los procesos.
En la feria Industrial Transformation Mexico (ITM) 2025, que por primera vez se llevará a cabo en la Ciudad de México, Siemens mostrará todo el potencial y beneficios de Siemens Xcelerator, la plataforma de negocios digital y abierta que permite la convergencia de tecnologías de los diferentes sectores económicos en México, desde la agricultura y los alimentos y bebidas; hasta el transporte, la electrificación y las infraestructuras.
Para más noticias de tecnología, cultura geek, gadgets y entretenimiento, visita: GeekAndLife.com.mx
Descubre más contenido en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR


