El streaming en México vive una transformación vertiginosa: por un lado, la plataforma Netflix comienza a ceder espacio ante el avance de Apple TV+ y Disney+, mientras que en contenidos, el anime y el cine de autor como la reinterpretación de Frankenstein de Guillermo del Toro se imponen como favoritos del público. Así lo revelan los últimos datos de JustWatch, tanto en su reporte trimestral T3 2025 como en el Top semanal de lo más visto del 3 al 9 de noviembre.
El anime sigue imparable: “One Punch Man” regresa al Top 10 de México
El fenómeno de One Punch Man continúa cautivando a la audiencia mexicana. Esta semana, el icónico anime protagonizado por Saitama —un héroe tan poderoso que derrota a cualquier enemigo de un solo golpe— se colocó en la novena posición del ranking nacional de series más vistas.
Disponible en Crunchyroll y Netflix, su regreso al top semanal coincide con una creciente demanda por contenidos de animación japonesa que mezclan acción, comedia absurda y crítica a los arquetipos del shonen.
Junto con títulos como Jujutsu Kaisen, Kimetsu no Yaiba o Attack on Titan, esta tendencia muestra que el anime ya no es de nicho: forma parte central del entretenimiento global.
“Frankenstein” revive gracias al toque oscuro de Guillermo del Toro
Mientras tanto, en el top de películas, Frankenstein se consagró como la más vista en todo México. Esta versión ha capturado la atención del público en parte gracias a la influencia del director mexicano Guillermo del Toro, quien prepara una ambiciosa adaptación del clásico de Mary Shelley.
Del Toro, ganador del Óscar por La forma del agua, ha demostrado una sensibilidad única al reinterpretar monstruos como metáforas de lo humano. Aunque aún no se ha confirmado que esta sea su producción definitiva, el interés por Frankenstein ha crecido exponencialmente en plataformas como Netflix, confirmando que el terror gótico y las narrativas introspectivas están más vigentes que nunca.
Las 10 series más vistas en México (JustWatch, 3 al 9 de noviembre)
- Pluribus (Prime Video, Apple TV+)
- It: Bienvenidos a Derry (HBO Max)
- The Leftovers (HBO Max)
- Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero (Netflix)
- Hazbin Hotel: El hotel de las viejas glorias (Prime Video)
- Heweliusz (Netflix)
- From (HBO Max)
- Chad Powers: Mariscal de campo (Disney+)
- One Punch Man (Netflix, Crunchyroll)
- Maxton Hall: Un mundo entre nosotros (Prime Video)
En este listado también destaca Hazbin Hotel, una serie animada irreverente con tintes sobrenaturales creada por VivziePop, que ha generado una enorme comunidad online, y Juan Gabriel, el eterno ídolo mexicano, cuya bioserie también ha arrasado en Netflix.
Las 10 películas más vistas en México (JustWatch, 3 al 9 de noviembre)
- Frankenstein (Netflix)
- Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos (Disney+)
- La Hora de la Desaparición (HBO Max)
- Black Phone (Prime Video)
- Una casa llena de dinamita (Netflix)
- V de Vendetta (Prime Video, HBO Max)
- El Coco (Disney+)
- Crimen Perfecto (Netflix)
- Maudie, el color de la vida (Prime Video)
- Batman Azteca: Choque de Imperios (HBO Max)
Mención especial merece Batman Azteca: Choque de Imperios, una reinterpretación local del caballero de la noche, que combina mitología mesoamericana con acción estilo DC, y que ha resonado fuertemente entre el público latinoamericano.
¿Y qué pasa con las plataformas? Netflix cede terreno frente a Apple TV+ y Disney+
De acuerdo al reporte oficial del Q3 2025 de JustWatch, la cuota de mercado en México ha cambiado significativamente:
- Netflix lidera con 20%, pero pierde 3 puntos en un año, su mayor caída desde 2022.
- Disney+ y Prime Video empatan con 17%.
- Apple TV+ sube a 12%, con un crecimiento anual de 3 puntos porcentuales, el más alto del año.
- HBO Max mantiene 11%, mientras Paramount+ sube a 7%.
- Plataformas emergentes como ViX (3%) y MUBI (4%) siguen estables, con contenidos de nicho cada vez más valorados.
Estos datos indican que el público mexicano está optando por una oferta más diversa, explorando opciones más allá de los gigantes tradicionales y apostando por contenido original, animación alternativa, terror psicológico y producciones de alto nivel artístico.
Conclusión: México, un país que ama los monstruos y al anime
La convergencia entre clásicos del terror como Frankenstein, el auge del anime con One Punch Man, y la expansión del streaming hacia plataformas alternativas, demuestra que México es un país con gustos exigentes y variados, que premia tanto el entretenimiento de masas como las joyas oscuras y diferentes.
Además, el éxito de Guillermo del Toro y la animación japonesa en simultáneo no es coincidencia: ambos comparten una sensibilidad artística que valora lo extraño, lo bello y lo profundo, convirtiéndose en pilares del contenido más visto por los usuarios.
Para más noticias de Anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, visita: MultiAnime.com.mx
Síguenos también en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: JustWatch


